Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Ficha de empresa: CONVENSA, CONTRATAS Y VENTAS - Revista VÍA LIBRE - Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Empresas: Ficha de empresas

CONVENSA, CONTRATAS Y VENTAS

English version

Dirección postal Avda. del Camino de Santiago, 40
E-28050 Madrid. España
Teléfono +34 91 757 28 00
  E-mail comunicacionfccco@fcc.es    Web www.convensa.es   
Otras direcciones
Dirección postal Avda. de Santander, 3 -1º
E-33001 Oviedo. Asturias. España

Teléfono +34 985 95 03 22  
Dirección postal Praça de Alvalade, 7, 9º
1700-036. Lisboa. Portugal

Teléfono +35 121 41 47 500  
Datos de la empresa
Descripción

Convensa, especialistas en obras ferroviarias

Convensa, Contratas y Ventas es una empresa especializada en la ejecución de obras ferroviarias. Su dilatada experiencia de más de 50 años en este sector, unido a un amplio parque de maquinaria ferroviaria propia al que se suma un equipo técnico y humano excepcional, le permite abordar con total garantía cualquier proyecto ferroviario al que tuviera que hacer frente. Así mismo Convensa forma parte del Grupo FCC lo que le otorga una capacidad tecnológica y financiera sin igual entre las constructoras ferroviarias, avalando el éxito en todas sus actuaciones.

Equipo directivo

Presidente: José Antonio Madrazo Salas. Director General: Pedro Cavero de Pablo.

Principales productos y servicios

Proyectos ferroviarios: infraestructura, montajes de vía, estaciones, mantenimientos, líneas metropolitanas, tranvías, líneas de ancho métrico y líneas privadas.

 

Productos estrella: INFRAESTRUCTURA: 1. Mantenimiento de infraestructura, vía y aparatos de vía de líneas de Alta Velocidad. 2. Mejora integral de la infraestructura de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla. Tramo C: Guadalmez-Córdoba. 3. Línea Rubí del Metro de Oporto. VÍA 4. Renovación integral de vía de la línea 810 en el tramo Ourense-Monforte de Lemos.

 

 
Actividades en el año

A continuación, una selección de algunos de los proyectos de mayor envergadura en ejecución.

> Ferrocarriles

Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. Tramo: Níjar-Río Andarax.
Tramo de 25,5 km que forma parte del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. Discurre entre las localidades de Níjar y Almería y contempla la ejecución del movimiento de tierras, 16 viaductos, que totalizan más de 5.000 metros lineales, un túnel de 880 metros de longitud, 56 obras de drenaje, 9 pasos inferiores y 4 pasos superiores, con sus correspondientes instalaciones ferroviarias, y el cerramiento definitivo del tramo. Destacar el Viaducto sobre el río Andarax de 1.414 m y altura máxima de 18 m.

Obras de construcción de plataforma del corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería: Tramo Totana-Lorca.
Ejecución de 7.504 m de plataforma de vía doble de alta velocidad. Se construirá una nueva estación, Lorca-San Diego, y se ampliará la estación de La Hoya. Además, se ejecutará un viaducto, 5 pasos superiores, 1 paso inferior y se repondrá un gran número de servicios afectados.

Plataforma del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. Tramo Totana-Totana.
Tramo de 9,93 km que forma parte del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. Ejecución del movimiento de tierras, 6 viaductos (uno de 954 m sobre la autovía), 4 pasos superiores y 2 inferiores y la construcción de una nueva estación en el municipio de Totana.

Red arterial ferroviaria de Valladolid. Variante Este. Plataforma. Tiene una longitud total de 17,5 km, con 2 ramales en el tramo inicial y dos enlaces provisionales con la vía actual al inicio y final del tramo. Se desarrollará una variante en ancho ibérico dedicada, fundamentalmente al transporte de mercancías, sobre la que se ubicará un Nuevo Complejo Ferroviario, que contará con acceso en ancho internacional. El trazado en planta con velocidad de diseño de 160 km/h, discurre en superficie en toda su longitud excepto en 2 km en los que la rasante discurre soterrada, siendo su mayor parte falso túnel. La sección tipo de la plataforma es apta para una vía doble de ancho ibérico con entre eje de 4,0 m, si bien en una zona de 6 km la plataforma se amplía para dar cabida a una tercera vía en ancho UIC, a implantar en el futuro. Por lo que respecta a las estructuras, la variante tiene 1 viaducto, 5 pasos inferiores, 8 pasos superiores y una pasarela peatonal. La estructura más singular es el viaducto de “los tramposos”, sobre la carretera N-601, con una longitud total de 1.130,5 metros.

Construcción de vía y electrificación para la Variante Este Ferroviaria de Valladolid. Ejecución de la vía y de la línea aérea de contacto necesarias para dar servicio completo a la variante Este ferroviaria de Valladolid y a las instalaciones logísticas situadas en el nuevo complejo ferroviario.

Implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo. Tramo: Valencia Nord-Valencia Joaquín Sorolla.
El proyecto incluye los trabajos necesarios para permitir la entrada de trenes en ancho estándar tanto a la estación de Joaquín Sorolla como a la estación de Valencia Nord, que actualmente sólo acogen circulaciones en ancho ibérico.
El tramo objeto de actuación tiene una longitud de unos 2 km, y los trabajos a desarrollar incluyen la implantación de ancho mixto y conversión a ancho estándar, el levante de vía y desvíos que queden fuera de uso y montaje de aparatos nuevos, la construcción de un tramo nuevo de plataforma ferroviaria, y la ejecución de un tramo de vía en placa.

Implantación de ancho estándar en el Corredor Mediterráneo. Tramo: Castellbisbal- Murcia. Subtramo: Castellón-Vinaroz.
Implantación del ancho estándar en vías generales del tramo de 77,5 km entre Castellón y Vinaroz, así como en las vías de apartado de las estaciones, ampliándose algunas de estas para adaptar las longitudes de estacionamiento a 750 m, según tren estándar interoperable.

Acondicionamiento del Túnel de Roda de Bará para la implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo. Adecuación de la sección del túnel de Roda de Bará para la implantación del ancho estándar. Incluye el reajuste de la sección para los nuevos gálibos y la ejecución de vía en placa, la reparación estructural del túnel por los importantes problemas de filtraciones, humedades y surgencias existentes, y la instalación de un sistema de drenaje eficaz.

Duplicación del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad, Tramo RAF Palencia-Bifurcación Vilecha Alta Velocidad y electrificación de la línea Palencia-León en tramos de nueva duplicación. Montaje de la segunda vía en el tramo Bifurcación Las Arenas – Bifurcación Vilecha para completar la vía doble del tramo Palencia – León. Incluye la electrificación e los tramos dupliados y la transformación en un PAET de la actual Dependencia de Villada AV.

Mejora integral de la infraestructura de la Línea de alta Velocidad Madrid-Sevilla. Tramo C: Guadalmez-Córdoba.
Actuaciones de mejora del corredor de la Línea de Alta Velocidad Madrid – Sevilla en un tramo de 80 km entre Guadalmez y Córdoba, incluyendo el acondicionamiento y mejora del sistema de drenaje, desmontes, terraplenes, túneles, cerramientos y caminos de servicio.

Ejecución de las obras correspondientes al proyecto de renovación de desvíos (Fase 1 y 2) en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.
Las obras engloban los trabajos necesarios para la sustitución de un total de 112 desvíos en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.

Fase 2 del proyecto de renovación de traviesas y desguarnecido de balasto en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla. Renovación de traviesas y desguarnecido de balasto en el tramo comprendido entre los PP.KK. 360+000 y 425+100 de la LAV Madrid-Sevilla.

Renovación integral de vía en el tramo Gijón-Laviana de la red de ancho métrico en Asturias.
Mejora de la superestructura existente en un tramo de 45,6 km mediante actuaciones en la plataforma, trincheras, terraplenes y superestructura de vía: renovación del balasto, ejecución de muros, ejecución de escolleras de protección, sustitución de carril, traviesas y aparatos de vía.

Renovación integral de vía de la línea 810 en el tramo Ourense-Monforte de Lemos.
Renovación de vía (balasto, carril, traviesa y aparatos de vía, no incluye la electrificación) ciñéndose a la traza que resulte tras las actuaciones previas de los proyectos de infraestructura, incluyendo el desmontaje y montaje de las instalaciones de seguridad y señalización necesarias para poder realizar los trabajos.

Obras de ejecución de nueva configuración de vías como consecuencia de la eliminación de los bloqueos telefónicos en las líneas de ancho métrico entre Ferrol-Ortigueira y La Asunción-Guardo.
Se trata de un contrato de obras de reforma que tiene como objetivo principal la adecuación de la playa de vías de 7 estaciones en el tramo Ferrol–Ortigueira de la línea 740 y 8 estaciones en la línea 790 de la red de ancho métrico. Los trabajos comprenden la renovación y reconfiguración de vías y aparatos de vía, ejecución de nuevos drenajes, saneo taludes y remodelación y construcción de nuevos andenes.

Obras de ampliación de gálibo en pasos superiores en la línea ferroviaria convencional entre Ourense-Monforte-Lugo.
Adecuación del gálibo de 9 pasos superiores para la implantación de la nueva electrificación en el tramo de línea convencional entre Ourense-Monforte-Lugo, realizando un rebaje de plataforma y vía. Además, se ampliarán vías en una estación con el objetivo de conseguir una longitud útil de 750 metros, y se hará la reposición de todas las instalaciones de seguridad y comunicaciones afectadas por estos trabajos.

Modernización de la Línea del Oeste Tramo Mira Sintra / Meleças – Caldas da Rainha, entre los km 20+320 y 107+740. Subtramo B: Torres Vedras-Caldas da Rainha (Portugal).
Las principales actuaciones son la rectificación de algunas curvas del trazado, la electrificación del mismo, e intervenciones en 6 estaciones y 3 apeaderos, con creación de muelles de pasajeros con longitudes mínimas de 150 m y salas técnicas para acomodar los equipos de comando y control de circulación y telecomunicaciones.

