El pasado 28 de enero, el GIF adjudicó la redacción del proyecto y control de las obras de la nueva estación de Zaragoza a la oferta presentada por Carlos Ferrater, José María Valero, Proyectos Civiles y Tecnológicos, Rhein Consult y Spiekerman, por un importe de 621.710.294 pesetas y con un plazo de ejecución de 30 meses. En breve se abrirá el concurso de construcción con un coste previsto de 22.800 millones de pesetas, de tal modo que en el verano de 2002 la capital aragonesa contará con su nueva terminal de viajeros.
(19/09/2006)
El concurso recién adjudicado se ha desarrollado en dos fases, una primera en la que concurrieron 18 licitadores y una segunda a la que fueron invitados siete de ellos, de los que finalmente se presentaron seis. Asimismo cabe la posibilidad de que en el proyecto definitivo se puedan integrar soluciones concretas presentadas en alguna de las ofertas presentadas a la segunda fase.
En el plazo de unos tres meses los ganadores del concurso deberán presentar el proyecto constructivo y desarrollar la oferta, para en breve abrirse el período de concurso de construcción cuyo presupuesto definitivo dependerá de la concreción del proyecto constructivo y de las ofertas de los licitadores, si bien el coste inicial previsto por el GIF para todo el conjunto, incluidos los accesos ferroviarios y viales se cifra en 22.800 millones de pesetas.
La nueva estación se situará en los terrenos de la actual terminal de Las Delicias, en la avenida de Navarra, entre los barrios de Almazara y Delicias, en una zona de 73 hectáreas. El edificio histórico de la actual estación de Las Delicias se rehabilitará para acoger el centro de control de línea, oficinas, la sede del GIF en Aragón y el futuro museo del ferrocarril.
Límites
El complejo de la estación estará delimitado por el sur por la avenida de Navarra, por el norte por los terrenos situados junto a la autovía A-68 y por el este y oeste por dos viales de entrada y salida separados por más de 500 metros, lo que permitirá disponer de una superficie cubierta de 600 metros lineales en donde se ubicarán los andenes de 400 metros de longitud y ampliables en 200 más.
La fachada sur contará con incisiones en el muro, en una reinterpretación de la vidriera tradicional, que tamizarán la luz, y la norte dispondrá de grandes ventanales. La monumental cubierta poligonal de la estación tiene una función no sólo estética sino que asegura el cumplimiento de las exigencias acústicas y de luminosidad planteadas por GIF en el concurso.
El acceso a la estación se realizará desde la avenida de Navarra, en las zonas de las calles Rioja y Ramiro 1, desde las que, mediante glorietas, se accederá a los vestíbulos de salidas y llegadas, y desde dos glorietas de nueva construcción ubicadas en el nuevo trazado de la A-68, convertida en un paseo con bulevar central. En estos accesos se ha previsto la futura instalación de un sistema de tranvía moderno que terminaría su recorrido con paradas en el vestíbulo de salida. Asimismo, desde la vía perimetral a la estación que se construirá se accederá a un aparcamiento subterráneo de 1.600 plazas.
La zona de vías contará con dos andenes de nueve metros para los trenes de ancho ibérico y otros tres para dar servicio a las vías de ancho internacional, con las mismas dimensiones que los anteriores, salvo el central que tendrá doce metros de ancho. Asimismo, se construirá un andén técnico, en la zona sur, provisto de foso salvo en los tramos en los que coincida con los pasos subterráneos de la planta sótano.
A ambos lados de los andenes se prevén franjas libres de obstáculos de al menos tres metros de ancho para permitir el paso de vehículos de emergencia y servicio y pantallas acristaladas para cortar la entrada de vientos y humos provenientes de la estación de autobuses.
El vestíbulo de salidas, al este, con una altura de 18,3 metros tiene su acceso desde la zona cubierta de bajada y parada de taxis, con una fachada donde se situarán locales comerciales accesibles desde el exterior y el interior de la estación. En la misma zona está los accesos a un hotel de tres estrellas y las zonas de salida de ferrocarril y autobuses, además de las taquillas para varios operadores y los puntos de control de acceso.
Tras el control de acceso se dispondrán zonas de espera con equipamiento comercial, donde están también las rampas mecánicas y los ascensores y zonas de información, con monitores múltiples de gran tamaño. Sobre las zonas de operadores y locales, se ubicarán las zonas de control y seguridad, y oficinas de la terminal, así como las salas Rail Club, desde donde se podrá acceder a la terraza, con vistas al interior de la estación.
Esta zona de salidas conectará directamente, mediante pasarelas en las caras norte y sur del edificio, con la zona de llegadas que dispondrá de una zona comercial en el sector más próximo a los accesos de rampas y ascensores procedentes de los andenes. La zona desembarque de vehículos y taxis contará con dos marquesinas enlazas con la puerta de salida. Sobre la zona de locales comerciales está previsto un restaurante con vistas hacia el interior y el exterior de la estación y un hotel de cuatro estrellas.
Centro de Negocios
Junto al vestíbulo de salidas y compartiendo la misma zona de consignas y acceso al hotel de tres estrellas estará situado el vestíbulo de la estación de autobuses en cuya planta inferior, compartiendo andén con las vías de ancho ibérico se encontrarán las dársenas de largo recorrido.
Entre los dos bloques de edificación de los hoteles se instalará un centro de negocios que tendrá acceso tanto desde la calle perimetral, como desde la planta superior de la estación de autobuses y desde los dos hoteles que los flanquean.
En cuanto a los aparcamientos, se han proyectado dos zonas, situadas a ambos lados, norte y sur, de la estación con capacidad de hasta 1.600 plazas y cuya construcción podrá realizarse por fases gracias a la modularidad del diseño. El aparcamiento situado al sur se dedicará al servicio básico de la estación y el del norte para la estación de autobuses y los dos hoteles proyectados. Las entradas de los vehículos contarán con monitores de indicación de plazas libres para agilizar las maniobras y reducir los recorridos.
Un nuevo museo del ferrocarril
En el antiguo edificio de la estación de Las Delicias, proyectado por Gutiérrez $oto, se prevé la instalación del Museo del Ferrocarril de la ciudad de Zaragoza. Situado en una zona intermedia del complejo urbanístico de la nueva estación, el Museo se concibe como un elemento de enlace e integrador del conjunto.
Una marquesina de diferentes alturas, procedente de la edificación nueva, permitirá la protección del material ferroviario expuesto y abrir un espacio intermedio compartido por los dos edificios.
El material histórico que se exponga entre ambas estaciones será, por lo tanto, visible desde la nave central de Zaragoza Delicias, aportando una escenografia integrada en las dos edificaciones y permitiendo al viajero y al visitante observar la evolución y el progreso del material ferroviario.