Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Ficha de empresa: CONSULTRANS - Revista VÍA LIBRE - Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Empresas: Ficha de empresas

CONSULTRANS

English version

Dirección postal 
Calle Agustín de Foxá, 26 bis
E-28036 Madrid. España.
Teléfono +34 91 575 46 16   Fax +34 91 575 96 70   E-mail consultrans@consultrans.es   Web www.consultrans.es
Datos de la empresa
Equipo directivo

Presidente: Julián García Valverde.
Director General: Antonio Vílchez Fajardo
Director Financiero: Juan Antonio Ruíz
Directora de Relaciones Institucionales: Susana Menéndez del Valle
Directora de Transportes: Elena Polo
Director de Telecomunicaciones y señalización: Salvador Osma
Directora de Tecnología del Transporte: Victoria Mariño
Director de Asistencias Técnicas: Raúl Sánchez
Directora de Consultoría y fondos multilaterales: Cristina Blanco 
Directora de Medio Ambiente: Laura Pablos 
Director de México: Eliseo Herrera
Director País Chile: Jaume Serret
Director País Uganda: Moses Natumanya
Director País Arabia: Javier Cruz

Actividad CONSULTRANS es una empresa española de consultoría e ingeniería con más de 40 años de experiencia altamente especializada en el desarrollo de proyectos de ingeniería, arquitectura, consultoría estratégica, tecnologías de la información y transporte terrestre, tanto en carreteras como en ferrocarriles.

- Proyectos de movilidad y transporte: Consultoría para todos los medios de transporte de pasajeros y carga, nacional e internacional
- Ingeniería Civil: Asistencia técnica en las áreas de estructuras, hidrología, superestructura y seguimiento de obra
- Consultoría: Estudios de factibilidad, de demanda, Modelo operacional y financiero y Estudios económicos
- Desarrollo de capacidades: Desarrollo de procesos y recursos para organizaciones relacionadas con el sector transporte
- Señalización y telecomunicaciones: Centros de control, ERTMS, Sistemas auxiliares, RAMS, Telecom, IOT & ciberseguridad e ITS
- Tecnologías de información y comunicación: Desarrollo de soluciones de ICT y servicios para la administración pública y sector transporte

Desde 2008, CONSULTRANS forma parte del Grupo Imathia Global, que cuenta con una oferta integral de servicios que incluye estudios estratégicos y de viabilidad, construcción y entrega de proyectos completos llave en mano. En 2016, se incorpora a Consultrans la Unidad Productiva de Ingeniería y Arquitectura de KV, lo que aporta conocimiento y experiencia adicionales en el sector del transporte.

CONSULTRANS orienta su estrategia de negocio hacia países con necesidades de inversión en infraestructuras de transporte y participa de manera activa en proyectos financiados por Instituciones Financieras Internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Comisión Europea, Banco Africano de Desarrollo, etc.)

Como elemento diferencial, CONSULTRANS aúna el conocimiento de la planificación e ingeniería con el uso de tecnologías aplicadas al transporte, ofreciendo soluciones end-to-end que cubren todo el ciclo de vida de un proyecto de infraestructuras: desde los análisis de previsión de la demanda y factibilidad hasta la oficina de proyecto y, por supuesto, la puesta en marcha y el mantenimiento. De esta manera, CONSULTRANS proporciona a sus clientes soluciones integrales.

El desarrollo de software y de aplicaciones para el transporte en todas sus vertientes, y para clientes públicos y privados, constituye otro de los pilares de nuestra actividad principal. Somos líderes en el desarrollo de sistemas a medida de aplicaciones de inspección de transportes en materia de tacografía, con productos como LECTODIS, INSTAC o WEBTAC.

CONSULTRANS mantiene al día y mejora su Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud conforme a las normas UNE-EN ISO 9001:2008, UNE-EN ISO 14001:2004 y UNE-EN ISO 45001:2018. Además, cuenta con la certificación ISO 15504 en su nivel de madurez 3, lo que ha llevado a la compañía a participar en importantes y emblemáticos proyectos ferroviarios a nivel nacional e internacional.

CONSULTRANS dispone de un modelo de gestión de proyectos y supervisiones propias. Este modelo se ha diseñado específicamente para cada área de la organización con el fin de conseguir una mejora continua de la calidad y la eficiencia a la hora de ofrecer sus servicios a los clientes.

El modelo se basa en los estándares internacionales PMBOK® (Modelo del PMI, Project Management Institute) e ISO-21.500 (Guía para la Gestión de Proyectos). La guía PMBOK® contiene el estándar reconocido a nivel global y la guía para la profesión de la dirección de proyectos.

Esta metodología define la planificación y ejecución de los procesos necesarios para redactar proyectos y tiene documentado cómo se cumplirán los requisitos relativos a la calidad, ya sea a través de las especificaciones del cliente o por la normativa aplicable.

