El Reglamento se considera una herramienta importante para mejorar la fiabilidad de los servicios de transporte de mercancías por ferrocarril y, con ello, mejorar el funcionamiento de las cadenas de suministro europeas y la economía en general.
(15/01/2025)
Esta iniciativa de la Asociación Europea de Transporte Ferroviario de Mercancías, ERFA, junto con otras asociaciones industriales, refleja la gran importancia e interés de la industria europea en el transporte de mercancías por ferrocarril, pero también las expectativas de un cambio en la gestión de la capacidad.
El Reglamento, propuesto por la Comisión Europea el 10 de julio de 2023, pretende trasladar la capacidad ferroviaria europea de un sistema manual, nacional y rígido a un sistema digital, internacional y flexible. Esto es especialmente importante para los servicios de transporte de mercancías por ferrocarril, en los que más del 50 por ciento de todos los trenes cruzan al menos una frontera nacional.
Derechos de capacidad
En noviembre de 2024, el Reglamento entró en lo que se conoce como negociaciones tripartitas, en las que la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea buscan llegar a un acuerdo sobre un texto de compromiso. Si bien todas las partes negociadoras están de acuerdo con muchas cuestiones importantes del Reglamento, como la introducción de derechos de capacidad para múltiples redes, quedan muchos puntos pendientes, como el carácter vinculante del Reglamento, la gobernanza y los incentivos para garantizar que la capacidad se gestione de manera adecuada.
Según la Asociación Europea de Transporte Ferroviario de Mercancías, "el transporte de mercancías por ferrocarril se ve socavado hoy en día por las malas prácticas de capacidad, en particular para el tráfico internacional. Si el transporte de mercancías por ferrocarril va a desempeñar un papel cada vez más importante en la conexión de las industrias europeas, debemos pasar a un sistema de gestión de la capacidad que refleje cómo se mueve la carga. De la carta conjunta que han elaborado las principales asociaciones europeas de la industria y el transporte, se desprende claramente que hay expectativas de cambio".