Actividades en el año |
Se incluyen a continuación una selección de los proyectos que COSFESA tiene en ejecución.
Mantenimiento de infraestructura y vía para líneas convencionales y de ancho métrico en la Subdirección de ADIF Noroeste.
El ámbito en el que se presta este servicio comprende el conjunto de tramos de las líneas de ancho convencional pertenecientes a las jefaturas territoriales de León, Ourense y Salamanca, con un total de 2.471,6 km de vía y líneas Ancho Métrico Noroeste (796,2 km).
Se realizan actividades de mantenimiento cíclico (inspecciones de infraestructuras y vía y ajustes, revisiones, limpiezas en vía), actividades de mantenimiento por estado, derivadas de las inspecciones regulares de infraestructura y vía o de incidencias y actuaciones de mejora de la infraestructura.
Mantenimiento de infraestructura, vía y aparatos de vía de las líneas de Alta Velocidad de Galicia y del Eje Atlántico. (Ámbitos Bases de O Irixo y A Mezquita).
El ámbito de este contrato comprende el conjunto de tramos de la línea Pedralba de la Pradería-Ourense, Ourense-Santiago y Vigo Urzaiz-A Coruña, incluyendo infraestructuras singulares como los túneles de Maceiras, Bolaños y Espiño, viaductos como los de Teixeiras y Río Ulla (LAV y RC) y estructuras de todo tipo, siendo 665 Km. la longitud total de línea de vía general a mantener repartida entre los ámbitos de la base de Irixo y subbase de A Mezquita.
Se realiza un Mantenimiento preventivo de infraestructura, vía, aparatos de vía y bases, un Mantenimiento correctivo actuando ante incidencias con prestación de socorro a trenes afectados y Pequeñas obras de mantenimiento que supongan una mejora en el valor de los activos, seguridad, fiabilidad y confort del servicio.
Mantenimiento de la infraestructura, vía y aparatos de vía de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Norte (Ámbito Bases de Olmedo y Villada).
El ámbito del servicio es el acceso ferroviario de alta velocidad al corredor Norte y Noroeste de España, que enlaza las ciudades de Madrid, Segovia, Valladolid, Palencia, León y Burgos, incluyendo infraestructuras singulares como los túneles de Guadarrama y San Pedro, viaductos, pérgolas y estructuras de todo tipo, siendo 441,31 Km. la longitud total de línea de vía general a mantener repartida entre los ámbitos de las bases de Olmedo (182,771 km) y Villada (258,541 km).
Se realiza un Mantenimiento preventivo de vigilancia, evaluación de datos, diagnóstico y programación de intervenciones a corto, medio y largo plazo, un Mantenimiento correctivo actuando con inmediatez en incidencias de cualquier origen y Actuaciones de mejora que aumentan el valor de los activos, y mejoren a largo plazo la seguridad, fiabilidad y confort del servicio.
Ejecución de las obras de montaje de vía del corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia y Mantenimiento de lo construido. Lote 1: Montaje de vía. Tramo: Olmedo-Pedralba de la Pradería.
Las obras pendientes de ejecutar consisten en la duplicación de la vía (64 km) en la plataforma construida entre Medina del Campo y Coreses, para completar el montaje de vía doble de ancho 1.435 mm entre Olmedo y Pedralba de la Pradería, en una longitud de 197,495 km de longitud, además de las conexiones en Olmedo, Valladolid y Medina del Campo, con una longitud de 24,6 km.
El servicio consiste en el Mantenimiento de la infraestructura (plataforma), vía (y aparatos de vía), así como el mantenimiento de edificios (oficinas, almacenes, nave taller) y demás instalaciones de la base de La Hiniesta y subbases.
Obras de ejecución del proyecto constructivo de renovación de vía del tramo Ourense-Monforte de Lemos. Línea 810.