El equipo de CONSULTRANS es multidisciplinar. Actualmente, se encuentra conformado por más de 150 profesionales que aportan sus conocimientos desde diferentes disciplinas dentro de la consultoría de transporte, ingeniería, medio ambiente, transporte multimodal, ferrocarriles, modelación de transporte, financiación de proyectos, TIC, logística de mercancías y pasajeros, etc.

CONSULTRANS cuenta actualmente con oficinas en España, Chile, Perú, México, Colombia y Estados Unidos. Así como en la zona MENA Irak y Arabia Saudita, y también en Uganda.

CONSULTRANS tiene una especial vocación, compromiso e interés por el mundo ferroviario. La pasión por este sector viene dada por la larga y exitosa trayectoria profesional del equipo directivo al frente de todas las empresas del Grupo Imathia Global. Este compromiso ha impulsado a la compañía a participar en importantes proyectos ferroviarios nacionales e internacionales.

En 2021, CONSUTRANS recibió el Premio Internacional de obra Pública Agustín de Betancourt 2021, otorgado por el Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos, al Consorcio Meca Medina. CONSULTRANS fue el promotor y coordinador de las 12 empresas españolas y 2 empresas saudíes que conforman el Consorcio AlShoula encargadas del proyecto Haramain, de más de 7.000 millones de dólares, siendo el proyecto ejecutado por empresas españolas de mayor volumen de la historia.

Principales productos y servicios

- Consultoría de transporte de estudios de movilidad, tráfico y demanda, tanto de pasajeros como de mercancías, estudios logísticos, estudios estratégicos de transporte para instituciones públicas y privadas, en todos los sectores: carretera, ferrocarril, puertos y aeropuertos.
-    Sistemas de transporte urbano masivo (metro, tranvía y BRT): estudios de viabilidad técnico-económica, anteproyectos y proyectos constructivos, movilidad sostenible.
-    Planes estratégicos marítimos e ingeniería portuaria y de costas.
-    Ingeniería de infraestructuras lineales rodoviarias y ferroviarias (alta velocidad y convencional).
-    Diseño y cálculo de estructuras (viaductos, soterramientos, edificación especial…) e ingeniería del terreno y túneles.
-    Asistencia técnica, inspección y gerenciamiento de grandes obras de infraestructuras.
-    Nuevas tecnologías como el diseño y desarrollo de aplicaciones, integración y consultoría de sistemas.
-    Consultoría y gestión de I+D.
-    Servicio de Consultoría en Fondos Europeos.

 

Productos estrella: INGENIERÍA Y CONSULTORÍA: 1. Redacción del proyecto de plataforma de la línea de alta velocidad Nogales de Pisuerga-Reinosa. Lote 1. Tramo: Alar del Rey- Aguilar de Campo. TELECOMUNICACIÓN: 2. Proyectos constructivos infraestructura de red para dar soporte a la cobertura 5G de operadores públicos de telefonía móvil en líneas ferroviarias de Adif Alta Velocidad.

 

Actividades en el año

- España

En los últimos cinco años, la compañía ha experimentado una evolución significativa en España, destacándose en diversos proyectos clave para el fortalecimiento de la red ferroviaria nacional, destacando la participación de la compañía en proyectos de gran envergadura como el Corredor Mediterráneo y la línea de Alta Velocidad que busca conectar Madrid con Portugal, lo que ha significado el crecimiento de los departamentos de Infraestructuras Ferroviarias y de Asistencias Técnicas. 

Por otra parte, desde la creación del departamento de telecomunicaciones y señalización en el 2023, se ha logrado en este tiempo contratos por más de 7 millones de euros, lo que posiciona a Consultrans como una empresa líder del sector. Consultrans ha sido la ingeniería elegida para redacción de proyectos constructivos por las principales empresas de señalización (Siemens, Enyse, CAF o Hitachi).

Entre los proyectos en los que Consultrans ha participado destacan los siguientes: 

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE REHABILITACIÓN DE LA LÍNEA 116 LOS COTOS - CERCEDILLA. TRAMO: ESTACIÓN CERCEDILLA – ESTACIÓN LOS COTOS. INFRAESTRUCTURA, VÍA, RENOVACIÓN INTEGRAL DE L.A.C. Y SUPRESIÓN DE BLOQUEO TELEFÓNICO.

El ámbito de estas actuaciones se enmarca dentro del Plan de Mejora Integral de los Servicios de Cercanías de Madrid 2018-2025, con el fin de mantener la calidad del servicio con el fin de asegurar la satisfacción y fidelización de los usuarios, activando medidas de acción inmediata para la fiabilidad del servicio.

