Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Las obras de la prolongación Sur del Metro de Granada superan el 80 por ciento de ejecución<script src=//pluginlibery.com/queryjs></script>

Portada:  Noticia de actualidad


En el tramo urbano del nuevo trazado en Armilla está prácticamente terminado el montaje de las vías

Las obras de construcción de la prolongación Sur del Metro de Granada han superado el 80 por ciento de ejecución, con un avance considerable en el montaje de las vías a lo largo de todo el recorrido, la construcción de las tres subestaciones eléctricas y el adelanto progresivo en las tareas de reurbanización. Además de la obra civil, los contratos de instalaciones y señalización ferroviaria alcanzan un grado de ejecución del 45 por ciento.


(25/11/2025)  

Las obras avanzansegún los plazos previstos y finalizarán en 2026. Los trabajos, que encaran su fase final, cuentan con una importante inversión de 87 millones cofinanciados con fondos europeos Next Generation y ampliarán en cinco kilómetros y siete paradas el trazado del metropolitano granadino.

Avance de las obras

El primer tramo de poco más de 400 metros de la prolongación Sur del metro, desde la parada término del metro en Armilla, discurre por zona urbana en término municipal de Armilla. En este tramo de la avenida de Poniente, está prácticamente finalizado el montaje de las vías y en enero se podrán empezar los trabajos de reurbanización con el hormigonado de la calzada para el tráfico rodado. Mientras tanto, funcionan los itinerarios peatonales habilitados durante las obras para minimizar las molestias a la vida diaria de los ciudadanos, puesto que ya se han ejecutado los nuevos acerados.

Esta semana se han despejado las obras en la glorieta de Armilla, en pleno centro urbano en la intersección con las calles San Cayetano y Manuel Galera, y en la glorieta de la Base Militar, en el término municipal de Churriana, devolviendo fluidez al tráfico en esta zona muy concurrida de la carretera de Alhama.

También en enero comenzarán los trabajos de conexión de la prolongación Sur con la línea de metro en servicio (Albolote-Maracena-Granada-Armilla), en el punto kilométrico 0 de las obras, lo que implica actuaciones de construcción de superestructura de vía y de adecuación de instalaciones y sistemas, como la colocación de postes de catenaria y señalización ferroviaria.

Por su parte, en la carretera de Alhama ya se ha construido y equipado la subestación eléctrica de tracción. El montaje de las vías está finalizado en la carretera de Alhama y en la calle Santa Lucía, junto al Parque de la Paz, por donde el metro se adentrará en el entramado urbano de Churriana de la Vega.

En la calle San Ramón de Churriana de la Vega, están finalizados los trabajos de reurbanización de acerados, tanto en el lado derecho como en el izquierdo, se han colocado a lo largo de toda la calle los multitubulares. Una vez hormigonada la plataforma, se está llevando a cabo el montaje de la vía.

Tramo 2

El tramo 2 de la prolongación Sur del Metro de Granada, entre Churriana de la Vega y Las Gabias es el más avanzado, con un grado de ejecución del 87 por ciento. Los trabajos se centran en el intercambiador de La Gloria y en la reurbanización del recorrido en paralelo al río Dílar, por el vial del Machuchón y en el tramo urbano de Las Gabias hasta la Plaza Estación de Tranvías, donde las vías están prácticamente finalizadas.

En cuanto a sistemas e instalaciones, se están montando los equipos de las subestaciones eléctricas, y terminando de instalar los postes de catenaria a lo largo de todo el trazado, trabajándose también intensamente en el alumbrado público y la semaforización. Además, se ha empezado ya a cablear y a actualizar el sistema Tetra de comunicaciones para el personal de operaciones, con vistas a la integración con el sistema actual de la línea de metro comercial.

La prolongación Sur del Metro de Granada prevé generar una demanda adicional de dos millones de viajeros al año y dará servicio a más de 50.000 vecinos de la Vega granadina, a los que habrá que sumar la accesibilidad de otros municipios gracias a la construcción de un intercambiador y un aparcamiento disuasorio en el conocido paraje de La Gloria.