Circulaciones por Tramos (Cirtra) es un sistema de información desarrollado por la Dirección Ejecutiva de Circulación de Adif para conocer de forma fiable, sistemática y útil las características de la red administrada por Adif y su uso por las empresas ferroviarias y clientes. Ahora se publica este documento que recoge la información obtenida a través de este sistema actualizada a 1 de enero de 2010, que permite conocer la situación y evolución del equipamiento de la red y la producción sobre la misma.
![]() |
||
(21/09/2010) El sistema Cirtra se diseñó en 1993 y se ha ido desarrollando y mejorando a lo largo de los años. Además de recoger la situación y evolución del equipamiento de la red y la producción sobre la misma, permite la relación entre ambas, de lo que se obtiene información imprescindible para mejorar la calidad del servicio ofrecida, así como para un aprovechamiento más eficiente de la infraestructura y de los recursos destinados a la gestión del tráfico ferroviario.
Este es precisamente el objetivo del documento Cirtra 2009 que ahora se publica: relacionar el uso de la infraestructura (circulaciones y kilómetros-tren) con las características de la misma (equipamiento). Además de las utilidades ya mencionadas, estos datos son fundamentales para otros procesos de gestión, tanto de la propia Dirección Ejecutiva de Circulación, como de otras áreas de Adif y permiten obtener y suministrar fácilmente información por comunidades autónomas y por provincias.
El documento se presenta en dos tomos. En el tomo I se recoge la información del equipamiento de la red de explotación, estructurada por tramos según los criterios en la tramificación común de Adif. Así , el documento ofrece toda la información acerca de tramos con vías únicas, dobles, bloqueos, enclavamientos, electrificación, señalización, sistemas de seguridad, Asfa, tren-tierra, o tipos de vía, entre otros datos.
Como novedad en esta edición se han incluido dos nuevos juegos de esquemas que representan el resumen de la organización territorial en puestos de mando (C.R.C.), sistemas itinerantes de circulación y gabinetes; ámbito de los puestos de mando con el número total de gabinetes en cada tramo y cuántos de ellos se encuentran abiertos; ámbito de actuación de los servicios itinerantes de circulación (S.I.C.).
![]() |
La red, profusa en datos
El tomo I, especialmente didáctico, incluye en sus primeras páginas, una profusa información sobre las características de la red gestionada por Adif con una explicación de la terminología utilizada en cuanto a características técnicas y equipamiento: conceptos generales previos de los bloqueos, sistemas de bloqueo más frecuentes, sistemas de seguridad, de señalización en cabina (LZB, ERTMS,etc), sistemas de radiotelefonía (Tren-tierra, GSM-R), tipos de líneas, enclavamientos, etcétera.
Además, destaca la información gráfica con cuadros y gráficos seleccionados especialmente para poder encontrar datos estadísticos con facilidad. Así en las primeras páginas del tomo inicial destaca también la información sobre los kilómetros totales de red (13.353, 86), separando los de la red de alta velocidad (1.605,80 km) y la convencional (11.748 km). También se incluyen gráficos contabilizando el tipo de vía y la electrificación, los los kilómetros de vía que tiene cada sistema de señalización y la dotación de vía de cada delegación de circulación de Adil.
![]() |
![]() |
El tomo II recoge la información de detalle de circulaciones y kilómetros-tren reales por tramos y tipos de servicio. Esta información se presenta conforme a la estructura de tramos comunes vigente en 2009, que contaba con 965 tramos activos. Ambos tomos se venden inseparablemente a un precio de 220 euros e incluye un cd-rom con toda la información digitalizada.