El metro de Bogotá está un paso más cerca de convertirse en realidad, después de la presentación del trazado de la primera línea de 23,9 kilómetros y 29 estaciones. El recorrido adoptado (entre Calle 100 y Portal de las Américas) es el resultado del análisis de los flujos de transporte público y ejes de desplazamiento desarrollado desde 2008 por el consorcio español Sener-Transporte Metropolitano de Barcelona. Uno de los condicionantes en la elección de este trazado fue la complementariedad con TransMilenio, un exitoso sistema de líneas de autobuses articulados que circulan por carriles reservados desde hace nueve años.
(25/11/2009)
El metro de Bogotá es el proyecto estrella de su actual alcalde, Samuel Moreno, quien basó su campaña electoral en la construcción de este nuevo transporte. Con un costo estimado de 1.920 millones de dólares (aproximadamente 1.300 millones de euros) está previsto que entre en funcionamiento en 2017. Con el objetivo de asegurar la financiación del proyecto, el Ayuntamiento de Bogotá aseguró una aportación del 70 por ciento del presupuesto a cargo del Gobierno central para la construcción de una línea que discurrirá 9 kilómetros en superficie y 14,9 km. bajo tierra.
Sin embargo, a pesar de los indudables beneficios para la capital colombiana del nuevo sistema de transporte masivo, el metro genera críticas, siendo la principal el elevado coste de este proyecto que supondrá un abandono de las inversiones en seguridad, renovación y desarrollo urbano de una ciudad con casi 7 millones de habitantes. Otras voces críticas consideran que la ciudad debe mantener su apuesta por el sistema TransMilenio, ampliando y reforzando la red.
![]() |
Los proyectos para dotar de metro a la capital colombiana se sucedieron en las últimas cinco décadas, sin que ninguno se concretara más allá de los planos. El último intento, a finales de los 80, se vio truncado por la delicada situación que atravesó el país por lo que se optó por un sistema menos costoso: TransMilenio.
Otro proyecto de mejora del transporte en Bogotá es la creación de una red de trenes de cercanías aprovechando los trazados ferroviarios en desuso. La red propuesta para 2011 suma más de 100 kilómetros, conectando la ciudad (estación de la Sabana) con Zipaquirá y Facatativá con una inversión de 1.100 millones de dólares (740 millones de euros). De acuerdo con los últimos anuncios realizados por las autoridades locales, la licitación de las obras se realizará en el primer semestre de 2010.