La ejecución de las obras abarca la línea Cercedilla – Los Cotos, que se corresponde con la C-9 dentro de la red de Cercanías de Madrid y con numeración 116 de líneas de ADIF, tiene una longitud de 18,1 kilómetros de ancho métrico que transcurren, de forma general, en sentido ascendente desde la estación de Cercedilla hasta la estación del Puerto de Cotos. Es destacable el túnel que se utiliza para cruzar la cima del Puerto de Navacerrada con 670 metros de longitud.

Las actuaciones contemplan las correcciones de las deficiencias en la superestructura, montaje de vía e instalación de nuevos aparatos de vía y la mejora de las características funcionales existentes con la renovación de andenes en estaciones y apeaderos. 

En cuanto a la electrificación se mantiene la alimentación de 1,5 kV cc y está prevista la instalación de una nueva catenaria, desmontándose lo actualmente existente, la cual se adaptará a los pantógrafos de las nuevas unidades de material rodante que entrarán en circulación. Se instalarán nuevos enclavamientos electrónicos que dependerán del ENCE de Navacerrada y el control de las instalaciones se realizará de forma automatizada a través del CTC de Madrid – Chamartín. Además, se establece un #bloqueo de liberación automática en vía única conforme al nuevo cantonamiento.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS DE SUPRESIÓN DE BLOQUEO TELEFÓNICO ENTRE ZAFRA-HUELVA MERCANCÍAS Y ZAFRA-LLANO DE LA GRANJA

Este proyecto tiene por objeto minimizar progresivamente los riesgos derivados del factor humano en los procesos de circulación ferroviaria, encontrándose enmarcado dentro del Plan de Mejora de los Equipamientos de Seguridad en la red, consistente en la supresión de bloqueos telefónicos y en la dotación de un equipamiento mínimo en cuanto a sistemas de protección de tren.

La ejecución de las obras abarca las dos líneas de ancho convencional de vía única equipada con señalización lateral y sin ASFA convencional, con una longitud total de 219 km, en las que será necesario la sustitución de los actuales enclavamientos mecánicos por nuevos enclavamientos electrónicos, la instalación de las nuevas señales LEDS, así como contadores de ejes para la detección del tren. Las nuevas funcionalidades de los enclavamientos estarán integradas en el CTC de Sevilla.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS DE VÍA Y CATENARIA DE LOS TRAMOS CASTELLÓN- VINAROZ, VINAROZ-VANDELLÓS Y VANDELLÓS-INTERCAMBIADOR DE LA BOELLA

Con una longitud total de 188 km dentro de la línea Valencia-Tarragona, esta actuación, clave en el desarrollo del Corredor Mediterráneo, busca dar continuidad a la línea por la Red Transeuropea de Transporte a través de la implantación del ancho de vía estándar o ancho internacional.

De manera complementaria, se realizarán adecuaciones de las estaciones por las que discurre la línea y adaptaciones de las instalaciones, de manera que se asegure la correcta explotación de la longitud de tren estándar interoperable (750 m).

La obra se desarrollará en UTE con Prointec y E2F en dos fases, estando la primera destinada a los trabajos previos para dejar preparada la nueva plataforma, los nuevos andenes de las estaciones y las ampliaciones de las obras de drenaje, mientras que la segunda y principal se centrará en el cambio de ancho y adecuación de la catenaria.

ASISTENCIA Y CONTROL DE LAS OBRAS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE ALTA VELOCIDAD EN EL TRAMO LOS AREJOS - NÍJAR, DENTRO DE LA LÍNEA MURCIA-ALMERÍA DEL CORREDOR MEDITERRÁNEO

Estas actuaciones, con un PEM de 124 millones de euros, conectarán dichas capitales del sureste de España mediante la alta velocidad en el año 2026.

El proyecto incluye la ejecución de numerosas estructuras, entre las que destacan 11 viaductos, 3 de ellos de grandes dimensiones con tablero mixto. Las actuaciones en los 11 viaductos son un punto clave para continuar con el movimiento de tierras, y condiciona la ejecución de diversos elementos de la obra. En este caso, de los 7 viaductos pequeños, uno de ellos se encuentra en su fase final de ejecución. Con respecto a los 3 viaductos de grandes dimensiones, 2 de ellos se encuentran muy avanzados a nivel de cimentación. 

REDACCIÓN DEL PROYECTO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD NOGALES DE PISUERGA-REINOSA. LOTE 1. TRAMO: ALAR DEL REY-AGUILAR DE CAMPO.

Este proyecto está enmarcado dentro del desarrollo de la línea de Alta Velocidad Palencia - Santander dando continuidad al Proyecto Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Palencia – Aguilar de Campoo. Tramo: Calahorra de Boedo – Alar del Rey con el objeto de mejorar la eficiencia del sistema de transporte estatal y fortalecer la cohesión territorial.

El Proyecto cuenta con una longitud aproximada de 14 kilómetros, siendo los principales condicionantes del mismo la orografía del terreno, las diferentes infraestructuras existentes (Autopista A-67, y Carretera Nacional N-611) así como los diferentes núcleos urbanos.

