Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Ficha de empresa: LANTANIA - Revista VÍA LIBRE - Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Empresas: Ficha de empresas

LANTANIA  
(GRUPO LANTANIA)

English version

Dirección postal LANTANIA
Sobrado, 2
E-28050 Madrid. España.
Teléfono +34 910 35 35 86   E-mail info@lantania.com   Web www.lantania.com  
Otras direcciones

DSV EMPRESA CONSTRUCTORA Y FERROVIARIA
Calle Francisco de Orellana, 1.
E-41710, Utrera (Sevilla). España.

Tel.: +34 918 27 94 79
info@grupodsv.com
www.grupodsv.com  


TRAVIESAS Y PREFABRICADOS DE ARAGÓN
Camino de las Viñas, s/n
E-50640 Luceni (Zaragoza). España.

Tel.: +34 976 65 21 36
travypsa@lantania.com
https://www.travypsa.lantania.com/  


BALZOLA POLSKA
Aleja Jana Pawla II
12 00-124 Varsovia

Tel.: +48 22 850 83 17
balzolapolska@balzola.pl
https://balzola.pl

Datos de la empresa
Equipo directivo

Presidente/CEO: Federico Ávila Álvarez. Director General Corporativo: Andrés Álvarez González. Director General Infraestructuras: Jose Alberto Carrasco Peinado. Director General de Energía: Rafael Alcón Sáez. Director General de Agua: Pedro Almagro Gavilán. Director General Desarrollo de Negocio: Luis Manuel Corrales Ávila.

Actividad Lantania está especializada en la construcción de grandes infraestructuras viales y ferroviarias, edificación singular, agua y energía. La compañía inició su actividad en 2018 con la adquisición de las unidades de construcción, energía y servicios del Grupo Isolux Corsán y la posterior compra del Grupo Velasco en 2019. Ha consolidado su posicionamiento en el sector del agua con las adquisiciones de las compañías Soil Tratamiento de Aguas Industriales y Deisa IWS, filial de Comsa, a lo largo de 2020; y en el sector ferroviario con la adquisición de la empresa de montaje de vía DSV Empresa Constructora y Ferroviaria y de Balzola Polska en el 2022.
Una de las características diferenciales de Lantania es su capacidad para ejecutar cualquier tipo de proyecto ferroviario de modo integral. La empresa ha construido más de 150 km de infraestructuras, túneles y viaductos ferroviarios, así como más de 50 subestaciones de tracción y más de 1.000 km de catenaria

Principales productos y servicios

Construcción y mantenimiento de proyectos de infraestructuras ferroviarias (plataforma, viaductos, túneles…), montaje de vía, electrificación ferroviaria (subestaciones de tracción, centros de transformación y tendido de catenaria) y sistemas auxiliares.

 

Productos estrella: ELECTRIFICACIÓN: 1. Proyectos de electrificación ferroviaria. INFRAESTRUCTURA: 2 Balzola Polska. MANTENIMIENTO: 3. DSV Empresa Constructora y Ferroviaria. VÍA: 4. Fabricación de traviesas de hormigón pretensado y armado para ferrocarril.

 

