Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Protocolo entre Aragón y Valencia para prestar servicios de autopista ferroviaria

Portada:  Noticia de actualidad


Impulsarán la intermodalidad

El consejero de Fomento de Aragón, Octavio López, ha suscrito un protocolo con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao López, para el desarrollo intermodal de una parcela en la plataforma de Zaragoza y de la terminal ferroviaria de Teruel. Además, se reclama el corredor de altas prestaciones en el tramo ferroviario entre Teruel y Sagunto y la apuesta por la Travesía Central del Pirineo.


(07/04/2025)  

La firma de este protocolo está destinada a “establecer los cauces, actuaciones y compromisos necesarios para el desarrollo ferroviario e intermodal propio de una autopista ferroviaria en la parcela que el Gobierno de Aragón posee junto a la terminal de Adif en Plaza y la puesta en valor de la terminal ferroviaria de Platea, en Teruel”.

El documento incluye la puesta en marcha de una serie de actuaciones conjuntas entre el Gobierno de Aragón y la APV. Entre ellas, “el impulso a la intermodalidad ferroviaria que facilite la prestación de un servicio de autopista ferroviaria entre las dos plataformas logísticas aragonesas y los puertos de Valencia y Sagunto”. En este caso, trabajarán en la promoción de este servicio, la colaboración con los operadores logísticos para la búsqueda de soluciones multimodales de transporte e iniciativas que respalden la Travesía Central del Pirineo (TCP), para “generar un enlace ferroviario de alta capacidad que conecte la Península Ibérica con el resto de Europa a través de Francia sin riesgo al colapso de los pasos fronterizos de Irún y Portbou”.

La APV también ha mostrado su interés por una parcela de 290.000 metros cuadrados colindante con la terminal de Adif en Plaza que gestiona Cosco para el establecimiento de una plataforma multimodal que atienda los futuros servicios de autopista ferroviaria con los sistemas de carga y descarga aún por decidir y para el apoyo de empresas que trabajen la multimodalidad.

Para realizar balances de todas estas acciones, se crearán una comisión mixta de seguimiento compuesta por cuatro miembros y una presidencia con carácter rotatorio cada dos años. Este órgano se encargará también de controlar que las acciones se llevan a efecto y de evaluar los resultados.

Conexión Teruel-Sagunto

Además, por parte de Aragón se ha pedido la doble vía electrificada entre Sagunto y Teruel, en línea que el apoyo al Corredor Cantábrico-Mediterráneo, “porque es el que da verdadero sentido a la Travesía Central por el Pirineo, conectando los puertos del norte con los del Levante y sacando las mercancías hacia Europa por una vía de alta capacidad que permitirá evitar el colapso que se va a producir a ambos lados de la cordillera y conseguir los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea y por el Gobierno de España”.