La Junta de Andalucía ha anunciado que invertirá 2,2 millones de euros en la implantación de un gemelo digital en el Metro de Granada y en el Trambahía, en Cádiz. Con este sistema virtual se recrear situaciones para planificar el mantenimiento de esta infraestructura y mejorar los parámetros de calidad del servicio.
![]() |
||
(05/09/2023)
El objetivo de la implantación del gemelo digital en el Metro de Granada y el tranvía de la Bahía de Cádiz es aplicar las nuevas tecnologías emergentes, como la realidad aumentada y la realidad virtual, el Big Data o la digitalización por fotogrametría. Este sistema es una representación de las líneas, que recreará y anticipará las necesidades futuras y posibles las incidencias de los sistemas de transportes a través de la realidad virtual y aumentada. La nueva herramienta reducirá los tiempos de decisión y optimización de costes en la gestión del transporte y mejorará los parámetros de calidad del servicio. Además, se destinará a la gestión de los servicios públicos al recibir en tiempo real en este gemelo los datos del funcionamiento de los metros y el Trambahía. Asimismo, servirá para calcular los costes en términos de sostenibilidad.
En la actualidad, el contrato principal de asistencia técnica transversal, implantación de la Metodología BIM y capacitación del personal se encuentra en fase de evaluación. Esta licitación, que asciende a un millón de euros, ha recibido diez ofertas que aglutinan a veintiuna empresas nacionales e internacionales. El adjudicatario será el encargado de guiar a la Agencia de Obra Pública en la implantación del gemelo digital, suministrar las herramientas BIM y realizar otras actividades de integración de las plataformas digitales que resuelvan las necesidades de mantenimiento y explotación de ambas redes.
Según los planes previstos, en una primera etapa se realizará la formación continua, el asesoramiento tecnológico y la implementación de la metodología BIM con el personal. Además, se trabajará en la creación de un entorno tecnológico propio y de un manual BIM adaptado a la explotación de los transportes públicos metropolitanos. La segunda fase se centrará en la modelización de activos y la digitalización de las infraestructuras del Metro de Granada y el Trambahía mediante nuevas tecnologías de digitalización de infraestructuras y modelización de obra civil.
En tercer lugar se creará el gemelo digital en una plataforma de modelos digitales BIM y entornos GIS para su interconexión con la Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora de los transportes ferroviarios metropolitanos de Granada y Cádiz. Por último, el contrato contempla la ejecución de la evaluación final del plan de acción, la auditoría de indicadores, la biblioteca de entregables y el software de código abierto y público.