Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Nuevas obligaciones para facilitar el reemplazo de maquinistas ante el “efecto llamada”

Portada:  Noticia de actualidad


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que son esenciales para los servicios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dado a conocer las nuevas medidas para facilitar que los operadores reemplacen a sus maquinistas ante el ‘efecto llamada’ de las convocatorias de empleo de Renfe.


Nuevas obligaciones para facilitar el reemplazo de maquinistas ante el “efecto llamada”
 
 
 

(30/05/2024)  

Así, se han creado nuevas obligaciones para garantizar que los competidores de Renfe, Ouigo, iryo y las operadoras de mercancías, tengan la posibilidad de reemplazar con suficiente antelación a sus maquinistas ante el “efecto llamada” de sus convocatorias de empleo. En la actualidad el 90 por ciento de estos profesionales trabajan en Renfe, que incluye anualmente a una media de 550 nuevos conductores y que en “2023 contrató a casi un tercio de los que trabajaban en otras compañías.

Al considerar que los maquinistas” son un recurso esencial para los servicios”, la Comisión indica que “Renfe tendrá que informar a sus competidores, al menos un mes y medio antes de resolver un proceso de selección, del número de maquinistas que prevea incorporar. Y hasta tres meses después de la resolución definitiva, no podrá incorporarlos a su plantilla”. Esta nueva medida se aplicaba para algunas empresas de mercancías y ahora se generaliza a todas, incluidas las de pasajeros.

De esta manera, la Comisión considera que “las compañías sabrán cuántos maquinistas causarán baja con al menos cuatro meses y medio de antelación, el tiempo mínimo necesario para reemplazarlos y evitar disrupciones en sus servicios”. Esta comisión mantiene, desde 2017, la obligación a Renfe de informar antes del 31 de enero de cada año de sus previsiones de contratar maquinistas para los próximos dos años. Esta medida ha hecho que actualmente “la bolsa disponible, que son los que disponen licencia, pero que no están trabajando, sea suficiente para que las empresas cubran las bajas.

Formación de maquinistas

Aunque la Comisión afirma que hay “suficientes maquinistas disponibles”, matiza que “la actividad de las empresas puede verse seriamente afectada cuando éstos son contratados por Renfe en alguna de sus convocatorias de empleo, ya que su reemplazo no es inmediato”. Entre las razones por la tardanza en esta reposición señala la formación específica que necesitan sobre las líneas y los trenes que van a operar, que requiere un mínimo de tres meses, “a lo que hay que sumar el tiempo necesario para seleccionar y contratar al personal con carácter previo”.

Medidas previas

Esta resolución se une a otras medidas anteriores. En el año 2017, la Comisión impuso obligaciones a Renfe para que comunicara con suficiente antelación sus necesidades de contratar de maquinistas para que los centros de formación pudieran adaptar su oferta de cursos. Cuatro años más tarde, en 2021, “ constató en otro informe que las convocatorias de empleo de Renfe tenían un importante “efecto llamada”-en 2023, Renfe contrató a casi un tercio de los maquinistas de sus competidores”.