Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Refuerzo de la oferta entre La Rioja y Madrid con la llegada de los nuevos 107

Portada:  Noticia de actualidad


El Alvia S120.5 empezará a circular en otoño en la ruta Madrid-Burgos-Miranda de Ebro-Logroño

La oferta ferroviaria entre La Rioja y Madrid se reforzará con la llegada de los nuevos trenes de alta velocidad de la serie 107, que está fabricando Talgo y con ello se aumentarían las frecuencias y reducirían los tiempos de viaje.


Refuerzo de la oferta entre La Rioja y Madrid con la llegada de los nuevos 107
 
 
 

(04/06/2024)  

La llegada de este nuevo material rodante el año que viene se traducirá en un incremento de las conexiones ferroviarias de La Rioja, gracias a que permitirán liberar material de otras regiones para reforzar otros territorios.

Con el objetivo de impulsar la conectividad ferroviaria de La Rioja, se reforzarán las conexiones entre Logroño y Zaragoza con la incorporación de los trenes de la serie 490, que actualmente se están remodelando para integrarlos en la flota de Media Distancia. Estos trenes, que antiguamente prestaban el servicio Alaris de Renfe, alcanzan velocidades de 200 km/h y permitirán aumentar las frecuencias con la estación de Delicias, facilitando los transbordos con diferentes destinos.

Nuevo Alvia Madrid-Logroño por Miranda

La mejora más inmediata será realidad este otoño, cuando empiece a circular el Alvia entre Madrid y Logroño, reforzando con 3.200 plazas semanales la oferta ferroviaria entre ambas capitales. La incorporación de la serie 120.5 a la ruta Madrid-Burgos-Miranda de Ebro-Logroño permite aumentar un 75 por ciento la oferta de plazas y potenciar la conectividad regional al generar conexiones directas entre ciudades como Segovia, Valladolid y Burgos, con la capital de La Rioja y Haro.

Así, este nuevo servicio contribuye a impulsar la conectividad ferroviaria de la región y complementa la conexión por Calatayud, que cuenta con 4.284 plazas semanales, permitiendo alcanzar las 7.484 plazas a la semana gracias a que el corredor de alta velocidad de Burgos dispone de mayor capacidad.

El Alvia 120.5 forma parte de los quince trenes que se están liberando tras la llegada de los primeros trenes 106. El tren es capaz de circular por vías de distintos anchos, ya que incorporan rodadura desplazable, y alcanzan velocidades máximas de 250 km/h en líneas de ancho estándar y de 220 en las de ancho ibérico. Así, se extienden las ventajas de la alta velocidad a La Rioja, multiplicando las conexiones y mejorando la fiabilidad.

Corredor Cantábrico-Mediterráneo

En línea con el objetivo de mejorar la conectividad ferroviaria de La Rioja y reducir los tiempos de viaje al entorno de las dos horas, se impulsando la construcción del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, donde todos los tramos entre Zaragoza y Miranda de Ebro están en ejecución, en estudio o en proyecto.

El Ministerio ya ha aprobado definitivamente el Estudio Informativo para renovar el tramo ferroviario Castejón-Logroño, lo que implica que Adif va a iniciar los trabajos para licitar la redacción del proyecto constructivo.
Así, está previsto invertir unos 536,2 millones de euros en acondicionar la línea ferroviaria actual para que alcance velocidades de hasta 220 km/h, renovando la vía y adaptando la electrificación y sistemas de señalización en tramos rectos, incluso rectificando curvas.

La actuación supondrá una reducción significativa de los tiempos de viaje, pues el trayecto entre Castejón y Logroño, con parada intermedia en Calahorra, pasará, de los 48 minutos actuales a treinta. Además, permitirá incrementar los tráficos de mercancías y pasajeros gracias a la mejora de las prestaciones del servicio.

En cuanto al tramo entre Zaragoza y Castejón, ya está el Estudio Informativo en marcha y, cuando se concluya, se licitarán los proyectos. El futuro tramo permitirá reducir en treinta minutos los desplazamientos hacia La Rioja. Además, se está desarrollando el estudio de viabilidad de la mejora del corredor ferroviario entre Logroño y Miranda de Ebro.