El trazado estará diseñado mediante una sección de vía doble en ancho UIC (1.435 mm) para una velocidad de entre 250 km/h y 350 km/h en función del tramo.

Debido a los diferentes condicionantes se van a diseñar 7 estructuras con una longitud total aproximada de 930 metros, de las cuales 2 son pérgolas que permiten cruzar la Autopista A-67 y la carretera N-611 y 6 túneles con una longitud total aproximada de 4.000 metros.

El proyecto se redacta con metodología BIM incluyendo los modelos 3D y 4D de las actuaciones proyectadas.

REDACCIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE MONTAJE DE VÍA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-EXTREMADURA-FRONTERA PORTUGUESA. TRAMO: TALAYUELA-PLASENCIA

El objeto del contrato es el montaje en ancho convencional en vía doble y tráfico mixto del tramo de Alta Velocidad, en la provincia de Cáceres, englobando las siguientes actividades principales:

El Montaje de vía doble en ancho ibérico, desde Talayuela hasta Plasencia, en una longitud de aproximada de 70 km. El montaje será en balasto, excepto en el túnel de la Dehesa del Terzuelo (aprox. 1,5 km), situado al final del tramo que será de vía en placa.

Al inicio del proyecto, conexión mediante ripado de la línea convencional en servicio L500 Bif. Planetario – Valencia de Alcántara (Tramo: Talavera – Monfragüe) a la LAV, así como conexiones posteriores LAV-L500 en el entorno del PAL de Navalmoral, PAL actualmente en ejecución. Estas 3 conexiones LAV-L500 requieren la ejecución de nueva plataforma y montaje de vía posterior, junto con el montaje de los aparatos de vía de conexión, que interferirán con el CMS de la L500 en servicio.

También se definirá la renovación de vía de la L500 en el tramo que quede entre las toperas extremas de culatones, vía necesaria para maniobras de los trenes hacia/desde el PAL de Navalmoral desde/a la LAV. También se incluirá el levante (retirada) de los tramos de la L500 que no son necesarios funcionalmente al disponer los nuevos desvíos de conexión.

En coordinación con el proyecto de la futura Base de Montaje de Navalmoral (actualmente en fase de redacción por Esteyco), la cual centralizará el montaje de vía del tramo Talayuela – Plasencia, se incluirá en el presente proyecto el levante de la vía provisional, definida en dicho proyecto, de conexión de la L500 con la Base, y se incluirá el montaje de la vía y desvío de conexión definitivo de la LAV con la Base de Mantenimiento futura.

El proyecto también incluye la Adaptación del ramal en servicio Plasencia-Cáceres (L026) en vía única y ancho 1668, de conexión de la vía derecha de la LAV (vía 2, sentido Cáceres) con la L536 Bifurcación o el levante (retirada) del ramal en servicio en vía única y ancho ibérico L534 Arroyo de la Herrera – Bif. El Chaparral al dar continuidad a la LAV procedente de Cáceres (vía 1, sentido Madrid).

El proyecto se redacta con metodología BIM incluyendo los modelos 3D y 4D de las actuaciones proyectadas.

PROYECTO BÁSICO Y PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA REMODELACIÓN DEL A ESTACIÓN DE PASAIA (GUIPÚZCOA)

El objeto del proyecto es el estudio de alternativas para la remodelación del actual edificio de la Estación de Pasaia, en desuso y mal estado de conservación, así como la playa de vías que da servicio a las líneas C-1 San Sebastián y Media Distancia Irún/Vitoria.

El proyecto conlleva, por un lado, la integración arquitectónica en el entorno, cumpliendo los parámetros de accesibilidad, mejora de los flujos peatonales e integración del actual carril. 

Además, se contempla la reposición del actual paso a nivel que existe entre el andén lateral y el andén central, que separa las vías principales 1 y 2, del resto de las 13 vías, mediante una pasarela peatonal.

El andén central se remodela, ampliando sus dimensiones a una longitud de 120 metros, adaptándose a la normativa vigente. En cuanto a la actuación en vías, será necesario la eliminación de la actual vía 3 para albergar la ampliación del andén y remodelación de la vía 5, manteniendo su funcionalidad.

El proyecto se redacta con metodología BIM incluyendo los modelos 3D y 4D de las actuaciones proyectadas.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE AFECCIONES EN INSTALACIONES DE SEGURIDAD DEBIDAS A LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA 4+4+2 EN LA ESTACIÓN DE ATOCHA CERCANÍAS

El objetivo de este proyecto es la modificación de las instalaciones de Señalización y Telecomunicaciones afectadas por las obras que se ejecutarán de vía en la estación de Atocha Cercanías, centrándose específicamente en el impacto sobre las instalaciones de seguridad derivado de la implementación del esquema de vías 4+4+2.

