Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El Día Internacional Concienciación de los pasos a nivel se celebra el 6 de junio en Buenos Aires

Portada:  Noticia de actualidad


Un día antes, se celebra el Día Internacional de Prevención de Intrusiones Ferroviarias

El Día Internacional de Concienciación sobre los Pasos a Nivel (ILCAD), iniciativa mundial coordinada por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) se prepara para su 16ª edición anual. El objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos en los pasos a nivel y fomentar la seguridad. Esta campaña, ampliamente seguida por la comunidad ferroviaria mundial, es un acontecimiento clave para los agentes del sector.


El Día Internacional Concienciación de los pasos a nivel se celebra el 6 de junio en Buenos Aires
 
 
 

(24/05/2024)  

Unos cincuenta países participan generalmente en esta campaña anual del ILCAD. Cada año, un país socio organiza la conferencia, lo que brinda la oportunidad de compartir las mejores prácticas y proyectos destinados a mejorar la seguridad y reducir el número de incidentes en los pasos a nivel. 

Según calcula la UIC, existen más de medio millón de pasos a nivel en el mundo, de los cuales más de 100.000 se encuentran en la Unión Europea y más de 200.000 en los Estados Unidos (20 por ciento y 40 por ciento, respectivamente). Argentina cuenta con más de 13.000 pasos a nivel en 23.000 kilómetros de líneas ferroviarias. 

En la Unión Europea, Estados Unidos y casi en todas partes, los accidentes y muertes atribuibles a los pasos a nivel representan casi un tercio de todos los accidentes ferroviarios. Si se incluyen los incidentes con peatones que invaden las vías, esta cifra se eleva a más del 90 por ciento de todos los accidentes ferroviarios.  

En 2021, en Argentina, se produjeron 340 colisiones, frente a 433 en 2023, casi la mitad con personas vulnerables implicadas, la gran mayoría peatones (172), con un total de 129 víctimas mortales en 2021 frente a 57 en 2023, en pasos a nivel activos (protegidos por barreras, luces, timbres, etc.). 

Acciones de educación 

En todo el mundo, sea cual sea el país o la cultura, el sector ferroviario se enfrenta a los mismos problemas en los pasos a nivel y en las proximidades de las vías. 

La inmensa mayoría de las colisiones se deben a que los usuarios asumen riesgos deliberadamente o toman malas decisiones por error, costumbre o distracción.

La evaluación de riesgos, las soluciones y las innovaciones técnicas se deben utilizar para mejorar los pasos a nivel más peligrosos. 

Además de las medidas de seguridad, se pueden llevar a cabo acciones de educación/concienciación para mejorar la seguridad en los pasos a nivel y, si es necesario, aplicar medidas coercitivas para contrarrestar los comportamientos inadecuados en los pasos a nivel, en las vías y en las inmediaciones. 

Evaluación de riesgos

A través de la sensibilización, la educación y la colaboración con diversos sectores, el ILCAD y el TRESPAD se esfuerzan por reducir el número de incidentes y salvar vidas. Este año, hacen especial hincapié en la seguridad de las personas vulnerables, con el lema: ’Atención al tren. La vida te puede cambiar en un segundo’. 

Este año, la conferencia TRESPAD sobre la prevención de intrusiones en las vías férreas y los suicidios y la conferencia ILCAD sobre la seguridad en los pasos a nivel estarán co-organizadas por la UIC y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) en Buenos Aires, los días 5 y 6 de junio de 2024. 

En ambas conferencias, se abordarán temas fundamentales como la evaluación de riesgos, las soluciones técnicas, la educación, la sensibilización del público y la colaboración intersectorial (carretera, ferrocarril, policía, responsables de la toma de decisiones, ordenación del territorio) para garantizar la seguridad ferroviaria, con ponentes de América Latina, Europa, Canadá, Estados Unidos, India y Australia y líderes industriales del sector: Schweizer Electronic (Suiza), Wavetrain (Noruega), ENSCO (Estados Unidos) y Gmundener Fertigteile-Bodan (Austria), que expondrán sus soluciones técnicas.