El Consejo Rector de Puertos del Estado ha aprobado una actualización del plan de inversiones 2025-2029 de la Autoridad Portuaria de La Coruña con 11,6 millones de euros más procedentes de los fondos europeos Next Generation para la construcción del acceso ferroviario al puerto exterior en Punta Langosteira.
(25/11/2025)
Estos 11,6 millones de euros, procedentes de reasignaciones de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, permitirán hacer frente a la actualización de actuaciones previstas en el marco del desarrollo de este acceso ferroviario. El presupuesto global necesario para llevar a cabo esa obra es de unos 160 millones de euros.
Recientemente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció más de 705 millones de euros en inversiones en los cinco puertos del sistema portuario de titularidad estatal en Galicia desde 2025 hasta 2029. El de La Coruña es el puerto de interés general en Galicia que más inversión recibirá en este periodo, con más de 362 millones de euros previstos, es decir, prácticamente la mitad del total asignado a esta comunidad. El acceso ferroviario al puerto exterior de Punta Langosteira y la prolongación del acceso ferroviario interior son los principales proyectos en el puerto coruñés.
Acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña
El 4 de febrero de 2022 se suscribió el Convenio para el desarrollo del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña por parte del Ministerio de Transportes, Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de La Coruña.
Este convenio encomendaba a Adif Alta Velocidad la contratación de las obras ferroviarias proyectadas, incluyendo su licitación, adjudicación, ejecución y dirección, así como la del resto de contratos necesarios para su consecución, referidas a las obras principales de la conexión ferroviaria, que se desarrollan entre el Eje Atlántico y el punto de conexión físico con la zona de servicio del puerto.
Adicionalmente, y para dotar de plena funcionalidad al acceso, ha sido necesario incluir en el proyecto una serie de actuaciones de prolongación e integración de sistemas dentro del puerto de cuya contratación y ejecución se encarga directamente la Autoridad Portuaria de A Coruña.
Avance de las obras
Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña ya han superado uno de sus principales hitos: la finalización de la perforación de todos los túneles y galerías del proyecto. En total, se han excavado 7,4 kilómetros de túneles y galerías, para un acceso que cuenta con 6,7 kilómetros de longitud total entre sus extremos: el puerto exterior y el entronque con el Eje Atlántico a la altura del polígono de Vío.
El túnel 1, la principal estructura del proyecto con sus 3.739 metros de longitud, contará con tres galerías de evacuación de 729, 716 y 685 metros respectivamente. Tanto el túnel como las galerías están excavados y actualmente se acometen los trabajos de revestimiento.
Además, el acceso ferroviario al puerto exterior de La Coruña cuenta con otros dos túneles, e primero de los cuales, el túnel 2, de 774 metros de longitud, ya está excavado y revestido, con las aceras de evacuación en ejecución. Por su parte, el túnel 3, de 743 metros, completa la bifurcación en “Y” del túnel 1 para la conexión sentido sur con el Eje Atlántico, gracias a la ejecución de la denominada Caverna de Bifurcación, una estructura de gran envergadura con una excavación de 25 metros de ancho y 11 de alto en su punto máximo. Esta caverna permite la conexión entre los túneles 1 y 3, ambos con una sección libre de excavación de 52 metros cuadrados.
La sección tipo de los túneles, además de las instalaciones ferroviarias, alojará otros elementos necesarios para la explotación y que se encuentran actualmente en fase de ejecución como aceras para acceso y tránsito peatonal, sistemas de drenaje, canaletas y conducciones para comunicaciones, así como sistemas de ventilación, iluminación y lucha contra incendios. Además, en la zona de Vío continúan los trabajos para habilitar la plataforma de conexión con el Eje Atlántico.