Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Inaugurada la vía verde de Oropesa a Benicassim

Portada:  Noticia de actualidad


Construida por el Ministerio de Fomento, recupera un tramo abandonado del ferrocarril Valencia-Barcelona

A comienzos del pasado mes de agosto ha sido abierta oficialmente la Vía Verde de Oropesa a Benicassim. Son seis kilómetros de ruta sobre un tramo en desuso del ferrocarril Valencia-Tarragona que, incluso antes de su apertura oficial, tenían un elevado número de usuarios.


Inaugurada la vía verde de Oropesa a Benicassim
 
La nueva vía, a orillas del mar, recupera un tramo abandonado del ferrocarril Valencia-Barcelona. Foto J.A. León Burgos
 
 

(04/09/2009) El pasado 5 de agosto fue abierta oficialmente la nueva vía verde que une los cascos urbanos de los municipios castellonenses de Oropesa y Benicassim. La vía verde, de unos seis kilómetros de longitud, discurre casi íntegramente por el municipio de Oropesa, y recupera un tramo ferroviario en desuso. Este tramo fue abandonado en 2003 a raíz de la puesta en servicio de una gran variante, en vía doble y con perfiles para explotación a alta velocidad. Esta variante eliminaba un tramo en vía única, de alta sinuosidad y travesía urbana, lo cual planteaba una especial complejidad para una explotación ferroviaria más compleja y severos problemas urbanos al municipio de Benicassim.

La variante se inicia en la estación de Les Palmes y finaliza en la de Oropesa pero, en cualquier caso, la nueva vía verde sólo ha recuperado el tramo que desde el barrio de Les Plagetes de Benicassim, a orillas del antiguo apeadero de “Las Vilas de Benicassim”, hasta el puerto de Oropesa.

Han sido precisamente las exigencias ambientales de la nueva obra ferroviaria las que han facilitado la financiación de este tramo de nueva vía verde, en el cual la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento ha invertido 1,3 millones de euros. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles asesoró en las primeras fases de este proyecto a la antigua Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento y, de ahora en adelante, el mantenimiento de esta vía verde corresponderá a la Generalitat Valenciana. La Consejería de Obras Públicas viene pilotando desde hace ya varios años la red de vías verdes de esta comunidad, entre las cuales hay que destacar la Vía Verde de Ojos Negros, la del Xixarra, de La Safor o la del Maigmó. 

hspace=10

En algunos tramos la via se inscribre en profundas trincheras o largos túneles que laminan las dificultades orográficas. Foto Fernando Monroy

Uno de los nuevos reclamos turísticos de la Costa del Azahar

La nueva vía verde tiene una gran espectacularidad ya que, por un lado, discurre a orillas del Mediterráneo, en parajes acantilados de gran belleza. Por otro lado, la especial dificultad orográfica de este paraje litoral (que ha sido a la larga la responsable del abandono de este tramo y su sustitución por otro más eficiente) obligó a los ingenieros ferroviarios del siglo XIX a diseñar grandes trincheras, terraplenes, puentes y nada menos que tres túneles, uno de los cuales tiene 550 metros de longitud.

Esta espectacularidad paisajística y esa especial potencia de la infraestructura ferroviaria han convertido a este nuevo itinerario ambiental en uno de los principales atractivos para los veraneantes de estos municipios castellonenses. Hay que tener en cuenta además la especial dificultad que supone la orografía de la Sierra de Oropesa para la práctica del ciclismo o el paseo en esta zona.

La creación de esta vía verde, de perfil completamente plano, un firme excelente y segregada del tráfico rodado, ha hecho que miles de personas hayan disfrutado ya de esta ruta que une entre sí varias playas de este tramo del litoral mediterráneo. Es más, la vía verde estaba siendo utilizada masivamente por cientos de personas cada día antes de ser inaugurada, saltándose las vallas que confinaban la obra ante el deseo de poder utilizar una pista tan sumamente atractiva para el paseo.

En Benicassim ha sido incluso necesario también reordenar algunos viarios próximos al inicio de la vía verde para facilitar el acceso seguro a la ruta al gran contingente de personas que durante del mes de agosto han disfrutado de los paisajes del Mediterráneo desde la más cómoda atalaya imaginable.

 hspace=10

 La nueva Vía Verde de Oropesa a Benicassim ofrece unas bellas perspectivas de este escarpado tramo de la costa mediterránea, por un itinerario plenamente accesible y libre de vehículos a motor. Foto María C.G.