Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Licitados los estudios informativos para mejorar la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería

Portada:  Noticia de actualidad


En el marco del Corredor Mediterráneo

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 2,5 millones de euros un contrato para realizar un estudio de viabilidad y tres estudios informativos para mejorar la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería. 


Licitados los estudios informativos para mejorar la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería
 
 
 

(27/06/2024)  

Con ellos se analizará el itinerario para mejorar la funcionalidad del tramo, tanto para el tráfico de viajeros como de mercancías, desplegando una línea ferroviaria homogénea en ancho estándar entres las tres ciudades. Este tramo ferroviario dará continuidad al Corredor Mediterráneo y permitirá la conexión a través de Murcia con el resto del corredor mediterráneo una vez finalizado.

La línea Antequera- Granada-Almería no dispone actualmente de una configuración homogénea, ya que entre Antequera y Granada algunos tramos constan de vía doble con ancho estándar, otros tramos de vía única de ancho estándar y los tramos de Loja y entrada a Granada, con vía única y tercer carril. Por su parte, entre Granada y Almería la configuración actual es de vía única en ancho ibérico.

Por ello, las actuaciones a realizar a lo largo del tramo tienen diferentes alcances, por lo que se han dividido los trabajos en tres estudios informativos independientes, uno para cada uno de los subtramos identificados: Tramo 1: Antequera-Granada, Tramo 2: Red Arterial Ferroviaria de Mercancías de Granada y Tramo 3: Granada-Almería.

Dos trabajos

El estudio de viabilidad y los estudios informativos engloban dos trabajos fundamentales para integrar el tramo en el Corredor Mediterráneo que deben coordinarse entre sí.

El primero es la definición de las actuaciones ya esbozadas en el estudio funcional del tramo Granada-Almería para conectar ambas capitales andaluzas en ancho estándar europeo, integrando el tramo conjunto en el Corredor Mediterráneo. Con ello se consigue reducir los tiempos de viaje entre Almería y Granada, haciéndolos más competitivos, y permitiendo conectar Almería y Sevilla en menos de tres horas y media de viaje, gracias a otras actuaciones que se están ejecutando en paralelo.

Todo ello de forma compatible a las obras que Adif contempla en la redacción los Proyectos de Renovación que tiene en preparación en el tramo Granada-Almería.

El segundo es el análisis de las actuaciones que se deben realizar para permitir el paso de trenes de mercancías por Granada y por el tramo Granada-Antequera, garantizando su circulación entre Antequera y Almería y su continuidad por el Corredor Mediterráneo, así como los condicionantes específicos que deberá satisfacer cualquier futura actuación de integración en Granada para que sea compatible con el resto de las actuaciones.

El contrato de servicios tiene un plazo de ejecución de 36 meses, incluyendo este plazo todos los trabajos (información pública, tramitación ambiental…) hasta la aprobación definitiva de los estudios informativos.

Estudios de viabilidad global e informativos

En el marco de este contrato de servicios se va a llevar a cabo un único estudio de viabilidad que analizará el conjunto de los tres tramos anteriormente identificados. Se trata de un estudio de viabilidad con el que se da una respuesta coherente e integral a todas las cuestiones ferroviarias del eje Antequera-Granada-Almería, que transformará y conformará la columna vertebral de la movilidad ferroviaria andaluza.

De forma coherente con dicho estudio global, el objetivo principal de los tres estudios informativos licitados es la definición de los aspectos geométricos, funcionales y de explotación para conformar un itinerario que permita la conexión ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería tanto para viajeros como para mercancías con una línea homogénea en ancho estándar en todo el tramo que permita solucionar los problemas actuales para prestar estos servicios.

El alcance de los Estudios Informativos a redactar será el necesario para servir de base a los procesos de información pública y de audiencia a las administraciones establecidos en la legislación ferroviaria vigente y en la legislación ambiental.

Otras acciones

El Ministerio está trabajando en otras acciones a lo largo del eje Antequera-Granada-Almería para cumplir con los objetivos de desarrollo del Corredor Mediterráneo. 

Tras la puesta en servicio de la línea de alta velocidad Bobadilla-Granada en 2019, se trabaja en la adaptación de todos los proyectos de plataforma de la Variante de Loja. 

Así, ya se han ejecutado las obras de plataforma del tramo Viaducto sobre el ferrocarril Bobadilla-Granada-Variante de Loja, se encuentran en ejecución desde junio las obras del tramo Variante de Loja-Riofrío; está en proceso de licitación del tramo de la variante paralelo a la A-92, por el sur de Loja; y el último tramo de la variante, el del Valle del Genil, se encuentra en supervisión.

Igualmente, se encuentra en redacción el proyecto de la nueva estación de alta velocidad de Loja, y están planificados los proyectos de protecciones acústicas y de medidas complementarias ambientales de la Variante de Loja.

Asimismo, Adif está redactando los proyectos para la duplicación de vía, energía y control, Mando y Señalización de los tramos pendientes de duplicar de la Línea de alta velocidad Antequera-Granada (Archidona-Ríofrío e Íllora-La Chana), para mejorar la capacidad de la línea. Además, está planificado el proyecto de acondicionamiento de plataforma entre la Variante de Loja y el Puesto de Banalización de Íllora.

También se ha finalizado y puesto en servicio las obras de acceso en ancho convencional a la estación de Alta Velocidad de Antequera, así como la propia estación. Y se realizó y presentó un estudio funcional en el que se analizó el cambio de ancho, la electrificación de la línea, supresión de pasos a nivel, la ampliación de gálibo y el planteamiento preliminar de ciertas variantes de trazado para la mejora de tiempos de viaje entre Granada y Almería.

El pasado mes de noviembre, Adif licitó la redacción los Proyectos de Renovación, que permitirán empezar las obras en los tramos fuera de las variantes de trazado identificadas en el estudio funcional en cuanto se culmine la Línea de Alta Velocidad Almería-Murcia, secuenciando actuaciones de manera que se garantice la conectividad ferroviaria de Almería en todo momento.