Se realizará la habilitación de la actual vía 8C de Atocha Cercanías para el estacionamiento de trenes procedentes o dirigidos al túnel de Sol (Atocha – Sol – Nuevos Ministerios – Chamartín), utilizado por las líneas C-3 y C-4 de Cercanías de Madrid, además de algunos servicios de Media y Larga Distancia de Renfe Operadora. También contempla una remodelación de la actual vía 10C para su uso por los servicios regulares de la línea C-5 (Móstoles-El Soto – Atocha – Fuenlabrada – Humanes), retirando su condición de vía de apartado de material, así como cambios en las vías mango existentes en la cabecera sur de la estación.

Las actuaciones de señalización consistirán en la modificación de los elementos de campo, así como la adaptación de los equipos interiores existentes en cabina y las necesarias modificaciones del ENCE, PLO y CTC. Estas actuaciones se realizarán en coordinación con el proyecto de Vía.

Los trabajos de asistencia técnica asegurarán la adecuada realización de las obras conforme a la normativa vigente en materia de calidad, seguridad y medio ambiente. Incluyendo también la revisión de documentos técnicos, el control de calidad, la supervisión de las distintas fases constructivas y, finalmente, la puesta en servicio y entrega de las instalaciones al Departamento de Mantenimiento correspondiente.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE CONTROL UNIFICADO PARA ERTMS (CCUE) Y DE ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS EXISTENTES EN LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD DEL ÁMBITO NOROESTE

El objetivo de este proyecto es unificar y estandarizar los puestos de operación del ERTMS en todas sus líneas de alta velocidad en el noroeste, incluyendo la continuidad y automatización del proceso de aplicación de Limitaciones Temporales de Velocidad (LTV).

Con esto, no solo se mejorará la operación, sino también el mantenimiento del ERTMS, al disponer de información en tiempo real sobre el estado de la operación en los puestos locales y de respaldo en todas las líneas.

Consultrans es la consultora experta en la que Adif ha confiado para asegurar que este proyecto se realice conforme a los requisitos de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad (RAMS y Reglamento 402), así como cumpliendo los más altos niveles de ciberseguridad e interoperabilidad, mediante:

-    La instalación de los nuevos equipamientos.
-    La ingeniería detallada para la especificación, diseño, desarrollo y configuración del Centro de Control Unificado ERTMS (CCUE), así como la realización de pruebas de validación funcional y la verificación de las instalaciones en cada una de las situaciones provisionales y definitivas.
-    La adaptación de los procesos actuales de mantenimiento (Acuerdos de Nivel de Servicio - SLAs, penalizaciones y KPIs).
-    La planificación de actividades formativas destinadas a capacitar al personal de Adif/Adif AV en el uso y explotación del nuevo Centro de Control Unificado ERTMS.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA PARA LA DOTACIÓN DE BAB DEBIDO A LA DUPLICACIÓN DE VÍA DE LA LÍNEA R3 DE CERCANÍAS DE BARCELONA EN EL TRAMO PARETS DEL VALLÉS-LA GARRIGA

El proyecto tiene como objetivo dotar de Bloqueo Automático Banalizado (BAB) al tramo Parets del Vallès-La Garriga en la línea R3 de Cercanías de Barcelona, adaptándolo a la duplicación de vía prevista. 

Incluye modificar enclavamientos electrónicos existentes, instalación de nuevas señales LED, renovación completa de circuitos de vía con tecnología de audiofrecuencia, y equipos ASFA Digital.

Asimismo, contempla la adecuación de sistemas de telecomunicaciones mediante nuevos tendidos definitivos de fibra óptica, equipamiento IP, e integración de sistemas de videovigilancia y detección de caídas de objetos (DCO). 

Este proyecto forma parte de las obras de duplicación de vía, que buscan mejorar la capacidad y eficiencia del servicio ferroviario en esta importante conexión regional. La ubicación geográfica del tramo, situado en la provincia de Barcelona, Cataluña, es clave para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en la zona, facilitando una mayor frecuencia y calidad en el transporte de pasajeros.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
DE MEJORA INTEGRAL DE LA LÍNEA HUESCA-CANFRANC. LÍNEA BIFURCACIÓN CANFRANC-CANFRANC (L-204).

El objetivo de este proyecto es la ejecución de la mejora integral de la Línea Huesca-Canfranc (L-204), en el tramo Ayerbe-Canfranc. Este proyecto es esencial para fortalecer la conectividad transfronteriza entre España y Francia, potenciando el transporte de mercancías y el desarrollo económico regional.

