Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com A información pública el estudio informativo del nuevo acceso ferroviario a Águilas

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Se adecuará el acceso al tramo entre Pulpí y Águilas, el marco de la línea de alta velocidad Almería-Murcia

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente y somete a información pública y audiencia de administraciones el estudio informativo del nuevo acceso ferroviario a Águilas para adecuarlo a las futuras circunstancias de la vía entre Pulpí y Águilas, tramo que se va a modernizar en el marco del desarrollo de la línea de alta velocidad entre Murcia y Almería para dar continuidad al Corredor Mediterráneo. 


A información pública el estudio informativo del nuevo acceso ferroviario a Águilas
 
 
 

(07/01/2025)  

Así, entre otras actuaciones, se prevé la electrificación al 25 KV del tramo Pulpí–Águilas, el cambio a ancho estándar (1.435 milímetros) y la implantación del sistema ERTMS. Además, la normativa en materia de seguridad e interoperabilidad ferroviaria obliga, en actuaciones de este tipo, a la supresión de los pasos a nivel existentes.

Para ello, se ha realizado un análisis multicriterio de las dos alternativas definidas en el estudio informativo, considerando la ‘alternativa B’ como la que mejor cumple con los objetivos. Esta ‘alternativa B’ propone trasladar la estación al oeste de la ubicación actual, próximo al actual cruce de la traza ferroviaria con la carretera de Lorca (al norte de la calle Jacobo Hernández Espinosa), lo que implica la construcción de una nueva estación y la urbanización de su entorno, dotándola también de parada de taxis, zona de bajaca y subida de viajeros y aparcamiento, cuyo presupuesto asciende a algo más de 45 millones de euros.

Esta opción se adapta a la escasez de espacio en las inmediaciones de la traza ferroviaria actual, dentro del casco urbano de Águilas con numerosas edificaciones muy próximas, que dificulta en gran medida el encaje de los pasos inferiores y superiores planteados en la ‘alternativa A’, y que son necesarios para suprimir los pasos a nivel existentes. La valoración económica incorpora el desmantelamiento de la superestructura existente sobre el pasillo ferroviario actual, al no ser necesario para la prestación de servicios ferroviarios, facilitando la futura recuperación de dicho espacio para la ciudadanía. Con ello, se eliminará el efecto barrera que, hasta el momento, había provocado la infraestructura ferroviaria en la movilidad cotidiana del municipio. 

Apeadero del Labradorcico

Por su parte, la alternativa A propone mantener la estación en su ubicación actual, suprimir los pasos viarios a nivel existentes, mediante la reposición de los viales con pasos superiores e inferiores. Además, incluye mejorar la funcionalidad del apeadero del Labradorcico, dotándolo de un nuevo andén y control de acceso, y cambiar la playa de vías y los andenes de la estación de Águilas, modificando el entorno de esta e incluyendo parada de taxis, zona de bajada y subida y aparcamiento. 

Asimismo, el estudio informativo incluye un estudio funcional que confirma que los esquemas de vías propuestos en las estaciones tienen capacidad suficiente para albergar las circulaciones previstas a lo largo del período de análisis de la actuación, y un estudio de impacto ambiental para evaluar los posibles efectos que las actuaciones propuestas puedan tener sobre el medio ambiente; y el eje 4, Correspondiente a la movilidad de bajas emisiones. En este caso, la electrificación del tramo favorece la descarbonización del transporte ferroviario. 

El proceso de Información Pública que se inicia lo es tanto a los efectos previstos en la Ley del Sector Ferroviario, como a los efectos recogidos en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Este proceso se abre por un período de 45 días hábiles a partir del día hábil siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE, y tiene por objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones sobre la concepción global del trazado y sobre el impacto ambiental.