Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com La Comisión Europea lanza un plan para conectar por una red de alta velocidad las grandes capitales

Portada:  Noticia de actualidad


El programa cuenta con una dotación de 550.000 millones de euros

Este plan forma parte de un paquete global de transporte y Acelerará el despliegue de la red ferroviaria de alta velocidad de Europa.


La Comisión Europea lanza un plan para conectar por una red de alta velocidad las grandes capitales
 
 
 

(06/11/2025)  

El nuevo ‘Plan de Acción Ferroviario de Alta Velocidad’ establece las medidas necesarias para crear una red europea más rápida, interoperable y mejor conectada de aquí a 2040. Su objetivo es reducir los tiempos de viaje y hacer del ferrocarril una alternativa más atractiva a los viajes aéreos de corta distancia.

Durante su presentación, el comisario europeo de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, ha explicado que este programa cuenta con una dotación de 550.000 millones de euros. La principal meta es que para el año 2040 todas las capitales y grandes ciudades de la Unión Euroea estén conectadas mediante servicios de trenes rápidos.

Sobre la base de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), el plan prevé conectar los principales nodos a velocidades iguales o superiores a 200 km/h. Los pasajeros podrán viajar de Berlín a Copenhague en cuatro horas en lugar de las siete actuales, y de Sofía a Atenas en seis horas en lugar de las 13 horas y 40 minutos actuales. Los nuevos enlaces transfronterizos también permitirán viajes más rápidos y sencillos, como París-Lisboa a través de Madrid, y mejorarán la conectividad entre las capitales bálticas.

Para el pasajero, este plan significa tiempos de viaje más cortos, conexiones más rápidas, cómodos y confiables y servicios de tren nocturno ampliados.

Líneas de actuación

Para alcanzar estas metas, la Comisión propone cuatro principales líneas de acción:

1 Eliminar los cuellos de botella transfronterizos a través de plazos vinculantes que se establecerán de aquí a 2027 y la identificación de opciones para velocidades más altas, incluidas las superiores a 250 km/h cuando sean económicamente viables.

2 Desarrollar una estrategia de financiación coordinada, incluido un diálogo estratégico con los Estados miembros, la industria y los financieros que conduzca a un acuerdo ferroviario de alta velocidad para movilizar la inversión necesaria.

3 Mejorar las condiciones para que la industria ferroviaria y los operadores ferroviarios inviertan, desarrollen soluciones innovadoras y operen de manera competitiva, en particular a través de un entorno regulador más atractivo, mejorando los sistemas transfronterizos de expedición y reserva de billetes, apoyando un mercado de material rodante de segunda mano, acelerando el despliegue de los sistemas de gestión digital de la UE y fomentando la I+D y la cooperación en soluciones escalables.

4 Reforzar la gobernanza a escala de la UE, exigiendo a los administradores de infraestructuras que coordinen la capacidad de los servicios transfronterizos de larga distancia y facilitando las normalizaciones y autorizaciones.

 

Además, el plan aliviará la congestión y liberará capacidad en las líneas convencionales, facilitando los trenes nocturnos, el transporte de mercancías y la movilidad militar, al tiempo que fortalecerá la competitividad de Europa en el turismo y la industria.

 

Informe completo: Plan de alta velocidad de la Comisión Europea