Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Renfe refuerza su área industrial con una inversión de 30,5 millones de euros

Operadores:  Noticia de actualidad


La invesión será para la filial de Fabricación y Mantenimiento

Renfe impulsará su área industrial mediante nuevas inversiones en la filial de Fabricación y Mantenimiento. La operadora prevé destinar este año en torno a 30,5 millones de euros a obras de mejora en distintas instalaciones; a la renovación y adquisición de diferente maquinaria y a la robotización, entre otros aspectos.


Renfe refuerza su área industrial con una inversión de 30,5 millones de euros
 
 
 

(03/11/2023)  

 Además, estos fondos incluyen actuaciones para mejorar la gestión medioambiental y la sostenibilidad. Esta filial, referente en la prestación de servicios de mantenimiento integral y transformación de vehículos y de otras actividades industriales como la reparación de componentes, consultoría de ingeniería, gestión de instalaciones y diseño de talleres, tiene más de 3.000 trabajadores directos y gestiona compras y contratación en servicios por valor de 137 millones de euros anuales. Estas cifras le convierten en un motor de generación de empleo, tanto directo como indirecto.  

El área de Fabricación y Mantenimiento dispone de empresas participadas con los principales fabricantes de material con una plantilla de más de 2.000 trabajadores. Estas sociedades, gestionadas de forma conjunta, aportan al grupo Renfe el conocimiento de las diferentes tecnologías y le permiten estar al día de los últimos avances tecnológicos.

Red de talleres

Renfe Fabricación y Mantenimiento engloba 98 centros de actividad distribuidos por todo el territorio nacional. En cuanto a su estructura, se dividen en talleres de primer nivel, que son aquellos que realizan operaciones más sencillas y rápidas; y de segundo nivel, donde se llevan a cabo tareas más complejas que obligan inmovilizar el tren. Asimismo, cuenta con otros tipos de centros especializados en reparación de componentes. En el reciente entorno de liberalización del transporte de viajeros, estas instalaciones prestan también servicio a los nuevos operadores como Iryo y Ouigo.

Por todos estos centros pasan anualmente un millar de trenes para la realización de las intervenciones de mantenimiento de ambos niveles, tanto de vehículos de viajeros como de material motor de mercancías. En sus instalaciones se llevan a cabo además trabajos para la reparación de componentes: elementos relacionados con el aire acondicionado, cajas de cambio; inversores mecánicos o los concernientes con la rodadura de trenes de viajeros como las turbo transmisiones, válvulas, plataformas de frenos, etcétera.

Los especialistas se encargan de otras labores como la reparación de motores eléctricos, ejes, motores térmicos, compresores, bombas de vacío, rodadura de locomotoras y otros componentes del tren. A todo ello se unen los trabajos de transformación que alargan el ciclo de vida del tren, mediante la reconstrucción, actualización y sustitución de los elementos de los sistemas del vehículo. 

Tecnología

La inversión anual anunciada por Renfe para impulsar la parte industrial forma parte de sus planes de transformación tecnológica, operacional y cultural. Con este cambio, se busca un incremento de la agilidad y eficiencia en los todos los procesos para obtener un mayor valor de los datos y facilitar la operatividad de las intervenciones.

En esta línea, continúa con la implementación de nuevos desarrollos para mejorar todos los procesos de fabricación y mantenimiento que garanticen la calidad y fiabilidad de su flota.  Uno de los pasos más recientes se daba hace unos meses con la renovación de la gestión de activos, con la nueva versión del sistema Máximo. Esta renovación ofrece grandes ventajas tanto desde el punto de vista tecnológico como funcional, para asegurar la trazabilidad completa de todas las fases del proceso de fabricación y mantenimiento, desde que ingeniería diseña los planes hasta que son ejecutados, llevando un control exhaustivo que permite garantizar también la seguridad.

La nueva versión tiene ventajas adicionales que repercuten en la fase de logística y aprovisionamiento, ya que mejoran el proceso de inventario y caducidad de los materiales, y el seguimiento y la trazabilidad de los activos en los almacenes.

En cuanto a los planes previstos, la filiar de Fabricación y Mantenimiento desarrollará la plataforma IMANT+ que transformará los principales Complejos Ferroviarios de Fuencarral y Santa Catalina en Talleres Inteligentes. Para ello, se instalarán cámaras y sensores, que permitirán la monitorización y geolocalización de vehículos, así como el uso de equipos críticos. El importe previsto para este proyecto es de un millón de euros.

Sostenibilidad 

Por último, en materia medioambiental, se han implementado prácticas sostenibles en su proceso de fabricación y mantenimiento, que han reducido la huella de carbono  y promovido un transporte público más ecológico. Entre las principales actuaciones destaca la instalación de paneles solares en catorce de sus principales bases de mantenimiento, que cubrirán un 41  por ciento de sus necesidades energéticas.