 
Actividades en el año

Infraestructuras: 
- Conexión de las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Levante. Construcción de un ramal directo de enlace entre las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Levante en Madrid, que permitirá las conexiones directas entre el noreste y el norte y noroeste peninsular.
- Obras de ejecución del proyecto de construcción de plataforma. Línea de Alta Velocidad Palencia-Aguilar de Campoo. Tramo: Palencia - Palencia Norte. 
- Ejecución de las obras del proyecto de construcción del acceso a la Terminal T4 del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez en ancho estándar UIC.
- Ejecución de las obras del proyecto de construcción de la prolongación de la vía 2 en la cabecera sur de la estación de Vic en la línea de la Tour de Carol-Enveigt a Montcada bifurcació (Barcelona).
- Ampliación de la vía 3 en la estación de Orduña (Vizcaya).
- Ejecución de las obras correspondientes al proyecto de mantenimiento y refuerzo del puente metálico sobre el río Guadiana “puente de hierro”, en Mérida. P.K. 001/266, línea Mérida - Los Rosales.
- Modernización, mejora y tratamiento de la cimentación del puente sobre el río Ardila, situado en el P.K. 028+517 de la línea Zafra-Huelva. Reparación, modernización y mejora del puente sobre el río Múrtigas situado en el pk 76/338 de la línea Zafra-Huelva. TT.MM. de Cumbres Mayores y Cumbres de San Bartolomé. Provincia de Huelva. Modernización, mejora y tratamiento de la cimentación de los puentes situados en los pk 103+640, 106+486 y 106+650 de la línea A-512. Zafra- Huelva. 
- Modernización de las líneas ferroviarias de Huesca-Canfranc en dos de sus tramos, de la línea de Ribaforada-Tudela (Navarra) y del Corredor Mediterráneo con nuevas traviesas. 
- Ampliación de vías de apartado hasta una longitud útil de 750 m en estaciones del tramo Zaragoza-Tarragona por Lleida. Estaciones de Selgua, Marcén- Poleñino y Almudévar.
- Protecciones acústicas de la línea de Alta Velocidad zona sur (Castilla La Mancha y Andalucía).
- Protecciones acústicas de la línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastian. Tramo: Bergara-Irún. 
- Travypsa. Suministro de traviesas para el mantenimiento de la zona noreste de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), para el acceso a la nueva terminal del Aeropuerto de Barcelona, adaptación de la estación de Can Tunis (Barcelona), tramo Calafell-Gavá y otros de la  línea Barcelona-Tarragona-Francia, Cercanías de Barcelona entre Parets del Vallés y La Garriga, mantenimiento de Metro Bilbao, la conexión en ancho estándar al Corredor Mediterráneo de la Plataforma Multimodal de la Llagosta (Barcelona), la remodelación de la estación de Montcada-Bifurcación (Barcelona), la sustitución de traviesas RS en 75,912 km. en el distrito de Tardienta (Huesca), la remodelación integral de la estación de Grisén (Zaragoza), la ampliación de vías de apartado hasta una longitud útil de 750 m en estaciones del tramo Zaragoza-Tarragona, tramo Murcia – Lorca San Diego de la  Línea de alta velocidad Murcia – Almería, la renovación de la vía del tramo Lutxana – Sondika de ETS y para las actuaciones para la adecuación de las autopistas ferroviarias en el ámbito noreste.
- Modernización de las líneas ferroviarias de Plovdiv-Skutare y Plovdiv-Krumovo y el nudo ferroviario de Plovdiv en Bulgaria. Renovación de las estaciones de distribución, diseño y construcción de la plataforma, sistemas de vías, catenaria y sistemas de señalización y telecomunicaciones.
- Modernización del tramo ferroviario Voliujak-Petarch en Bulgaria. Las actuaciones supondrán la modernización de 12 Km de vía entre Voluyak y Petarch para la adaptación de la velocidad de los trenes a los 160 km/h lo que requiere la construcción de nuevos trazados con obra civil de plataforma y estructuras, la renovación de la vía ferroviaria y del sistema de tracción y catenaria. Renovación de la estación de la ciudad de Kostinbrod remodelación y construcción de pasos peatonales subterráneos y una parada de autobús. 

Edificación: 
- Construcción de la nueva estación de Albal (Valencia). Obras de construcción de la nueva estación y de las correspondientes obras de emergencia al verse afectada la obra principal por la DANA del 29 de octubre de 2024. Construcción de dos pabellones, dos andenes de 200 metros de longitud, un paso inferior y aparcamiento para 80 plazas. Las obras de emergencia han consistido en labores de limpieza y la reposición de la práctica totalidad de las instalaciones. 
- Obras de mejora de la accesibilidad de la estación de Cercanías de Ramón y Cajal en Madrid. 
- Obras de ejecución del proyecto constructivo para mejorar la accesibilidad en la estación de Navalperal de Pinares (Ávila).
- Obras de ejecución del proyecto constructivo para mejorar la accesibilidad entre andenes en la estación de Valdepeñas (Ciudad Real).
- Proyecto de renovación del módulo de descanso de operaciones de medios mecánicos en los túneles de la Estación Marítima de Algeciras. 
- Nuevo complejo ferroviario de Valladolid. Fase II.

