El Comité de Lectura de la cuadragésimo segunda edición de los Premios del Tren ‘Antonio Machado’ de Poesía y Cuento ha seleccionado las doce obras finalistas entre un total de 1.019, de ellas 642 en la categoría de cuento y 377 en la de poesía. Los autores que han presentado obras en esta edición proceden de 31 países, entre los que destacan, además de España y por este orden, Argentina, Cuba, Colombia y México.
![]() |
||
(11/10/2023)
Tras una primera selección realizada entre todas las obras, el 28 de septiembre de 2023 el Comité de Lectura ha elegido las doce obras finalistas:
•Cuento: ‘Tal vez mañana’, ‘Migaja de poleo’, ‘Rosa y la bestia’, ‘Los tres pies del gato’, ‘Testigo de excepción’ y ‘Billete de ida y vuelta’.
•Poesía: ‘La luz sobre el balasto’, ‘Hubo una vez un tren’, ‘Una vida secreta’, ‘Un tren en el desierto’, ‘María Zambrano no es una estación de tren’ y ‘El paso del tren (Darío de Regoyos, 1902).
El fallo tendrá lugar el 24 de octubre. Ese mismo día, en el Museo del Ferrocarril de Madrid, se celebrará la gala de entrega de premios a las obras que serán publicadas en la Colección Premios del Tren. Como viene siendo tradición, la ceremonia coincide con la conmemoración del primer ferrocarril peninsular, la línea Barcelona-Mataró, que este año, además, celebra su 175º aniversario.
Dotación económica
El Jurado de los Premios del Tren 2023 está compuesto por:
•Manuel Núñez Encabo, presidente de la Fundación Española Antonio Machado.
•Jesús García Sánchez, coordinador del Comité de Lectura y editor de Visor Libros.
•Susana San Juan Merinero, directora de Comunicación de Adif.
•Teresa Torres Torres, directora general Económico-Financiera de Renfe.
•Juan María Calles Moreno, ganador de la 41.ª edición de Premios del Tren en la categoría de Poesía.
•Fernando Rodriguez Lafuente, filólogo y director de la Revista de Occidente.
•Eduardo Becerra Grande, catedrático de Literatura Hispanoamericana y director del Máster de Edición de la Universidad Autónoma de Madrid.
Los Premios están dotados con un total de 22.000 euros, que se reparten entre las dos categorías (poesía y cuento) del modo siguiente: 6.000 euros para el primer premio; 3.000 euros para el segundo; y tres accésit de cuatrocientos euros, en cada una de las modalidades. A ellos se suma este año un ‘Premio especial 175 años del tren’ de occhocientos euros, en cada categoría, para conmemorar la inauguración del primer ferrocarril de la Península.
Los Premios del Tren 'Antonio Machado' de Poesía y Cuento continúan la larga trayectoria iniciada con el Premio de Narraciones Breves ‘Antonio Machado’, instituido por Renfe en 1977 y organizado desde 1985 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En 2002, después de veinticinco años del Premio de Narraciones Breves, se convocó la primera edición de los Premios del Tren ‘Antonio Machado’ de Poesía y Cuento, que han continuado hasta hoy. A las 41 ediciones anteriores se han presentado al concurso obras de alrededor de 43.000 escritores de una treintena de países.
Más información y obras premiadas anteriores:
https://ffe.es/premiosdeltren/