Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Vía Libre comienza 2025 con un diseño renovado y contenidos actualizados

Portada:  Noticia de actualidad


La revista ferroviaria más longeva de España adapta su imagen para una lectura más ágil y visual

El número de enero estrena diseño en su revista tanto impresa como digital destacando la recuperación del ferrocarril tras los efectos de la Dana y los avances en sostenibilidad e innovación tecnológica.


(09/01/2025) 
Vía Libre, la revista del ferrocarril desde 1964, comienza su sexagésimo segundo año de publicación con un nuevo diseño que combina la tradición existente con una propuesta más moderna, ágil y visual. Así lo refleja la carta del director que abre el número reflexionando sobre la evolución de la publicación y su compromiso con el mundo ferroviario, su constante cambio y la información.

 

La portada y las primeras páginas del número 702 están dedicadas a la recuperación de las infraestructuras ferroviarias tras los daños causados por la Dana en Valencia. Se detalla la cronología de los acontecimientos hasta el 17 de diciembre, desde la destrucción inicial hasta los esfuerzos para reparar y reconstruir las líneas afectadas.

Entre otros temas destacados se encuentra un análisis de las principales novedades en los servicios ferroviarios internacionales y un artículo sobre el proyecto FCH2Rail, que concluyó con éxito sus pruebas con trenes de hidrógeno en el congreso RailLive! 2024, celebrado en Zaragoza.

La sección de tecnología explora el uso de materiales inteligentes y compuestos de laboratorio aplicados a vías y trenes, mientras que furgón de cola recorre la historia de La Compañía Madrileña de Urbanización y sus proyectos más allá de la Ciudad Lineal. Completan este número las habituales secciones sobre patrimonio ferroviario, literatura, arte, un artículo extenso sobre el Ferrocarril Cantábrico y un relato breve de Jordi Font que celebra la conexión entre ingeniería y poesía.

La revista incluye también una lámina de la estación de Teruel como parte de su colección “Estaciones con mucho arte”.

Más información y suscripciones están disponibles en www.vialibre-ffe.com o mediante correo electrónico en vialibre@vlibre.org.