El ámbito de este contrato es el tramo de la línea 810 desde el p.k. 0+400, en la estación de Monforte hasta el p.k. 45+563, antes de llegar a la estación Ourense, incluidas las estaciones de Canabal, San Estevo do Sil, Os Peares y Barra de Miño.
El contrato consiste en la ejecución de las actuaciones en la superestructura de vía con el objetivo final de modernización de las instalaciones y el cambio de la electrificación de 3kVc.c. a 25kV c.a. que permitirá la conexión de Monforte de Lemos con la línea de Alta Velocidad en Ourense. También se realizará la rehabilitación y adecuación de los demás elementos del trayecto para así adaptarse a las nuevas condiciones de explotación.
Para ello, se realiza la renovación del balasto, sustitución de traviesas, carril, aparatos de vía en estaciones y 43 pasos a nivel.
Ejecución de las obras del Proyecto de construcción de renovación integral de vía en el tramo Gijón-Laviana de la Red de Ancho Métrico en Asturias.
Incluido dentro de la Red de Ancho Métrico de Asturias, el tramo objeto de los trabajos, discurre entre la Estación Gijón-Sanz Crespo y Laviana a lo largo de 49 km de vía, en la que se procederá a la renovación integral de la vía (balasto, traviesas, carril, aparatos de vía) y mejora de la infraestructura con actuaciones en plataforma, túneles, taludes y pasos a nivel.
Obras de ejecución del proyecto de construcción de renovación integral de infraestructura y vía. Línea Monforte de Lemos - Bifurcación Chapela. Tramo: estación de Guillarei - estación de Redondela.
El ámbito de este contrato es el tramo de la línea 810 desde el p.k. 141+800, en las inmediaciones de la estación de Guillarei hasta el p.k. 165+300, en las cercanías de la estación de Redondela, incluida la estación de Louredo-Valos.
El contrato consiste en la ejecución de la renovación de superestructura de vía y de las actuaciones necesarias en la infraestructura (estructuras y explanaciones), que permitan la implantación de la futura electrificación a 25kV c.a.
Para ello, se realiza la sustitución de traviesas, carril, balasto en zonas de rebaje y aparatos de vía en la estación de Valos. Se ejecuta vía en placa en túneles y en el nuevo viaducto sobre la N-550. Se realizan rebajes y reparación de daños en los 4 túneles existentes, además de una ampliación de sección en el túnel de Valos, con el objeto de ampliar el gálibo. Se incluyen trabajos de estabilización en trincheras y terraplenes, así como de reparación y mejora de pasos inferiores y la sustitución de un viaducto metálico existente, por uno nuevo de hormigón.
Ejecución de las obras de renovación de vías secundarias en la estación de Las Fraguas.
Las obras objeto de este contrato engloban la renovación de las vías 1, 3 y 4 (1.826 m) de la estación de las Fraguas y la sustitución de los desvíos 5 y 6 por desvíos tipo C, además del paso a nivel asfáltico por Strail. Se realiza para ello, el levante de las vías y elementos a sustituir, la retirada del balasto, el saneo de la plataforma, colocación de geotextil y el montaje de las vías sobre balasto, desvíos y paso a nivel. Se impermeabiliza el tablero del puente sobre el río Llares y se coloca manta antivibratoria previa a la superestructura.
Todas estas actuaciones implicarán la realización de ajustes en la catenaria y las instalaciones de seguridad ferroviarias.
Obras de ejecución del proyecto de sustitución de traviesas y carril Línea 700 Casetas - Bilbao subtramo Castejón de Ebro - Límite Jefatura Irún del P.K 1+260 al P.k 81+600.
Las obras objeto de este contrato se localizan en un tramo de 80,34 km de longitud, comprendidos entre las estaciones de Castejón de Ebro y Fuenmayor, en la línea 700 intermodal Abando Indalecio Prieto-Casetas del ADIF (línea 700 de la RFIG, Bilbao – Casetas). Discurre por los municipios de Castejón de Ebro y Lodosa, en Navarra y Alfaro, Rincón de Soto, Calahorra, Alcanadre, Arrúbal, Agoncillo, Logroño y Fuenmayor, en La Rioja.
