Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El Archivo Histórico Ferroviario, en la Semana Internacional de los Archivos

Portada:  Noticia de actualidad


Se celebra del 3 al 9 de junio y finaliza con el Día Internacional de los Archivos

Ya ha arrancado la Semana Internacional de los Archivos, en la que participan instituciones de todo el mundo, con actividades que se prolongarán hasta el 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, una fecha establecida en 2008 por el Consejo Internacional de Archivos, auspiciado por la Unesco. 


(05/06/2024)  

Entre los objetivos fundamentales de esta efeméride figuran los de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de los documentos y los archivos y la necesidad de preservarlos, facilitando el acceso a los archivos a largo plazo, y la posibilidad de dar a conocer en esta fecha documentos únicos y extraordinarios que se conservan en las instituciones archivísticas.

El Archivo Histórico Ferroviario participa en la Semana Internacional de los Archivos #IAW2024, dedicada este año al tema #CiberArchivos, con una serie de audiovisuales que muestran el proceso de tratamiento, gestión y difusión de una donación de documentación fotográfica inédita en España, que ha llegado recientemente a su Fototeca.

Donación del aficionado ferroviario danés Birger Wilcke

Esta donación, compuesta por más de 480 negativos de acetato de 6 x 9 y 35 milímetros, recoge imágenes de ferrocarriles e instalaciones ferroviarias, principalmente de vía estrecha, tomadas en España durante dos viajes realizados en 1951 y 1962 por un aficionado danés al ferrocarril, Birger Wilcke (1923-1993), que gracias a otro aficionado y divulgador del ferrocarril en Dinamarca, John Poulsen, llegaron al Archivo Histórico Ferroviario el pasado 27 de abril para garantizar su conservación, difusión y puesta a disposición de todos aquellos interesados. 

Poulsen recibió estas imágenes a la muerte de su autor, Birger Wilcke, y decidió aprovechar su viaje por España para acercarse al Ferrocarril de Madrid y donar este patrimonio ferroviario al Archivo.

Incluye dos bloques de negativos fotográficos: 80 negativos de acetato de celulosa en blanco y negro de 6x9 centímetros, de 1951, con diversas tomas de ferrocarriles españoles de vía ancha y estrecha; y 15 rollos de negativos de acetato de celulosa en blanco y negro de 35 milímetros, con alrededor de 400 imágenes de ferrocarriles españoles, principalmente de la zona de Levante y de Asturias, tomadas en 1962.

Los audiovisuales que se divulgarán a través de las redes sociales de la Fundación a lo largo de esta semana presentan las distintas fases de tratamiento del fondo donado. Gracias a todos estos trabajos que realiza el Archivo podrán estar a disposición de la ciudadanía a través del catálogo online de acceso público disponible en el portal documental Docutren de la Fundación.

El Archivo Histórico Ferroviario forma con la Biblioteca Ferroviaria el centro de referencia fundamental para la investigación y el estudio de los ferrocarriles en España. Conserva los fondos documentales de las antiguas compañías ferroviarias privadas españolas y de Renfe, a los que se han sumado nuevas series y colecciones, también por donación de archivos de particulares vinculados al ferrocarril. La fototeca del Archivo está formada por más de 400.000 unidades de una temática tan variada como relevante para el estudio de la ingeniería ferroviaria, material motor y remolcado, empresas constructoras, arquitectura, personal ferroviario y un largo etcétera.