Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El tráfico ferroviario, piedra angular de la movilidad sostenible

Portada:  Noticia de actualidad


El tráfico ferroviario ha crecido un 6,5 por ciento en el primer cuatrimestre del año y supera los datos previos a la pandemia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha comparecido en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado para presentar las líneas generales de la política del Departamento para esta XV Legislatura. 


El tráfico ferroviario, piedra angular de la movilidad sostenible
 
 
 

(29/05/2024)  

Durante su intervención, el ministro ha situado al ferrocarril y al transporte público como las piedras angulares de la estrategia del Ministerio para descarbonizar el transporte e impulsar una movilidad sana, sostenible y segura. Unos objetivos fundamentales para contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Así, en los próximos años se va a ahondar en las políticas de transporte puestas en marcha en 2018, que han permitido que más del 86 por ciento de las estaciones de tren sean accesibles o en poner en marcha más de 1.500 kilómetros de líneas de ferrocarril electrificadas, contribuyendo a mejorar la eficiencia, frecuencia y calidad del servicio. 

En este sentido, para promover el uso del transporte público, el Gobierno ha prorrogado durante 2024 la gratuidad de los abonos de cercanías y de media distancia convencional y los descuentos del 50 por ciento de los abonos de Avant y de los títulos multiviaje del transporte público urbano e interurbano. Unas políticas que, tal y como muestran las cifras récord registradas en el tráfico ferroviario en 2023 y el primer cuatrimestre de 2024, van en la buena dirección para impulsar el uso del tren como piedra angular de la movilidad sostenible.

En concreto, entre enero y abril, el tráfico ferroviario ha subido un 6,5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, superando los datos prepandemia y marcando un récord histórico con más de 69 millones de trenes/kilómetro. El tráfico de larga distancia ha crecido un 14,8 por ciento, con un incremento de la alta velocidad del 16,8 por ciento mientras que el de cercanías sube el 2,3 por ciento. El número de viajeros en las estaciones creció un 9 por ciento hasta abril.

Promover la demanda del tren

El Ministerio ya está dando los pasos necesarios para promover el aumento de la demanda del ferrocarril. Así, ya han empezado a circular los primeros trenes de alta velocidad serie 106, que disponen de una mayor capacidad y permiten aumentar la oferta ferroviaria en casi toda España. Además, ya se ha iniciado la fabricación de los trenes de ancho métrico para Asturias y Cantabria y se avanza con la construcción de los trenes de Cercanías, que permitirán renovar y aumentar las flotas.

En cuanto a las mercancías, ya han comenzado las inversiones para el desarrollo de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza y se han avanza en los planes directores del Corredor Atlántico y de la línea Algeciras-Bobadilla.

Retos

Durante su intervención, el ministro ha destacado que los tres grandes retos del Ministerio para esta Legislatura son: avanzar en la transformación de España, continuar el proceso de descarbonización del sistema de transporte y proseguir en la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura. En este punto, cabe destacar el importante papel que tendrá la Ley de Movilidad Sostenible, que actualmente se está tramitando en el Parlamento, y que contribuirá a mejorar la toma de decisiones de inversión en las infraestructuras, que siempre deberán estar al servicio de los ciudadanos.

Respecto al reto de completar la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura, el Ministerio cuenta con la ayuda de los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras se sigue impulsando Oficina Estatal de la Bicicleta. El Plan cuenta con unos 12.000 millones de euros para la transformación sostenible del transporte, de los que ya están movilizados la práctica totalidad, lo que está suponiendo un verdadero revulsivo para la transformación de la movilidad en entornos urbanos y metropolitanos, a la vez que es un claro elemento dinamizador de la actividad económica.

Reorganización del Ministerio

Como herramienta para acometer los tres objetivos de la Legislatura, Óscar Puente ha impulsado una reorientación de la estructura organizativa del Ministerio. En primer lugar, se han unificado infraestructuras y transporte, tanto en el ámbito terrestre como el marítimo y aéreo, para abordar las actuaciones desde un punto de vista global y ganar en funcionalidad, porque las infraestructuras deben ir ligadas a los servicios del transporte y a las oportunidades que ofrecen.

En segundo lugar, se ha creado la Secretaría General de Movilidad Sostenible, donde se han ubicado además las unidades dedicadas a la planificación general. A lo largo de su comparecencia, el ministro enumeró actuaciones que están y que se pondrán en marcha para cumplir con los tres objetivos del Ministerio para esta XV Legislatura. Entre ellas, ha resaltado la reactivación de los dos proyectos de ley: Movilidad Sostenible y el de la Creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la investigación de los accidentes.

En el ámbito ferroviario, el objetivo es profundizar en la racionalidad de la planificación, volver a la excelencia en la prestación de los servicios, impulsar el transporte de mercancías, llevar a cabo mejoras normativas y hacer una reflexión en profundidad para definir el sector ferroviario del futuro.

Asimismo, se está trabajando para ofrecer unos servicios ferroviarios de calidad en el transporte de viajeros, tanto en la parte de la administración de la infraestructura, es decir, Adif, para poder atender adecuadamente el incremento de demanda, como en la parte de los servicios que presta la operadora pública, Renfe.

Por su parte, en Puertos del Estado, se continuará impulsando la conectividad terrestre, especialmente ferroviaria, de los puertos de interés general y se apostará por un sistema portuario cohesionado, moderno e innovador.