Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Ferrocarril Interoceánico: primer viaje de prueba en la Línea K, México

Internacional:  Noticia de actualidad


Forma parte del Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec, para transporte de viajeros y mercancías

Ha circulado con éxito el Ferrocarril Interoceánico, durante las pruebas del tramo 1 de la Línea K del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en México, tras su rehabilitación integral, que está siendo llevada a cabo por el Grupo Azvi, en concreto, a través de su filial Construcciones Urales, junto con Grupo Indi y Recsa.


Ferrocarril Interoceánico: primer viaje de prueba en la Línea K, México
 
 
 

(10/07/2025)  

El objetivo de las pruebas es revisar el estado de la infraestructura férrea, puentes, drenajes y estaciones rehabilitadas, como parte del proyecto del Gobierno Federal y de la Secretaría de Marina.

La Línea K forma parte del Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec, junto a las líneas Z y FA, que ya han sido inauguradas para transporte de viajeros y de mercancías. La obra completa se inaugurará en 2026.

La línea K del Tren Interoceánico es un ruta férrea que conectará, a través de 459 kilómetros de vías, Ixtepec, Oaxaca hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas, así como la frontera con Guatemala, lo que forma parte para el desarrollo de la frontera sur.

Hay que recordar que en la actualidad hay activas dos líneas del Ferrocarril Interoceánico: la Z, inaugurada en diciembre de 2023, con una longitud de más de trescientos kilómetros, que une los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, en Oaxaca.

Por otro lado, la Línea FA del Ferrocarril Interoceánico entró en servicio en septiembre de 2024, con un recorrido de casi 320 kilómetros, entre los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Palenque, en Chiapas.