Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Arranca el estudio informativo para el acceso e integración de la alta velocidad en Cartagena

Portada:  Noticia de actualidad


Abordará el paso del tren por la ciudad y la ampliación y remodelación de la estación  

Ineco ha iniciado la redacción del estudio informativo del acceso e integración del tren de alta velocidad en la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, contrato adjudicado por 863.653 euros. El encargo incluye la remodelación y ampliación de la estación y un nuevo acceso vial, peatonal y ciclable a Torreciega.


(07/01/2025)  

Así, se afrontará la redacción del Estudio Informativo y su Estudio de Impacto Ambiental con varias alternativas de implantación y funcionales que, posteriormente, serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación, dando como resultado una alternativa seleccionada u óptima.
También se incluyen los trámites de información pública y consulta a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, hasta llegar a la aprobación del expediente de información pública y con ello, a la aprobación definitiva del Estudio Informativo.
Esta actuación responde al protocolo firmado en 2023 entre el Ministerio, Adif, el gobierno de la región de Murcia, el ayuntamiento de Cartagena, el Administrador de infraestructuras ferroviarias, Adif–alta velocidad y la sociedad Cartagena Alta Velocidad, para la integración del ferrocarril en la ciudad de Cartagena.

Solución

El protocolo recoge que la solución planteada debe contemplar el acceso a la ciudad por el corredor actual, soterrando desde la Avenida Pintor Portela hasta la futura prolongación de la avenida Alfonso XIII (actual A30), y con llegada a la actual estación en superficie.
Esta infraestructura se adaptará a esos nuevos servicios y se remodelará de forma integral, con ampliación del número de vías y andenes, así como del edificio de viajeros. Además, se considerará la depresión de la línea de Cartagena – Escombreras en el cruce con la Avenida Pintor Portela para la mejora de la integración del ferrocarril en la ciudad. Este nuevo protocolo implica modificar las soluciones contempladas en el estudio Informativo aprobado en el año 2009 para la entrada en Cartagena