En un paso histórico para la modernización del transporte ferroviario en Colombia, el Gobierno ha adjudicado la primera Asociación Público-Privada ferroviaria del país. El consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central será el encargado de modernizar y rehabilitar la red ferroviaria del corredor La Dorada-Chiriguaná, con una inversión de 2.079 millones de euros en un periodo de 10 años.
![]() |
||
(09/04/2025)
La Agencia Nacional de Infraestructura, en el marco del proceso de licitación, recibió tres ofertas para la concesión por 10 años del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, columna vertebral de la reactivación ferroviaria del país. Se trata de Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea Central y la Estructura Plural APCA TFC.
Finalmente, la adjudicación recayó en la firma Estructura Plural Línea Férrea Central, formada por la colombiana C.I. Natural Colombian Resources con un 10 por ciento de participación, la española Grupo Ortiz y Proyectos, con un 75 por ciento y la colombiana Transferport SAS, con un 15 por ciento.
El proyecto APP La Dorada-Chiriguaná se considera como la columna vertebral de la estrategia intermodal y de eficiencia logística que pretende potenciar el transporte de carga en Colombia. Con una inversión total estimada de 3.112 millones de euros, el plan incluye la rehabilitación, la mejora y la construcción de infraestructura logística necesaria para optimizar la prestación del servicio de transporte ferroviario de carga.
Esta iniciativa, liderada por la Agencia Nacional de Infraestructura, con el apoyo de la Financiera Nacional de Desarrollo, permitirá la puesta a punto del material rodante de propiedad de la nación y fortalecerá la complementariedad con otros modos de transporte, como la carretera, aeroportuario, fluvial y portuario. Se prevé que, con la puesta en marcha de esta Asociación Público Privada, los costos de transporte de carga podrían reducirse hasta en un 20 por ciento.