Adif ha licitado las obras de la futura estación de ferrocarril de Sant Feliu de Llobregat, junto con las instalaciones de protección civil y seguridad del tramo de la integración urbana, por un importe global de 26,5 millones de euros.
(08/01/2025)
Las obras consisten, principalmente, en la construcción de un nuevo edificio de acceso y acondicionamiento de andenes, y las instalaciones de protección civil y seguridad. Además, se incluyen actuaciones de urbanización de la zona de aproximación a la estación.
Esta licitación conjunta comporta el desistimiento del anterior contrato, que preveía únicamente la ejecución de la futura estación, para que las instalaciones de protección y seguridad en túnel y estación, sean ejecutadas por la misma constructora.
Además, la obra civil para las instalaciones de protección y seguridad se define parcialmente en el proyecto de la estación. Asimismo, con la licitación conjunta de ambos proyectos se reducen y simplifican el número de actuaciones, favoreciendo su coordinación y permitiendo, de esta forma, la optimización de sus recursos y, por consiguiente, de su inversión.
Integración del ferrocarril
Adif sigue avanzando en las obras de integración del ferrocarril en Sant Feliu con la excavación del tramo central, una de las fases principales de una de las actuaciones más relevantes del ‘Plan Transformem Rodalies’.
Esta integración se consigue mediante la transición de la superficie a la zona subterránea en aproximadamente tres kilómetros: un primer tramo en superficie de nueva plataforma de 930 metros paralelo al actual; un tramo en mina de 760; la estación subterránea en 220 metros; otro tramo entre pantallas y en mina de 570; y finalmente 500 metros de transición hasta la superficie.
El túnel en mina principal tiene una longitud total de 654 metros y se excava en dos fases: una de avance de la que se han excavado 485 metros (74 por ciento); y, otra de destroza, de la que se han excavado 383 metros (59 por ciento).
El tramo en mina tiene una longitud de 709 m, de los 1.550 m del total del tramo integrado. El resto se realiza mediante pantallas de pilotes, sobre las que se construye la cobertura, de la que ya se han ejecutado 777 metros. Con 2.645 pilotes, el 95 por ciento. En la ubicación de la nueva estación, se ha construido el 100 por cien de los pilotes y tres de los cinco módulos de su losa de cubierta.
Nueva estación
La nueva estación comprende un acceso integrado a pie de calle, un vestíbulo en la planta intermedia y el nivel de andenes, y espacio para poner en valor el patrimonio ferroviario de la ciudad.
Las principales actuaciones son la construcción del nuevo edificio de acceso, con la planta a nivel de calle, que se conecta con el entorno urbano y dispondrá de un local comercial y el principal núcleo de comunicación con los niveles inferiores subterráneos, que constará de ascensor, escalera fija y dos escaleras mecánicas.
También se acondicionará la planta intermedia que funcionará como vestíbulo principal de la estación, con los tornos de acceso y la oficina de atención al cliente, en un espacio diáfano a cuyos dos lados se situarán una escalera fija, una escalera mecánica y un ascensor para conectar con los andenes.
A nivel de los dos andenes se dispondrá de las conexiones con el vestíbulo de la planta intermedia, zonas destinadas a la espera de viajeros y áreas técnicas, y en sus extremos se localizarán escaleras fijas de evacuación especialmente protegida.
Para la urbanización del entorno se plantea como un acceso peatonal y ciclista y la llegada del transporte público a la Plaça de l’Estació, además de la instalación de una marquesina con paneles fotovoltaicos.
La integración del ferrocarril en el núcleo urbano de la capital de la comarca barcelonesa del Baix Llobregat constituye una de las obras más relevantes de la transformación de la red ferroviaria en el área metropolitana de Barcelona.
Con un presupuesto de más de 120 millones de euros, la operación de integración materializará la permeabilidad de la línea Sant Vicenç de Calders-Vilafranca-L’Hospitalet de Llobregat entre los dos sectores de la trama urbana, creando nuevos espacios para los ciudadanos.