Los datos de tráfico de pasajeros de alta velocidad relativos al segundo trimestre de 2023 indican que Renfe ocupa la primera posición en todas las líneas de España. Entre ellas, Madrid-Zaragoza-Barcelona-Figueras Vilafant, Madrid-Andalucía y Madrid-Levante.
![]() |
||
(05/10/2023)
Los datos del transporte de pasajeros que han optado por servicios de alta velocidad durante el segundo trimestre de 2023 sitúan a Renfe en primera posición. De abril a junio, cerca de 2 millones de viajeros han viajado con la operadora en la línea Madrid- Zaragoza-Barcelona-Figueras Vilafant, donde ha obteniendo una cuota de mercado del 55 por ciento respecto a sus competidores. En esta conexión, Renfe ofrece hasta veintisiete frecuencias por sentido y llega a todas las ciudades que cuentan con estación de alta velocidad como son Madrid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Camp de Tarragona, Barcelona, Girona y Figueras.
Respecto a las conexiones con Andalucía, la operadora también encabeza la demanda con sus trenes AVE y Avlo con los que presta más de sesenta servicios diarios. En este periodo, ha transportado a 1,613 millones de viajeros, una cifra que representa una cuota de mercado del 78 por ciento. En cuanto a los servicios a Levante, también ocupa la primera posición respecto a los otros dos operadores que están presentes en estos corredores. En estos tres meses, ha transportado a más de 1,1 millones de viajeros y ha cerrado con una cuota de mercado del 62 por ciento.
En las líneas de alta velocidad de la Comunidad Valenciana, ofrece hasta dieciséis frecuencias por sentido entre Madrid y Valencia y catorce trenes por sentido entre Madrid y Alicante. En total, 56 trenes diarios de alta velocidad en esta región. Todas las ciudades que cuentan con estación de alta velocidad disponen de sus servicios: Madrid, Cuenca, Requena-Utiel, Albacete, Villena, Alicante y Valencia.