Edición especial del Mercado de Motores: BROCANTE, en el Museo del Ferrocarril; El Tren Azul viaja a Logroño el 22 de noviembre; ‘Entre vías, agua y papel’, exposición ferroviaria de Javier Zorrilla; Últimos días para apuntarse al 'Tren de la Navidad' de Metro Bilbao; Tren de la Sierra de Montánchez y Tamuja; Exposición de la Estación del Vasco en Oviedo
(21/11/2025)
Edición especial del Mercado de Motores: BROCANTE, en el Museo del Ferrocarril
El 22 y 23 de noviembre, el Museo del Ferrocarril de Madrid acoge BROCANTE, una edición especial del Mercado de Motores dedicada a las antigüedades, el coleccionismo, el mobiliario retro y los objetos singulares, además de una zona con coches clásicos y algunos de los mejores expositores nacionales y europeos.
El fin de semana incluirá además música en directo, propuestas gastronómicas internacionales y actividades para todos los públicos. El horario será: sábado de 11:00 a 21:00 y domingo de 11:00 a 19:00.

El Tren Azul viaja a Logroño el 22 de noviembre
La Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT) pone en marcha el viaje “Rápido a Logroño” el sábado 22 de noviembre, a bordo del histórico Tren Azul, operado por Alsa y encabezado por la locomotora 316-003. El tren partirá de Zaragoza-Delicias a las 9:05 y llegará a Logroño a las 11:12, donde los viajeros dispondrán de tiempo libre para recorrer el casco histórico y disfrutar de la oferta cultural y gastronómica de la ciudad.
El regreso está programado a las 18:10 desde Logroño, con llegada a Zaragoza-Delicias a las 20:28. El convoy incluirá coches clásicos como el restaurante WR-3567 y el salón ministerial ZZ-1601. Más información y reservas, en la web del Tren Azul.

‘Entre vías, agua y papel’, exposición ferroviaria de Javier Zorrilla
La Sala 3000 acoge la exposición temporal 'Entre vías, agua y papel', una muestra compuesta por 31 acuarelas del artista madrileño Javier Zorrilla, que exploran la estética del ferrocarril a través de trenes, estaciones, paisajes y escenas cotidianas. Las obras reinterpretan el universo ferroviario mediante capas de color, luz y memoria.La exposición puede visitarse en el horario habitual del museo hasta el 1 de febrero de 2026.
.jpg)
Últimos días para apuntarse al 'Tren de la Navidad' de Metro Bilbao
Metro Bilbao prepara su ‘Tren de la Navidad’, un viaje mágico entre Kabiezes y San Ignazio en el que los más pequeños podrán disfrutar de cuentacuentos, pintacaras, espectáculos y la compañía de Olentzero, Mari Domingi y sus galtzagorris. La actividad, gratuita y enmarcada en el 30.º aniversario del metro, contará con seis circulaciones el 22 de diciembre.
Se ofrecerán más de 1.200 plazas, que se asignarán por sorteo entre quienes se inscriban hasta este domingo 23 de noviembre en gabonetakotrena.eus. El plan está dirigido a niñas y niños de hasta 12 años, acompañados por una persona adulta.

Tren de la Sierra de Montánchez y Tamuja
Descubre la Sierra de Montánchez y Tamuja a bordo de un tren turístico que te llevará por algunos de los paisajes y sabores más singulares de Extremadura. La experiencia incluye ruta por la dehesa, visita guiada al Castillo de Montánchez y una degustación dedicada al célebre jamón de Montánchez, además de un recorrido por la Basílica hispano-visigoda de Santa Lucía del Trampal.
El viaje, con salida única el 22 de noviembre, parte de Plasencia a las 09:00 h y regresa a las 19:30 h desde Cáceres. Los billetes cuestan 50 € para adultos y 10 € para menores de 14 años (los menores de 4 viajan gratis si no ocupan asiento). Incluye tren ida y vuelta, degustaciones y visitas guiadas. Ideal para disfrutar en familia y empaparse del patrimonio natural, histórico y gastronómico de la zona.

Exposición de la Estación del Vasco en Oviedo
El Museo del Ferrocarril de Asturias mantiene abierta la muestra La Estación del Vasco en Oviedo, comisariada por el historiador del arte José María Flores. La exposición revisita la demolición, en 1989, de la histórica estación del Vasco, un episodio considerado hoy un punto de inflexión en la conciencia social sobre la preservación del patrimonio industrial asturiano.
A través de ocho unidades temáticas y materiales inéditos —como planos originales, columnas recuperadas de las marquesinas y la mampara Art Déco de la antigua cantina—, la muestra invita a reflexionar sobre qué consideramos patrimonio y cómo se valoran sus dimensiones simbólicas, identitarias y comunitarias. Puede visitarse hasta el 31 de marzo de 2026 en el Museo del Ferrocarril de Asturias.
