Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Luz verde a la construcción del nodo ferroviario sur del Puerto de Barcelona

Portada:  Noticia de actualidad



La Comisión de Territorio de Cataluña ha aprobado el Plan Director Urbanístico (PDU) de la Terminal Logística Intermodal del Puerto de Barcelona. Este nodo ferroviario incluyen una terminal de autopista ferroviaria, otra de recepción y expedición y otra de carga y descarga.


Luz verde a la construcción del nodo ferroviario sur del Puerto de Barcelona
 
 
 

(01/12/2025) El Plan Director Urbanístico es un  documento que ordena el desarrollo ferroviario del área sur del Puerto de Barcelona. Este nodo Se es una infraestructura supramunicipal y para su desarrollo se ha conseguido el consenso con los ayuntamientos de Barcelona y El Prat, con la implicación, también, del Gobierno de Cataluña y de Barcelona Regional.

La construcción de este nudo ferroviario requerirá una inversión aproximada de 265 millones de euros. De esta cantidad, 70 millones  corresponden en la Terminal Nou Llobregat, ubicada en paralelo en el nuevo cauce del Llobregat y ya en construcción; otros 150 millones son para las futuras terminales del antiguo cauce; y 45 millones de euros irán destinados a obras complementarias que darán servicio a toda la infraestructura. 

Las infraestructuras que integran este nodo ferroviario son una terminal de autopista ferroviaria, una terminal de recepción y expedición y otra de carga y descarga, ubicadas todas ellas en el antiguo cauce del río Llobregat, y una terminal de recepción y expedición paralela al curso actual del río, denominada Terminal Nou Llobregat.

Nodo ferroviario 

El sector urbanístico que incluye el PDU ocupa una extensión de 131 hectáreas y el nodo ferroviario forma parte del Corredor Mediterráneo. Las infraestructuras de este plan, junto con las otras del entorno -la terminal ferroviaria de carga y descarga del muelle Prat y la Terminal C de expedición y recepción, ya construidas y operativas- conformarán un nodo ferroviario de seis terminales, que dará servicio al Port de Barcelona y a su entorno: la Zona Franca de Barcelona, el Polígono Pratenc, y las industrias del Baix Llobregat y del sur de Barcelona.

Este enclave dará servicio a los tráficos marítimos-terrestres y terrestres-marítimos, pero también a los tráficos terrestres-terrestres, que podrán aprovechar esta infraestructura para llegar a sus mercados de forma sostenible y eficiente.

Impulso al ferrocarril

Este proyecto es un paso más en la apuesta por medios de transporte más sostenibles y por la intermodalidad. Durante el 2024, el tráfico ferroviario en el Port de Barcelona fue de 219.000 TEUs y 295.000 vehículos. Este año, teniendo en cuenta el tráfico ferroviario acumulado hasta el mes de octubre, la previsión es acabar en el 2025 con una cuota ferroviaria del 12 por ciento en contenedores y del 45% en vehículos. Cuando estén en funcionamiento las seis nuevas terminales del nudo ferroviario sur se estará en condiciones de pasar de la carretera en el tren unos 640.000 contenedores y 46.000 semirremolques anuales.