Adif ha comenzado este mes las pruebas del proyecto de innovación para el desarrollo de una nueva aplicación del sistema ERTMS en a líneas ferroviarias no principales, con baja densidad de tráfico. Para ello, se cuenta con la tecnología de Alstom.
(26/11/2025)
El proyecto se desarrolla con tecnología de Alstom España, en el tramo de ancho métrico La Asunción Universidad (León)-Guardo. Entre las novedades más destacadas se incluye la utilización del posicionamiento satelital y las redes públicas de telecomunicaciones en ERTMS Nivel 2. Además, se desarrollan ensayos ERTMS Nivel 1 en los que, si bien no se plantea la incorporación de nuevas tecnologías como en el caso del Nivel 2, sí se realizarán pruebas con nuevos escenarios de operación como la gestión de los pasos a nivel.

Según el calendario previsto, estos ensayos fianalizarán en el primer semestre de 2026. Los trabajos iniciales han arrancado con unas pruebas para comprobar el correcto funcionamiento de la medición de la odometría, distancia recorrida, de los equipos ERTMS instalados en el tren. En 2026 se realizarán primero las pruebas de ERTMS Nivel 1 y posteriormente las de ERTMS Nivel 2.

Proyecto
Cabe recordar que Adif adjudicó a Alstom en abril de 2023 el contrato para el desarrollo de un proyecto de innovación para desplegar una nueva aplicación del sistema ERTMS, específicamente destinado a líneas ferroviarias no principales. Este encargo abarca la instalación y la realización de pruebas en una línea piloto de la Red Ferroviaria de Interés General (en el tramo La Asunción Universidad-Guardo, que forma parte de la línea de ancho métrico León-Aranguren). Con esta iniciativa de I+D+i se busca desarrollar una nueva aplicación del estándar ERTMS para líneas no principales, mediante la introducción de tecnología satelital -entre otras- para el posicionamiento y el uso de las redes públicas de telecomunicaciones. El proyecto es pionero en España y plantea el uso de sistemas de posicionamiento del tren novedosos (mediante el uso de hibridación de sensores, entre ellos los satelitales) o el empleo de redes de comunicaciones no basadas en el estándar GSM-R.