Electrificación:
- Electrificación de la LAV Madrid Extremadura. Ejecución de las instalaciones de la línea aérea de contacto (catenaria) entre Plasencia y la Bifurcación Peñas Blancas, a lo largo de unos 125 km. 
- Puesta en servicio de la subestación eléctrica de Tomeza (Pontevedra). Suministro de los equipos a la instalación existente para su conversión en subestación eléctrica de tracción que alimentará el eje Atlántico A Coruña-Vigo.
-    Ejecución de las obras del proyecto constructivo de la línea de 400kV de Totana. 
-    Línea aérea de contacto en el tramo Sagrera–Mollet–Granollers (Barcelona).
-    Ingeniería de preconstrucción del proyecto de línea de Alta Velocidad Las Vegas-Los Angeles.
- Subestación de tracción de Hitrino (Bulgaria)
- Suministro y montaje del segundo transformador en el centro de suministro de Sequeiros. Línea León – A Coruña. Tramo: Monforte – Covas (Lugo)
- Guillarei nueva salida de Feeder (Pontevedra)
- Electrificación catenaria de la estación de Mollet Sant Fost (Barcelona)
- Reconstrucción de edificios de subestaciones de tracción Jasna en Varsovia - Lote 1

Metro y tranvía:
- Obras del ramal técnico del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla. 
- Obras de renovación de la Línea 1 de Metrovalencia. Sustitución de los desvíos existentes con sus accionamientos y modificación de enclavamientos y sistemas de control de tráfico centralizado (CTC). También se realizará la renovación de vía en varios ramales y la reforma de los pasos a nivel. Sustitución de 45 desvíos, el suministro y colocación de 14.374 traviesas monobloque de hormigón pretensado y el suministro y colocación de 24.932 m3 de balasto.
- Reconstrucción de la línea de tranvía de Lodz. Calle Legionow. Tramos I, II y III. Lodz (Polonia)
- Construcción de una línea doble de tranvía de 1,3 km con tres estaciones en su recorrido en la calle Gagarina en la ciudad de Varsovia (Polonia). 
- Línea de tranvía desde Aleja Niepodleglosci hasta la calle Pulawska (Polonia).
- Línea de tranvía hacia la urbanización Jar en Toruń - parte A, B y C (Polonia)
- Reconstrucción del cruce de tranvías en las calles Towarowa y Chłodna en Varsovia (Polonia).
- Obras de tranvía en la rotonda de Żaba en Varsovia (Polonia).

Mantenimiento:
- Mantenimiento preventivo, correctivo y obras auxiliares de las distintas instalaciones de electrificación de la red convencional de la zona Este de España: línea aérea de contacto, subestaciones eléctricas de tracción y líneas de alta tensión de alimentación a subestaciones de tracción. 
- Mantenimiento de los sistemas de señalización y telecomunicaciones de la línea de alta velocidad entre Albacete y Alicante. Actuaciones en una línea de 160km de doble carril. 
- Adecuación de las subestaciones de tracción y sus líneas de alimentación de alta tensión en red convencional para cumplimiento de normativa para Adif en las zonas Noreste, Sur, Centro y Norte.
- Mantenimiento señalización Albacete-Alicante. Actuaciones en una línea de doble carril con dos bases de mantenimiento ubicadas en Monforte y Bonete.
- Servicio de mantenimiento de las instalaciones de línea de contacto, centro de autotransformación y telemando de energía, incluyendo las instalaciones asociadas al tramo de alta velocidad entre Chamartín y Torrejón de Velasco. 
- Mantenimiento de instalaciones de electrificación. Subdirección de operaciones sur y este.
- Mantenimiento de los túneles de la línea de alta velocidad La Robla- Pola de Lena (León- Asturias).

 

Areas Principales países de Europa y América.

Certificados

Calidad, medio ambiente e I+D+i: Como muestra de nuestro compromiso con los sistemas de gestión de calidad y ambiental y de seguridad en el trabajo, Lantania dispone de las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001:2018, en los ámbitos de calidad, gestión medioambiental y seguridad y salud laboral otorgadas por Aenor, además de la certificación ISO 50001:2018 que acredita nuestro sistema de gestión energética. Certificación ISO 20400 de Compras Sostenibles otorgado por AERCE. Sello ‘Calculo’ del Ministerio para la Transición Ecológica. Certificación ISO 19650 de Gestión de la Información en BIM. Certificación ISO 39001 del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.

Facturación 393 millones de euros.
Nº de empleados 1.300
Ebitda 13,1 millones de euros.
Actividades Infraestructura, Electrificación, Otros.
Ver anterior empresa
ver otras fichas de empresas
Ver siguiente empresa