Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com ‘La huella de Metro’ repasa la historia de Madrid a través de su red de transporte

Portada:  Noticia de actualidad


Destaca la figura del arquitecto Antonio Palacios

La edición ‘La huella de Metro’ es el resultado de un proyecto de investigación que recupera la historia de la región con esta red como hilo conductor. El primer volumen se ha entregado a la Biblioteca Regional. 


(16/05/2024)  

La obra completa de ‘La huella de Metro’ es una trilogía formada por tres volúmenes. El primero de ellos se ha presentado recientemente, mientras que el tercero, ‘La conexión ferroviaria’, se encuentran en proceso de finalización.

Este primer tomo se ha a la Biblioteca Regional, donde se realiza el depósito legal de todos los textos editados, y en él se repasa la figura de Antonio Palacios, el arquitecto del suburbano y la impronta que dejó en esta red. Palacios fue el constructor oficial de la compañía desde 1917 hasta 1945 y el encargado de diseñar los accesos, los templetes, la decoración interior que incluye los vestíbulos, pasillos, andenes y edificios industriales como las subestaciones eléctricas de Castelló, Quevedo y la Central térmica de Pacífico.

Este proyecto, promovido por Patrimonio Histórico de Metro de Madrid, ha contado con la colaboración de un equipo multidisciplinar integrado por componentes de la Escuela Superior de Arquitectura y el Centro de Investigación de Tecnologías Ferroviarias perteneciente a la de Ingenieros Industriales.

Visita con nosotros los puntos más relevantes del trabajo de Antonio Palacios en el Metro de Madrid: La Nave de Motores de Pacífico, el Vestíbulo de la Estación de Pacífico, la Estación de Metro de Chamberí y más.