Consisten en la sustitución de las traviesas RS y carril UIC 54 anterior a 1973 existentes, por traviesas monobloque y carril UIC 54 nuevo, en diferentes ppkk del tramo y la renovación de 8 pasos a nivel. Se realiza la limpieza de cunetas y laterales de vía, además de ejecutar un muro guardabalasto sobre una pantalla de carriles hincados. Todos estos trabajos conllevan actuaciones en las instalaciones de seguridad y comunicaciones.
Ejecución de las obras del proyecto de construcción de la nueva Estación de Parla Norte (Madrid).
Este contrato tiene por objeto la construcción de la Nueva Estación de Parla Norte para dotar de servicio ferroviario esa zona del municipio madrileño, de cara a su futura expansión, aprovechando la existencia de la vía férrea de la red de Cercanías asociada a la línea C-4 (Parla-Atocha-Sol-Chamartín-Cantoblanco-Colmenar Viejo/Alcobendas-San Sebastián de los Reyes). Se pretende desarrollar una estación ferroviaria que integre la comunicación entre ella y la futura parada del tranvía municipal cercano.
Para ello, se incluye la construcción de un edificio de viajeros formado por tres volúmenes adosados de una planta (885,84 m2), unificados visualmente mediante una marquesina de costillas metálicas estructurales y pilares tubulares en Y. Se ejecutan dos andenes, uno a cada lado de la plataforma ferroviaria de 210 m de longitud, cubiertos en 110 m por una marquesina metálica y un paso inferior de comunicación entre andenes mediante hinca bajo vías, acometidas de servicios y urbanización del espacio. Para adecuar la actual vía del tren a la nueva estación, teniendo en cuenta su trazado curvo, habrá que hacer cambios en el peralte de la línea a lo largo de 938 m y se realizarán modificaciones en el sistema de electrificación y de CMS, que habrá que adaptar a la nueva configuración y uso de la vía.
Obras de ejecución del proyecto constructivo sustitución integral de traviesas bibloques por monobloques en diferentes tramos de la línea Sevilla-Huelva. Del punto kilométrico 65/680 al punto kilométrico 96/287.
Este contrato, adjudicado a COSFESA, se enmarca dentro del proceso puesto en marcha por el ADIF, de renovación de las traviesas en diversos tramos de la línea de ancho convencional entre Sevilla y Huelva con el objeto de incrementar la fiabilidad de la infraestructura y mejorar la conexión ferroviaria entre ambas ciudades, así como en las circulaciones de la línea C5 del núcleo de Cercanías de Sevilla, formando parte de las inversiones planificadas por ADIF para el desarrollo del Corredor Atlántico, en la Red Transeuropea de Transporte.
Los trabajos se desarrollan entre Escacena y San Juan del Puerto, en 30,6 km, al paso por los municipios de La Palma del Condado, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto y Trigueros, en la provincia de Huelva. Consisten en la sustitución de traviesas bibloque RS por traviesas monobloques PR-VE, aporte del balasto necesario, levantes, nivelaciones y alineaciones de vía con maquinaria pesada, perfilado de la misma, además del levante provisional y asiento de Pasos a Nivel y de las instalaciones de señalización y comunicaciones durante la ejecución de los trabajos.
Obras de ejecución del proyecto constructivo sustitución integral de traviesas bibloques por monobloques en diferentes tramos de la línea Sevilla-Huelva, punto kilométrico 26/345 a punto kilométrico 51/505.
