Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Constituida la mesa técnica de integración del ferrocarril en Jaén

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Las vías se integrarán en el entorno urbano a través de tres pasarelas peatonales y dos accesos rodados

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha presidido la constitución de la Mesa técnica para la integración del ferrocarril en la ciudad de Jaén, que abordará la mejor solución para esta integración.


(10/04/2025)  

En la primera reunión también han participado el alcalde de Jaén, Julio Millán, el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz y representantes de Adif. 

La actuación, que abarca aproximadamente dos kilómetros entre la actual estación ferroviaria de Jaén y la avenida de Aparejadores, prevé el despliegue de 53.500 metros cuadrados de zonas verdes y peatonales y será compatible con las previsiones de crecimiento de la ciudad reflejadas en el planeamiento urbano.

La propuesta se articula en torno a cinco ámbitos, consensuados con el Ayuntamiento de Jaén, que resuelven tanto las conexiones rodadas como las peatonales. Por un lado, se proyectan tres pasarelas peatonales en las calles Pintor Pablo Martín del Castillo, José Calderón Carmona y Porcuna, ubicadas estratégicamente para cubrir los desplazamientos de cada una de estas zonas. 

Parque lineal

Por otro lado, habrá dos nuevos accesos rodados en las avenidas de Arjona y de Aparejadores que garantizarán la accesibilidad al centro histórico a través del entramado de viales ya existentes y, hacia la zona este, facilitarán la conexión con las carreteras A-316 y A-44.

Todas estas actuaciones se resuelven de manera integral, dando lugar a un nuevo parque lineal en el que queda totalmente integrada la traza ferroviaria. En la margen sur se ubicarán los accesos a las pasarelas peatonales o pasos rodados existentes, que reurbanizarán el borde urbano. La superficie en esta zona será de aproximadamente 5.000 metros cuadrados y con uso peatonal en su totalidad.

Además, en la margen norte se dará continuidad al espacio urbano entre los barrios consolidados y los futuros desarrollos. Con una superficie de urbanización total de aproximadamente 48.500 metros cuadrados, predominarán los espacios verdes, que ocuparán más del 60 por ciento. El resto de la superficie se destinará a itinerarios peatonales y zonas de estancia y encuentro.

Asimismo, el Ministerio, a través de Adif, abordará el desarrollo de la futura estación intermodal.
Este proyecto se fundamenta en criterios de accesibilidad y sostenibilidad, además de la creación de espacios seguros e inclusivos.