Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Ayesa Ingeniería supervisa la construcción y diseño de la nueva línea ferroviaria de México

Portada:  Noticia de actualidad


El proyecto cuenta con inversión de 20 millones de euros

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF)  de México ha adjudicado a Ayesa, por cerca de 20 millones de euros, la supervisión de dos tramos pertenecientes a la nueva red ferroviaria nacional de transporte de pasajeros.


Ayesa Ingeniería supervisa la construcción y diseño de la nueva línea ferroviaria de México
 
 
 

(12/11/2025)  

El proyecto  abarca dos tramos que suman más de 140 kilómetros. Con esta nueva red, el Gobierno Federal es conectar Ciudad de México con Nuevo Laredo. En su primera etapa se conectarán cuatro corredores ferroviarios: Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, con una extensión total de 787 kilómetros.

De todos ellos, Ayesa Ingeniería participa en dos de estos proyectos junto con la empresa Cal y Mayor Asociados. El primero de ellos corresponde a un tramo del tren Querétaro–Irapuato, de 30,3 kilómetros entre Querétaro y Apaseo el Grande, con un valor de 8 millones de euros y un plazo de ejecución de 27 meses. El segundo contrato abarca un tramo de 111 kilómetros del tren Saltillo–Nuevo Laredo, entre Saltillo y Santa Catarina, con un importe de 10,6 millones de euros y un plazo de 34 meses. Los trabajos previstos incluyen la construcción de viaductos, túneles, pasos vehiculares y drenajes.

En ambos contratos, el consorcio será responsable de la supervisión, control y seguimiento de la construcción y el diseño, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos, normativos, ambientales y de seguridad del proyecto.

Conexiones estratégicas
Los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo recorrerán recorrerán en doble vía de pasajeros una distancia de 108,2 y 395,7 kilómetros, respectivamente, a una velocidad máxima de 200 Km/h. Se integrarán directamente a la red de pasajeros que enlazará Ciudad de México con Nuevo Laredo a partir de 2028. 

Esta infraestructura beneficiará a millones de ciudadanos, promoverá la movilidad sostenible, reducirá los tiempos de traslado y optimizará la conectividad interurbana. 

Se prevé una segunda fase de expansión con 2.600 kilómetros adicionales de vías, aún sin licitar, que conectarán nuevas rutas como Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis.