Las obras sobre el arco este, entre las estaciones de Legazpi y Moncloa, han alcanzado su ecuador y mantienen los plazos previstos para su reapertura.
![]() |
||
(05/11/2025)
Las obras sobre el arco este, entre las estaciones de Legazpi y Moncloa, han alcanzado su ecuador y mantienen los plazos previstos para su reapertura. Ya se han sustituido 68,8 de los 86 kilómetros de carril de la Circular, lo que supone un 80% del total. También se está ejecutando el cambio de tensión de suministro eléctrico de los trenes de 600 voltios a 1.500 para aumentar la eficiencia energética, con un ahorro estimado de un 30%.
La Comunidad de Madrid ha completado el 75 por ciento del proyecto de la renovación integral de la línea 6 de la red de metro. Las actuaciones para la automatización de la infraestructura más utilizada de toda la red del suburbano culminará en 2027 con la incorporación de los nuevos trenes sin conductor.
“Las obras avanzan a buen ritmo en el arco este, entre Legazpi y Moncloa, y ya se encuentran en su ecuador, lo que permite mantener la hoja de ruta para reabrir la totalidad de la línea a partir del 31 de diciembre”, ha señalado el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, durante su visita a la estación de República Argentina. En este sentido, ha precisado que “ya se han sustituido 68,8 de los 86 kilómetros de carril de la Circular, lo que supone un 80% del total”.
La renovación de la superestructura de vía, junto con las tareas realizadas el pasado verano en el arco oeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro, ha permitido retirar más de 33.000 metros cúbicos de balasto. Esta modernización mejora los tiempos de recorrido de los trenes, aumenta la fiabilidad de las instalaciones y optimiza las labores y costes de mantenimiento.
De forma paralela, se llevan cabo las adaptaciones necesarias para la posterior instalación de las puertas de andén. Hasta la fecha, se han reforzado con más de 3.500 pilares los andenes en 25 de las 28 estaciones de la L6.
Además, se está ejecutando el cambio de tensión de suministro eléctrico de los trenes de 600 voltios a 1.500 para aumentar la eficiencia energética, con un ahorro estimado de un 30 por ciento. Esta intervención, cofinanciada al 40 por ciento con fondos del Programa FEDER 2021/27 de la Comunidad de Madrid, ha permitido renovar ya 11 de las 13 subestaciones eléctricas que aportarán energía a esta línea.
Actuaciones
Todas estas actuaciones se enmarcan en el proyecto de automatización que permitirá que en 2027 la línea 6, la Circular, se convierta en la primera con conducción automática de toda la red del Metro de Madrid. De esta manera, se aumentará la capacidad y frecuencia de una infraestructura utilizada por más de 116 millones de viajeros en 2024, con una media diaria de 400.000 usuarios.
A partir de 2026, comenzará la instalación de las puertas de anden y la actualización tecnológica del sistema de señalización de la línea 6, que incorporará la sincronización necesaria entre la apertura de estos elementos y la parada de los convoyes.