Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Miranda de Ebro acogerá la Tercera Semana Cultural Ferroviaria

Portada:  Noticia de actualidad


Se celebrará entre los días 31 de mayo y 5 de junio

Por tercer año, el esfuerzo de un grupo de vecinos de Miranda, encabezados por Julio Armando García, ha conseguido convocar a un grupo de expertos en ferrocarril, tanto en sus facetas históricas como de futuro, para dar un ciclo de conferencias. En paralelo se ha organizado una muestra de fotografía histórica ferroviaria que se prolongará  hasta fin de mes.


Miranda de Ebro acogerá la Tercera Semana Cultural Ferroviaria
 
 
 

(25/05/2010) Miranda de Ebro, lugar con inequívoca marca ferroviaria, quiere que su futuro no olvide el legado de siglo y medio de historia ferroviaria. En ese empeño trabaja un grupo de vecinos de esta ciudad burgalesa, liderados por Julio Armando García, un ferroviario de Renfe que, continuando un legado familiar, ha empeñado buena parte de sus esfuerzos en crear una valiosa colección de objetos ferroviarios. Con ellos quiere crear un museo del ferrocarril, al que ha denominado “Museo del Ferrocarril III Generaciones”.

Pero, además de este proyecto, y con la colaboración del Circulo de Iniciativas Turisticas y Ferroviarias, ha convocado la “III Semana Cultural Ferroviaria de Miranda de Ebro, Memorial Julio García Ruiz”.

Esta semana cultural, como en años anteriores, se articula sobre un ciclo de conferencias y mesas redondas en las cuales participan expertos y profesionales del mundo del ferrocarril, tanto sus facetas de investigación históricas como en los campos de la investigación de vanguardia. Todos los actos tendrán lugar en el Salón de Conferencias de la Caja Círculo, calle de la estación número 47.

En paralelo, desde el 31 de mayo hasta el 13 de Junio, en la sala de exposiciones de la Caja Círculo, la misma sede de las conferencias, tendrá lugar una exposición fotográfica bajo el nombre “De los últimos años del vapor a los 3.000 voltios”, en la cual se muestra medio centenar de imágenes del ferrocarril en los últimos cuarenta años. La exposición será visitable entre las 19 y 21 horas. Ver programa exposición fotográfica.

Programa del Ciclo de Conferencias

vspace=10

Cartel de la exposición fotográfica

Lunes, 31 de mayo

Inauguración de la Semana por Manuel Jaime Barreiro Gil, -Director Gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles-, con asistencia de autoridades y representantes de Adif y Renfe. 

Paradojas y curiosidades de la alta velocidad feroviaria” , por Alberto García Álvarez. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. 

Martes 1 de junio 

Panorama general sobre los ferrocarriles metropolitanos: desarrollo y tecnologias”, por  José Luis García Salazar, jefe de Servicio Adjunto en la Unidad de Ingeniería de Material Móvil de Metro Madrid. 

Historia de la tracción eléctrica en España ", por Juanjo Olaizola Elordi, director del Museo Vasco del Ferrocarril.  

Miércoles 2 de junio

 “Alta velocidad en el mundo” por Iñaki Barrón de Angoiti, director del Departamento de Viajeros y Coordinador de la Región Latinoamérica de la Unión Internacional de Ferrocarriles, División Alta Velocidad y de la División Estaciones. Moderador Alfonso Marco


Jueves 3 de junio

Creación y desarrollo de la gran Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España”, por Fernando Fernández Sanz. Periodista y escritor de ferrocarriles 

“¿Por qué desaparecieron las locomotoras de vapor?”, por Ángel Maestro, periodista, politólogo y destacado estudioso del Ferrocarril 

Viernes 4 de junio

 “Nuevas tecnologias en la infraestructura ferroviaria”, por Alfonso Marco, técnico de Comunicación y Difusión en la Dirección de Innovación Tecnológica de Adif , escritor y articulista de ferrocarriles. 

Técnica y estética en la evolución del diseño de las locomotoras", por José Ramón Suárez Muñoz, director de la Fábrica de Cigarros de Cantabria (Imperial Tobacco-Altadis) y experto en ferrocarriles.

"Littorinas y trenes TAF" y presentación del libro del mismo título, por Juan Carlos Casas, Periodista profesional del ámbito deportivo que lleva escribiendo sobre trenes desde el año 1981.

Sábado 5 de junio

De 11 a13 h., en la librería Lifer, firma de ejemplares del libro "Littorinas y trenes TAF" por uno de sus autores, Juan Carlos Casas.