Modernización del tramo Mira Sintra-Meleças-Torres Vedras, en la Linha do Oeste (Portugal).
Renovación de 43,4 km. Actuaciones: construcción de 2 desvíos activos con longitud total de 16 km, obras de mejora en estaciones y apeaderos, reordenación de pasos a nivel y desnivel, electrificación integral del tramo e instalación de señalización electrónica y telecomunicaciones.

Mantenimientos de la vía y desvíos en Líneas Convencionales en las Subdirecciones de ADIF Norte, Centro y de Sur. Se continúa con el mantenimiento de Líneas Convencionales en las subdirecciones de Centro y de Sur, y se añade la subdirección Norte, abarcando casi 8.800 km de vía.

Servicios de mantenimiento de infraestructura, vía y aparatos de vía de la línea de Alta Velocidad Madrid-Noreste. Lote 2: Bases de Montagut, Vilafranca y San Feliu.
El contrato consiste en proponer al gestor de la línea la planificación y ejecución de las actividades que se indican a continuación para el tramo adjudicado de 317 km de vía doble: mantenimiento preventivo de infraestructura, vía, aparatos de vía y edificios, mantenimiento correctivo (atención a incidencias y aplicación de planes de contingencia), y actuaciones de mejora e inversión en los activos.

Servicios de mantenimiento de infraestructura, vía y aparatos de vía de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sur. Lote 2 y Lote 3: Bases de Hornachuelos y Antequera.
El contrato consiste en proponer al gestor de la línea la planificación y ejecución de las actividades que se indican a continuación para el tramo adjudicado, que son 432 km de vía doble: mantenimiento preventivo de infraestructura, vía, aparatos de vía y edificios, mantenimiento correctivo (atención a incidencias y aplicación de planes de contingencia), y actuaciones de mejora e inversión en los activos.

Mantenimiento y premantenimiento de infraestructura, vía y aparatos de vía de la línea de Alta Velocidad Plasencia-Badajoz: Bases de Mérida y Cáceres.
Mantenimiento preventivo de infraestructura, vía, aparatos de vía y edificios, mantenimiento correctivo (atención a incidencias y aplicación de planes de contingencia), y actuaciones de mejora e inversión en los activos. Además se incluye el premantenimiento en los tramos sin explotación en los que ya está montada la vía. El ámbito de la obra son 276 km de vía única.


> Metros e Infraestructuras Metropolitanas

Metro de Madrid (España). Mantenimiento.
Actuaciones de mantenimiento que consisten en sustitución de aparatos de vía, sustitución de sistema de apoyos y fijaciones de carril, renovación de carril, sustitución de traviesas, ripado de vía, correcciones geométricas en la vía en diversas líneas en explotación hasta 2025. El ámbito de este manteniendo abarca aproximadamente el 35 % de la Red de Metro de Madrid.

Renovación de vía de la Línea 1 de Metro de Madrid. Tramo: Sol-Atocha.
Sustitución de la superestructura de vía actual de balasto y traviesas, y de plataforma de hormigón con taco elástico y rígido, por vía en placa, optimizando el trazado y la geometría y mejorando el sistema de drenaje y los sistemas de atenuación de ruido y vibraciones.    

Adaptación del sistema de movilidad del Mondego (Coimbra, Portugal) a una solución de BRT (Metrobus). Tramo Coimbra B-Portagem.
Ejecución del trazado del canal de Metrobus y calles aledañas en un tramo de 1.8 km, que se desarrolla principalmente sobre la plataforma ferroviaria actualmente existente.

Construcción del parque de material y oficinas del Sistema de movilidad del Mondego (Coimbra, Portugal).

Línea Rubí del Metro de Oporto. Nueva línea de metro con una longitud de 6,3 kilómetros, que se extiende entre las estaciones Casa da Música (Porto) y Santo Ovídio (Vila Nova de Gaia). Incluye la construcción de tres estaciones en superficie, cinco estaciones subterráneas, un estacionamiento para 500 vehículos, la conexión con la estación de ferrocarril de Devesas, así como la ejecución de varios viaductos y pasos inferiores para vehículos y personas. Destaca en el proyecto la construcción de un nuevo puente sobre el río Duero, que llevará el nombre de "Ferreirinha".

 

Certificados Certificado del sistema de Calidad: Certificado AENOR para ISO-9001 (desde 1994).
Certificado del sistema de Gestión Medioambiental: Certificado AENOR para ISO-14001 (desde 1999).
Certificado de Prevención de Riesgos Laborales: ISO 45001:2018 desde 2019 (anteriormente desde 2014 a 2019 certificado OHSAS 18.001:2007).

Actividades Infraestructura, Mantenimiento, Vía.
Ver anterior empresa
ver otras fichas de empresas
Ver siguiente empresa