El proyecto “Huerto Escolar” presentado desde el centro industrial de Alstom en Trápaga, es uno de los 38 proyectos seleccionados este año por la Fundación Alstom para llevar a cabo en 2022.
(22/12/2021)
En colaboración con la ONG vizcaína Creando Futuros, la Fundación Alstom financiará la construcción en un distrito del extrarradio de la ciudad senegalesa de Mbour del huerto que servirá para enseñar agricultura y mejorar el servicio de comedor y la dieta que ofrece la escuela “Euleuk Sibiir”, fundada en 2011 por la misma ONG.
Cada año, la Fundación Alstom invita a sus empleados en todo el Mundo a enviar propuestas de proyectos solidarios. Este año se han recibido 189, una de ellas presentada por Marimar Carmona, técnico de calidad del centro industria de Trápaga, en Vizacaya.

Mbour
Mbour se sitúa cerca de la costa, a unos setenta kilómetros de Dakar, y cuenta con aproximadamente un millón de habitantes. Los motores económicos de la zona son el turismo, la pesca y el procesado del cacahuete, sectores muy afectados por la pandemia. El distrito de Zonatel, donde se va a llevar a cabo la iniciativa, cuenta con unos 1.500 habitantes, la mayoría de ellos menores de veinte años. Es un barrio periférico que ha crecido durante la pandemia con la llegada de familias de las aldeas del interior y tiene un alto nivel de pobreza, con acceso limitado a recursos básicos como la alimentación, el agua, la salud o la educación.
La agricultura en Mbour es escasa por su suelo árido y la presencia de termitas, por lo que los conocimientos en agricultura de la población son limitados. Para evitar la malnutrición en edades tempranas, la escuela local Euleuk Sibiir abrió un comedor gratuito, el único escolar en la zona, para proveer de, al menos, una comida diaria al alumnado de entre tres y cinco años que acude a la escuela.
Huerto
El huerto se construirá en el recinto escolar y contará con una superficie de 200 metros cuadrados. Una vez acondicionado, garantizado el suministro del agua y cosechado, los productos frescos cultivados servirán para mejorar el servicio de comedor escolar y ofrecer una dieta rica, equilibrada y con aportes nutricionales, a lo que no tienen acceso en su alimentación diaria.
Creando Futuros ya está haciendo los preparativos para que la iniciativa arranque en enero de 2022. Una vez operativo el huerto y hechas las primeras plantaciones, los niños se encargarán de prepararlo para las siguientes cosechas. El huerto permanecerá activo mientras la escuela siga operativa y podrán disfrutar de sus beneficios todos los niños que se matriculen en años venideros.