Este contrato, adjudicado a COSFESA, al igual que el anterior, se enmarca dentro del proceso puesto en marcha por el ADIF, de renovación de las traviesas en diversos tramos de la línea de ancho convencional entre Sevilla y Huelva con el objeto de incrementar la fiabilidad de la infraestructura y mejorar la conexión ferroviaria entre ambas ciudades, así como en las circulaciones de la línea C5 del núcleo de Cercanías de Sevilla, formando parte de las inversiones planificadas por ADIF para el desarrollo del Corredor Atlántico, en la Red Transeuropea de Transporte.
Los trabajos se desarrollan entre entre Sanlúcar la Mayor y Escacena, en 25,2 km, al paso por los municipios de Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Huevar del Aljarafe, Aznalcazar, Carrión de los Céspedes y Castilleja del Campo, en la provincia de Sevilla; y Escacena del Campo, en la provincia de Huelva. Consisten en la sustitución de traviesas bibloque RS por traviesas monobloques PR-VE, aporte del balasto necesario, levantes, nivelaciones y alineaciones de vía con maquinaria pesada, perfilado de la misma, además del levante provisional y asiento de Pasos a Nivel y de las instalaciones de señalización y comunicaciones durante la ejecución de los trabajos.
Ejecución de las obras del proyecto de renovación de vía en el Centro Logístico de La Negrilla.
Este contrato tiene por objeto la mejora de las prestaciones de la terminal mediante la renovación de los materiales de vía de las vías generales (vías 1 y 2), vías de recepción y expedición (vías 4, 6 y 8), de la vía mango M2, de las vías de la zona de naves y andenes (28, 30, 32, 34 y 36).
Se procede a la renovación integral de las vías con ejecución de capa de subbalasto, sustitución del balasto existente por uno nuevo tipo 1 y en cuanto al armamento, se instala material nuevo con traviesas monobloque PR-VE y carril 54 E1. Se realizan actuaciones de mantenimiento en los actuales desvíos de tipología A y la sustitución de los escapes de las vías generales por unos nuevos tipo C1/C además de la adecuación de las vías 34 y 36 para cumplir con el gálibo uniforme, mejora del drenaje de la estación mediante la ejecución de cunetas y drenes y adaptación de los servicios afectados existentes para que la solución sea compatible con la actuación.
Obras del proyecto de mejora de la permeabilidad del ferrocarril de la línea Palencia - La Coruña en O Barco de Valdeorras (Ourense).
Se construye un nuevo paso inferior bajo el desvío de acceso a la Estación de O Barco de Valdeorras de la línea Palencia – A Coruña en el p.k. 297+950, conectando las calles Rúa da Rampa y Rúa Ramón y Cajal a la altura de la Rúa Xirimil, destinado al tráfico rodado, dejando el antiguo para peatones.
Consiste en un marco de hormigon armado, construido in situ, de 10m (largo) x 8m (ancho) x 3,074m (alto). El vial consta de una calzada de 2 carriles de 3m y arcenes de 1m.
Es necesaria la ejecución de 2 pantallas de micropilotes, muros de contención de hormigón armado, apeo provisional del cableado y de la vía que permite que siga en servicio durante la obra, reposición del balasto bajo el desvío y de las instalaciones ferroviarias, bateo y nivelación de la vía y acondicionamiento del nuevo vial y las zonas afectadas de las calles adyacentes.
Emergencia de las obras y de los servicios de consolidación de la infraestructura por desprendimientos debido a los temporales de lluvias de noviembre de 2023 entre San Clodio Quiroga y Frieira. Líneas 800 y 810. Actuaciones de infraestructura y vía.
Este contrato de emergencia adjudicado a COSFESA, comprende los trabajos relativos a los daños ocasionados por la climatología provocando desprendimiento de rocas. Destacan la consolidación de la trinchera en el km 82+850 de la línea L810, la reparación del emboquille de salida del túnel 57 de la línea L800, tala de arbolado y desbroce de vegetación en el trayecto Barbantes-Frieira y trabajos de depuración, nivelación y saneamiento de la vía en diversos puntos.
|