La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, acompañada por la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, y la directora de la Once en San Sebastián, Andrea Parte, ha hecho balance de la utilización de Navilens, un sistema de guiado que facilita a los usuarios de Euskotren con discapacidad visual los tránsitos por las estaciones.
![]() |
||
(28/03/2025)
Desde hace algo más de un año, esta solución tecnológica, que se basa en una nueva señalética accesible desde cualquier móvil, está disponible en la línea Lasarte Oria-San Sebastián-Hendaya, que se ha sumado a los tranvías de Vitoria-Gasteiz y Bilbao, la Línea 3 del Metro de Bilbao y la línea del Txorierri.
García Chueca ha confirmado que el sistema se instalará en las nuevas estaciones de las variantes Lugaritz-Easo y Altza Galtzaraborda, aún en fase de ejecución, y cuya puesta en servicio está prevista para 2026.
Euskal Trenbide Sarea ha invertido hasta el momento 393.190 euros en la puesta en marcha de Navilens en 33 estaciones de su red ferroviaria en Guipúzcoa y Vizcaya (Topo, Línea 3 del Metro de Bilbao y Txorierri), así como en todas las paradas de los tranvías de Vitoria-Gasteiz y de la capital vizcaína.
Los códigos del sistema Navilens instalados en las estaciones de tren han sido escaneados 39.558 veces, de ellas 4.607 en el Topo. El ranking de estaciones lo encabeza Zazpikaleak-Casco Viejo de Bilbao, seguida por las de Otxarkoaga y Loiola. El idioma más utilizado es el castellano, seguido por el inglés y euskera. También se han hecho consultas en francés, alemán, italiano, catalán e incluso japonés.
Funcionamiento
La nueva señalética está formada por códigos llamados ddTags, similares a los códigos QR. Las etiquetas son capturadas a través de cualquier dispositivo móvil con cámara y conexión a internet. Las potencialidades de este sistema se encuentran en la gran distancia de lectura de las señales, así como que pueden ser detectadas con cualquier condición de iluminación y ángulo de lectura.
Así, los usuarios con discapacidad visual pueden usar estos códigos, ya que no necesitan conocer con precisión dónde están colocados. La información obtenida de cada etiqueta es leída mediante voz e informa al usuario de la posición, distancia y orientación al marcador. Esta información está disponible en 34 idiomas, incluido euskera, rompiendo todas las barreras lingüísticas.
Para acceder al sistema es necesario, en primer lugar, descargarse de forma gratuita la app NaviLens . Una vez instalada en el dispositivo móvil y con la aplicación abierta, el usuario simplemente escanea con la cámara del móvil y obtiene la información necesaria contextualizada. Los códigos Navilens pueden ser captados en movimiento y sin necesidad de enfocar, algo imprescindible para quienes cuentan con discapacidad visual. La aplicación está disponible para IOS y Android.
También hay otra forma de acceder a la información en euskera. Para ello hay que descargarse la aplicación AhoTTS, un sistema de conversión de texto a voz o Text-to-Speech) desarrollado por el grupo de investigación Aholab de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Solo está disponible para Android.
Asimismo, cabe destacar que algunos códigos Navilens, como los ubicados en los andenes, disponen a su vez de códigos QR con información de los tiempos de paso. Esta funcionalidad está orientada a personas sin discapacidad, ya que estos códigos sí deben ser enfocados por la cámara, a diferencia de los anteriores. Una vez capturados, se abrirá la aplicación Navilens GO y mostrará la información en tiempo real de los tiempos de paso de los próximos trenes o tranvías.
Este sistema permite a las personas usuarias relacionarse de forma más sencilla y accesible con su entorno en sitios como estaciones de metro o paradas de tranvía. El objetivo final es que quienes cuenten con una discapacidad visual puedan desenvolverse de forma independiente y autónoma.
En los primeros meses de 2021, se llevó a cabo una prueba piloto en la estación de Casco Viejo del Metro de Bilbao, que recibió el visto bueno de la Delegación Territorial de la Once en el País Vasco.