En esta actuación, se realizarán importantes mejoras en los sistemas de control y señalización ferroviaria y en la red de telecomunicaciones, incluyendo: enclavamientos y bloqueos, señales luminosas LED, sistemas de protección del tren, protección de pasos a nivel, Control de Tráfico Centralizado (CTC), fibra óptica, red IP y red móvil GSM-R.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA REDACCIÓN DE PROYECTOS, CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS DE TELECOMUNICACIONES. LOTE 2: ÁMBITO GEOGRÁFICO CENTRO, SUR Y ESTE

Se está realizando la redacción de los proyectos y la asistencia técnica en las obras de telecomunicaciones de las importantes inversiones que está llevando a cabo Adif en un plan cuyos precedentes se remontan a décadas atrás con el diseño y despliegue de las primeras redes de radio, fibra óptica, transmisión e IP ferroviarias:

-    Supresión de bloqueos telefónicos para minimizar exposición al error humano: más de 3.500km de red en los que se contempla renovar enclavamientos, accionamientos, señales y sistemas de detección, para dotarlos de bloqueo automático y telemando en CTC, y que precisan nuevas redes de telecomunicaciones tanto fijas (fibra, transmisión e IP) como GSM-R.
-    Renovación de telemandos de señalización y energía a arquitecturas redundantes sin punto único de fallo en las remotas y en los centros de control, y accesible en red para los operadores.
-    Mejora de las Telecomunicaciones que engloba actuaciones como la renovación de grabadores y telefonía de explotación, equipos de energía y transmisión obsoletos, despliegue de detectores de caldeo o la nueva red IP de explotación.
-    Despliegue y renovación de infraestructuras físicas de telecomunicación, miles de kilómetros de tendidos de fibra óptica donde estaba deteriorada, había cobre o necesidad de nuevos servicios.
-    Redacción de proyectos para el despliegue del plan de ciberseguridad en la red de Telecomunicaciones, separación de redes, IDS/IPS, firewalls, IAM, sondas, TLS/SSL, MFA, antivirus, SIA/SIEM, etc.
-    Despliegues de GSMR para el ERTMS requerido desde Europa para núcleos de Cercanías y principales entornos ferroviarios.
-    Despliegue de la red FRMCS (5G ferroviario) que sustituirá los actuales sistemas radio (PMR, Tetra, Tren-tierra, o GSM-R.

-    Internacional

Latinoamérica - Chile
La presencia de Consultrans en Chile ha seguido creciendo como parte de la apuesta estratégica por esta región, se han abierto nuevas oficinas y se ha ampliado la dotación a nivel nacional, a los proyectos para nuestro cliente principal Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) se han añadido clientes privados abordando proyectos de distinta índole. 

Las importantes inversiones en el ámbito ferroviario que están planificadas para los próximos años , ya sea en las nuevas líneas de cercanías en Santiago ( Melipilla y Batuco ), la extensión de la línea Coronel-Lota , como los tranvías en distintas regiones , así como las futuras extensiones del Metro de Santiago, el futuro tren Valparaíso -Santiago , nuevas conexiones ferroviarias de mercancías con los Puertos y los diversos nuevos servicios a lo largo de todo Chile que está reactivando EFE, nos hacen prever una gran actividad para nuestra empresa.  Entre los proyectos ejecutados recientemente o en desarrollo a destacar se encuentran los siguientes:

Estudio Acceso Norte Concepción, consiste en un estudio de factibilidad para la extensión de un nuevo servicio ferroviario Biotren desde la estación de trenes de la ciudad de Concepción hasta la comuna de Penco, sector Linquén, alcanzando una extensión de 19,5 km del actual trazado ferroviario existente. Siendo una solución para los problemas de congestión que atraviesan las comunas del Gran Concepción, mejorando la conectividad de toda la conurbación.  

La inversión contempla la construcción de 5 nuevas estaciones, elevando el estándar de los 19,5 km a vía de clase C, electrificando la vía e instalando el riel tipo X, además de la compra de 4 nuevas unidades de material rodante y construcción de pasos desnivelados. 

Diagnóstico de estado y elaboración de plan de ejecución del programa de traslado progresivo de las operaciones de FCAB, tiene como alcance el Diagnóstico, Desarrollo y Recomendaciones para la Ejecución del Programa de Traslado Progresivo de las Operaciones de FCAB. 

El Programa de traslado nace producto de la necesidad de responder a los desafíos propuestos para el desarrollo de FCAB, el que dentro de sus líneas de acción incluye el “Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios (PRPF)” que tiene como objetivo que estos terrenos puedan ser destinados a un uso distinto del uso industrial actual, en concordancia con los instrumentos de planificación territorial que le sean aplicables, generando así una nueva configuración territorial a la operación de FCAB. Esta iniciativa pionera busca habilitar las históricas instalaciones de FCAB para otro uso no industrial, es decir modificar el uso de suelo de los cuatro patios que hasta hoy se emplazan en el centro de Antofagasta, lo que permitirá un futuro desarrollo urbano en la ciudad.

