Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El Congreso da luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible

Portada:  Noticia de actualidad


Su aprobación es clave para garantizar el acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación

El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se aprobó el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados y ahora el texto será remitido al Senado para completar su tramitación.


El Congreso da luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible
 
 
 

(10/10/2025)  

La Ley de Movilidad Sostenible es una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y uno de los hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos NextGenerationEU. Su aprobación es clave para garantizar el acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación, que suman cerca de 10.000 millones de euros.

Cuatro pilares

La futura ley constituirá el marco normativo que permitirá a las distintas administraciones responder mejor a las necesidades de movilidad y transporte de los ciudadanos en España y se sustentará en cuatro pilares. El primero es el reconocimiento, por primera vez, de la movilidad como un derecho universal, que deberá accesible e inclusiva, de manera que las administraciones trabajarán de forma coordinada para garantizarla.

En segundo lugar, reconoce una movilidad limpia y sana. El transporte es responsable del 29 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país, por lo que urge avanzar en la descarbonización del sector para cumplir con los compromisos internacionales y contribuir a mejorar la calidad del aire.

La norma apuesta por un sistema digital e innovador. Se incluye en ella la creación del Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM), que permitirá disponer de información sistematizada del funcionamiento del sistema de transportes y movilidad para el diseño sólido de las políticas públicas.

El cuarto pilar de la Ley apuesta por invertir al servicio de la ciudadanía y mejorar la calidad de las decisiones de gasto en transporte y movilidad, así como una mayor participación pública.

Otras reformas introducidas

La nueva Ley establece la obligación de que las Administraciones velen por incentivar y promover soluciones sostenibles, priorizando la movilidad activa y el transporte público colectivo.

Además, se introduce la obligación de que los grandes centros de actividad y las empresas de más de doscientas personas trabajadoras por centro, o cien por turno, dispongan de planes de movilidad sostenible en los trayectos de ida y vuelta al centro de trabajo. Las empresas podrán optar por distintas alternativas como potenciar la movilidad activa, la eléctrica, la compartida o el transporte colectivo o bien apostar por flexibilizar los horarios de entrada y salida y el teletrabajo.

La norma vincula el derecho a la movilidad con la obligación de elaborar una Estrategia Estatal contra la Pobreza de Transporte dirigida a paliar las carencias que tiene el sistema de transportes desde el punto de vista tanto de infraestructuras como de servicios.

Acuerdos internacionales

La Ley forma parte de las reformas a las que el Gobierno se ha comprometido con Europa en el marco del Plan de Recuperación (reforma 2 del Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos).

Esta nueva norma contribuirá a cumplir con los acuerdos internacionales asumidos por España para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de la ONU y la COP21 de París, y con las estrategias europeas, como el Pacto Verde Europeo o la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Comisión Europea.

La Ley de Movilidad Sostenible supone un marco legal sólido y un instrumento jurídico imprescindible para modernizar el transporte, impulsar la descarbonización y garantizar el acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación, que suman cerca de 10.000 millones de euros.