Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Los Ferrocarriles Europeos, satisfechos con los avances en el mercado de pasajeros

Portada:  Noticia de actualidad


La introducción del billete digital universal y la continuación del viaje son algunas de las novedades que introduce

El transporte ferroviario de pasajeros va camino de alcanzar los objetivos previstos en cuanto facilitar el viaje a los pasajeros y la descarbonización. Así se desprende del informe publicado por la Plataforma sobre el Transporte Internacional de Pasajeros por Ferrocarril, presentado al Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea. 


Los Ferrocarriles Europeos, satisfechos con los avances en el mercado de pasajeros
 
 
 

(24/06/2024)  

El documento valora positivamente los avances realizados en la consecución de un mercado ferroviario único europeo, que permita a los ciudadanos comprar billetes en una única plataforma y permita a las empresas operar en múltiples estados con facilidad.

El documento es fruto del tercer informe de la Plataforma sobre el transporte internacional de pasajeros por ferrocarril. Esta estructura específica se creó en 2020 para mejorar las condiciones para el desarrollo de servicios ferroviarios internacionales de pasajeros en Europa y la consecución de los objetivos del Pacto Verde. Dentro de él se encuentran diversos grupos del mundo del transporte ferroviario, el más importante de los cuales es la Comunidad de Empresas Europeas de Ferrocarriles e Infraestructuras, CER.

Modelo abierto de venta y distribución de billetes

Del informe se desprenden varios puntos en los que el mercado ferroviario europeo ha logrado mejorar: sobre todo, la introducción del billete digital universal, objetivo también presente en la hoja de ruta de este organismo europeo. El camino recorrido, señala el informe, es el adecuado para llegar en 2025 a un modelo abierto de venta y distribución de billetes.

A este respecto, persisten algunas cuestiones críticas, como en el caso de algunas legislaciones nacionales que restringen la venta de billetes con más de un mes de antelación. También se avanza en el acuerdo de continuación de viaje, que prevé soluciones alternativas en caso de cancelación o retraso de un tren y no permite a los viajeros conectar con otro tren. 

Las empresas húngaras Mav-Start y Gysev firmaron recientemente el acuerdo de continuación de viaje, dando un nuevo impulso al proyecto. Además, para mejorar la puntualidad de los trenes en la Unión Europea, la industria ferroviaria sigue buscando soluciones para reprogramar los trenes, tanto de mercancías como de pasajeros de forma más eficiente.

El director ejecutivo de la Comunidad de Empresas Europeas de Ferrocarriles e Infraestructuras, Alberto Mazzola, comentó positivamente el informe: "Los servicios ferroviarios de pasajeros europeos se están desarrollando y mejorando, y los operadores ferroviarios están ansiosos por obtener resultados". Sin embargo, hay que destacar que los avances logrados en el sector del transporte ferroviario también se están produciendo gracias a la intervención del Estado y de la Unión Europea, tanto es así que Mazzola añadió: “Buscamos el apoyo continuo tanto de los gobiernos nacionales como de las instituciones europeas para abordar los obstáculos restantes y asegurar el éxito de nuestros compromisos”.