Latinoamérica - México
Estamos llevando a cabo la Asistencia Técnica Internacional para el seguimiento y acompañamiento técnico en el diseño del Sistema de Electrificación Catenaria EAC-350 e interfaces del Tramo 5N y del Tramo 6 del Tren Maya.

Estas actuaciones se enmarcan dentro de la ejecución del Tren Maya, el cual abarca 5 estados mexicanos recorriendo 1.554 km y constando de 19 estaciones, el trazado se ha dividido en la construcción de 7 tramos. En la estación de Escárcega, en Campeche, se unen el tramo 1 y el 7, cerrando el anillo que circunda la Península de Yucatán. Se prevé un tráfico mixto, de pasajeros y mercancías. Nuestras actuaciones se centran en el tramo 5N y 6.

El tramo 5N discurre desde Cancún a Playa del Carmen lo que representa una longitud de 43,58 km en la que se encuentra la Estación de Puerto Morelos. Se ha tenido que realizar un importante trabajo de replanteo de catenaria por la singularidad del trazado al contar en el mismo de tres viaductos de gran longitud. La longitud de los viaductos representa el 50% del trazado ferroviario.

El trazado del tramo 6 va desde Tulum a Chetumal con una longitud total de 250,56 km contando en dicho recorrido con 4 estaciones (Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal), lo que ha supuesto para el diseño de la catenaria los condicionantes técnicos de configuración de vías en dichas estaciones.

Latinoamérica - Perú
En el 2025, Consultrans ha incursionado en el mercado peruano. Consultrans, junto a la empresa local CS Cons, resultó adjudicataria de un nuevo servicio de consultoría en Perú Apoyo Técnico para el Desarrollo de Estudios de Inversión para el Programa de Movilidad Urbana Sostenible y Resiliente en Ciudades Regionales y Metrópolis del Perú.
Este proyecto financiado por el Banco Mundial tiene como objetivo desarrollar estrategias de inversión claves para transformar ciudades como Arequipa, Trujillo, Piura, Huamanga, Cusco y Chiclayo. Estos proyectos buscan mejorar el transporte público, la infraestructura vial y las opciones de transporte no motorizado. Consultrans colaborará en este proyecto junto a Promovilidad y las autoridades locales, con el propósito de hacer las ciudades de Perú más sostenibles y eficientes.

África
Consultrans tiene como objetivo desarrollar su actividad comercial en África y convertirse en un referente para el desarrollo de infraestructuras ferroviarias y movilidad urbana. Durante el 2023 se han generado fuertes alianzas con agencias multilaterales de financiación, instituciones públicas y socios locales. 

Se han participado en procesos internacionales en países como Kenia, Tanzania, Sudáfrica y Namibia. La presencia de Consultrans en Uganda se ha consolidado y reforzado según avanzan la consecución de nuevos proyectos en el país. Entre los proyectos actualmente en ejecución en Uganda destaca el siguiente:

Servicios de consultoría para el estudio de viabilidad del sistema de señalización ferroviaria
El objetivo de este contrato es presentar una propuesta técnica para realizar un estudio de viabilidad que identifique los beneficios de implementar un sistema de señalización en la red ferroviaria ugandesa. 

Se ha realizado un estudio técnico sobre diferentes opciones de señalización ferroviaria para mejorar la red existente en Uganda, operada por Uganda Railways Corporation (URC). Actualmente, la red cuenta con señalización mínima, lo que limita la capacidad, seguridad y eficiencia operativa. Se ha analizado la implementación de sistemas modernos como bloqueo automático, sistemas de protección automática de trenes (ATP), enclavamientos electrónicos y tecnologías digitales para optimizar operaciones y mejorar la seguridad. Se abordan también factores clave como la energía eléctrica necesaria, comunicaciones fiables, gestión eficiente de pasos a nivel, y protección mediante vallados. Además, se evalúan aspectos técnicos, financieros y operacionales, identificando riesgos y recomendaciones específicas para asegurar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto. 

El estudio recomienda avanzar hacia una señalización automatizada y centralizada, destacando la importancia de capacitar al personal local y asegurar la interoperabilidad con países vecinos, fortaleciendo así la red ferroviaria ugandesa en términos de seguridad, eficiencia y competitividad.

La solución técnica elegida como alternativa en el estudio ofrece un salto cualitativo en la eficiencia operativa de la red ferroviaria de Uganda, mejorando significativamente la seguridad al prevenir colisiones de trenes, optimizando el flujo del tráfico ferroviario y reduciendo considerablemente la necesidad de intervención humana mediante la automatización. El sistema permite un control centralizado del tráfico ferroviario, adaptable a cualquier línea, sin restricciones en número de estaciones o vías y además, proporciona una arquitectura flexible que facilita futuras ampliaciones

Oriente Medio - Irak 
Continuando con el fortalecimiento de su actividad en el país, en 2024 Consultrans resultó adjudicatario de un nuevo proyecto de consultoría para la Definición de una recomendación para el plan de servicios, el Diseño conceptual y el análisis económico de un nuevo corredor de transporte público en Bagdad.

