Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Celebrada la tercera jornada hispano francesa de la industria ferroviaria

Portada:  Noticia de actualidad


Se han analizado retos, tendencias y oportunidades de inversión

El Círculo de Bellas Artes de Madrid ha acogido la tercera jornada hispano francesa de la industria ferroviaria. En este acto, que ha contado con la participación de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, se han dado cita profesionales y representantes de las administraciones para analizar las oportunidades de colaboración, así como para debatir los principales retos y oportunidades del sector.


(12/06/2024)  

La jornada que ha reunido a representantes de la administración, empresas del sector y asociaciones, al abrió el director de Business France Ibérica, Richard Gomes, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el apoyo de las empresas y administraciones presentes. Acto seguido se dio paso al bloque de la ‘presentación macro económica de España y de las relaciones bilaterales en el ámbito ferroviario’.

En primer lugar, el asesor económico, Alexander Marañon, dio a conocer los principales datos de nuestro país en esta materia y resaltó que las perspectivas de crecimiento para 2025 son positivas, en torno al 2 por ciento. El siguiente turno fue para el consejero de Desarrollo Sostenible e Industria del servicio Económico Regional de la embajada de Francia en España, Emmanuel Cros. Durante su intervención detalló las características de la red actual, los principales operadores del país y el impacto que ha tenido la liberalización del transporte de pasajeros. Esta apertura se ha traducido en un beneficio económico de 578 millones de euros, un aumento del 60 por ciento en el número de plazas y en 118 frecuencias de alta velocidad diarias.

Industria española y mesa redonda

Por su parte, Ane Fernández Armendia, international trade advisor de Mafex, fue la encargada de presentar la industria ferroviaria española. Armendia destacó el peso que tienen estas empresas en el mundo y la aportación de su experiencia al desarrollo de grandes proyectos. Los socios de Mafex representan toda la cadena de valor y acumulan el 83 por ciento de las exportaciones del país en este campo. En estas jornadas se contó también con la intervención del director de operaciones del clúster Altos de Francia quien fue el encargado de presentar la industria ferroviaria francesa.

En esta jornada se incluyó también una mesa redonda sobre ‘tendencias, retos y oportunidades del sector ferroviario a corto y medio plazo’, moderada por la gerente de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, Ángeles Taúler, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En este debate se contó con la participación del director de Desarrollo de Negocio de Alstom, Jaime Borell; el director general de Ingerop España, Phillipe-André Hanna; el director internacional de Adif, Fernando Nicolás y el director de Estrategia y Calidad de Renfe, Rubén Leonor Bravo.

Gemelos digitales, despliegue de ERTMS, innovación en los procesos industriales con modelos en 3D sin planos, robotización de la fabricación de estructuras del tren, mejoras para un mayor confort del viajero, accesibilidad universal o nuevas alternativas como el hidrógeno o las pilas de combustible fueron algunos de los principales temas sobre los que giró el debate.

 

Discursos de presentación

El segundo bloque de las jornadas comenzó con el ‘elevator pitch’ de las empresas francesas, un breve discurso de presentación en el que destacaron sus especialidades y servicios. Después, Belén Jiménez Ruiz, responsable de Invest de Business France Ibérica, dio a conocer las oportunidades de inversión en el sector ferroviario en este país. El programa se cerró con una ronda de reuniones y un cóctel como broche final.