Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Jornada de TMB para evaluar la comprensión de los pictogramas en su red

Portada:  Noticia de actualidad


Analiza si este tipo de indicaciones son discernibles por todo tipo de usuarios

TMB ha organizado una sesión de trabajo para evaluar, en términos de comprensibilidad, una serie de pictogramas por parte de un grupo poblacional diverso. Estos dibujos se encuentran en la red ferroviaria, en el metro, el  tranvía o el funicular.


Jornada de TMB para evaluar la comprensión de los pictogramas en su red
 
 
 

(20/05/2024) align="center" style="text-align:center"> 

El foco de la sesión de trabajo, en la sala del Espacio Gaudí, en la estación de Sagrada Familia, fue la evaluación por parte de los cuarenta de asistentes, de la comprensibilidad de una serie de pictogramas. Así se contrastó como son de discernibles estos dibujos que se encuentran en las distintas redes ferroviarias como el metro el tranvía o el funicular y si se distinguen de forma similar por parte de los distintos tipos de viajeros.

Con estas jornadas, TMB analizó el nivel de ‘accesibilidad cognitiva’, que deben cumplir los textos, los carteles, la tecnología y los pictogramas para que todas las personas puedan comprenderlos fácilmente, incluidas personas mayores, con discapacidad intelectual o con daño cerebral adquirido. La finalidad es garantizar que los diseños sean comprendidos y percibidos de manera efectiva por todos los usuarios.

Esta iniciativa la puso en marcha en 2022 la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos para estandarizar los pictogramas utilizados en el transporte público de ámbito ferroviario. En este contexto, se ha constituido un grupo de trabajo dentro de la comisión de accesibilidad universal, coordinado por TMB. En este este equipo también están presentes FGV, FGC,  Metro Bilbao, Metro de Madrid, Metro de Sevilla, Metro Ligero Oeste, Metro de Málaga, Tranvía de Tenerife, Renfe y Tram de Barcelona.