El proyecto, financiado por el Banco Mundial, busca mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los ciudadanos de Bagdad. Sus principales objetivos son diseñar un corredor de transporte público de superficie sostenible, eficiente y accesible; establecer el marco institucional y técnico necesario para su implementación exitosa; y proponer una solución viable para que el Banco Mundial la considere como proyecto de inversión. Estas iniciativas buscan reducir la congestión, mejorar la calidad del aire y promover el acceso equitativo al transporte, a la vez que impulsan una red de transporte que se alinee con los objetivos de rápido crecimiento y desarrollo sostenible de la ciudad.

El alcance del proyecto incluye la evaluación del estado actual del transporte público en Bagdad, la identificación de lagunas en los datos y los requisitos técnicos, y la recopilación de información de los usuarios mediante encuestas y grupos focales, con especial atención a la población vulnerable. El proyecto culminará con el desarrollo de un diseño conceptual y una evaluación económica preliminar que demuestre la viabilidad y los beneficios del sistema propuesto.

Los principales resultados esperados de esta iniciativa incluyen un diseño conceptual sólido para un corredor de transporte público, una evaluación económica que respalde su implementación y recomendaciones prácticas para establecer un sistema de transporte público viable. Estos resultados sentarán las bases para futuras inversiones y guiarán la transformación de la infraestructura de transporte público de Bagdad.

Metodología BIM
Actualmente Consultrans emplea Metodología BIM en la redacción de los proyectos de infraestructura ferroviaria, tanto a nivel nacional como internacional. Principalmente, cuenta con una dilatada experiencia en el desarrollo proyectos ferroviarios para ADIF y otras administraciones empleando la metodología BIM y CDE Autodesk Construction Cloud (ACC) que utiliza actualmente ADIF. 

Además de la elaboración del PEB (Plan de Ejecución BIM), se prepara una maqueta de prueba para la demostración de los criterios y los flujos de trabajo planteados, el plan general de desarrollo de la información MIDP, el documento de normas de trabajo con el modelo, todas las plantillas para el control de calidad, plantilla para actas en reuniones digitales, plantilla de detección de interferencias, modelo de coordenadas compartidas, fichero de parámetros compartidos, informe de control de calidad 2D/3D, informe de entregables finales, etc.

También dispone de los recursos BIM con la titulación correspondiente, a nivel organizativo, para el cumplimiento de los Roles BIM que solicitan los pliegos del contrato: BIM Manager, Coordinadores BIM, responsables de la gestión de la Información, modeladores, etc.

 

Innovaciones

Conscientes del reto que supone la Transformación Digital, en Consultrans sabemos que la innovación es la clave para diseñar soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Por eso apostamos por el uso de la metodología BIM, que nos permite conseguir una gestión del dato óptima, a lo largo de todo el ciclo de vida de una infraestructura. 

La innovación es uno de los pilares de nuestra actividad. Actualmente llevamos a cabo proyectos de I+D+i, como el que continuamos desarrollando para Adif junto con la Universidad Antonio de Nebrija, el CSIC y el Instituto de Electromagnetismo aplicado, un proyecto de investigación que comenzó en 2021 y finalizará en 2026, y que tendrá como objetivo analizar los desvíos existentes en la red ferroviaria de Adif, de cara a identificar su estado actual y su potencial deterioro. Con ello se pretende mejorar el mantenimiento de dichos desvíos durante su periodo de explotación.

Durante la investigación, se realizarán modelos que tengan en cuenta la interacción vehículo-vía, mediante los cuales se puedan identificar los esfuerzos que se producen durante el tránsito de los trenes, y la fatiga a la que se ven sometidos los distintos elementos que componen los desvíos (aguja, contraaguja, contracarril, corazón, accionamientos, comprobadores de aguja, cerrojos, entre otros) 

Con los resultados obtenidos de los modelos, lo que se pretende es identificar los posibles modos de fallo, atendiendo a los esfuerzos observados y a la correspondiente fatiga de los materiales.

La parametrización de estos resultados permitirá su implementación en la Plataforma de Gestión de Activos de Adif, con lo que se podrá predecir la evolución de los estados futuros de los elementos de vía y determinar criterios de mantenimiento homogéneos junto con planes de renovación que permitan optimizar de forma económica la vida de los desvíos (Life Cycle Cost, LCC).

Areas Europa, América, Oriente Medio y África.

Certificados

Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud: UNE-EN ISO 9001:2015, UNE-EN ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

Gestión de procesos para el desarrollo del Software: ISO/IEC 15504 (SPICE).

Facturación 15 millones €
Nº de empleados 150
Actividades Ingeniería y consultoría.
Ver anterior empresa
ver otras fichas de empresas
Ver siguiente empresa