Euskotren instalará en los próximos meses en todos los tranvías de Bilbao y Vitoria un modelo propio de suelo podotáctil que facilitará el viaje a las personas con discapacidades visuales. El prototipo, en cuya creación han participado activamente las asociaciones de personas con discapacidad visual, se está probando ya en Bilbao y Vitoria y se extenderá en los próximos meses a las veintiséis unidades tranviarias de la operadora autonómica.
(21/11/2025)
La creación del prototipo y su instalación en los veintiséis tranvías (dieciséis en Vitoria y diez en Bilbao tiene un presupuesto aproximado de 100.000 euros. Este sistema vendrá ya incorporado de fábrica en las nuevas unidades.
El suelo podotáctil tiene como objetivo facilitar la orientación de las personas con discapacidad visual, guiándolas hacia la zona de asientos reservados y ayudándolas a identificar los posibles obstáculos dentro de la unidad. Su implantación favorece una mayor autonomía y seguridad a las personas con baja visión, que ya cuentan con suelo podotáctil en el 100 por cien de las paradas del tranvía construidas por Euskal Trenbide Sarea, ETS.
Más allá de su función práctica, este proyecto permite dar mayor visibilidad a los espacios reservados dentro de las unidades y, de esta manera, actúa como una herramienta de sensibilización, promoviendo actitudes más respetuosas y cívicas entre los viajeros.
El pavimento elegido ha sido específicamente diseñado para el servicio tranviario de Euskotren y en el proceso de creación han participado las entidades ONCE e Itxaropena. En octubre se les presentó una primera propuesta que ya ha sido mejorada con aportaciones realizadas.
Hacia la accesibilidad universal
Aunque toda la flota cuenta con tecnologías avanzadas para facilitar los viajes de las personas con necesidades diversas, Euskotren sigue dando pasos hacia la accesibilidad universal. Las diferentes actuaciones de mejora, entre las que se encuentra el suelo podotáctil, están incluidas dentro del Plan Estratégico para la Mejora de la Accesibilidad en Euskotren 2024-2030, cuyo objetivo prioritario es garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para disfrutar de un transporte público adaptado e inclusivo.
La puesta en marcha de estas modificaciones nace de un proceso de participación ciudadana y de escucha activa que desarrolló Euskotren en 2024 para conocer de cerca las necesidades de las personas con diversidad funcional. Para ello se contó con la estrecha colaboración de ocho organizaciones (Fekoor, Eginaren Eginez, Elkartu, Fevas, Itxaropena, ONCE, Euskal Gorrak y Zuzenak) que aportaron su diagnóstico, las dificultades a las que se enfrentan en el día a día y las posibles áreas de mejora.
Otras medidas
Además del suelo podotáctil hay otras medidas incluidas en el Plan Estratégico para la Accesibilidad Universal que se han ido ya poniendo en marcha:
- Eliminación de los asientos abatibles: Con el objetivo de generar un espacio más diáfano que facilite las maniobras de las personas con movilidad reducida se han eliminado ya los asientos abatibles en todos los convoyes de Euskotren. También se han sustituido las mamparas para dejar más paso libre de obstáculos (de 800 mm a 1 000 mm).
- Cambios en los pictogramas interiores y exteriores: Se va a licitar próximamente el cambio, para que los pictogramas sean de mayor tamaño y diferente color, y puedan diferenciarse mejor. Se utilizarán el azul y el naranja.
- Cambios en las zonas PMR, asientos reservados y vinilado exterior: En el interior de las unidades se identificarán mejor las zonas de uso preferente destinadas a los colectivos con movilidad reducida (incluido el orden de prioridad). Para ello la tapicería de los asientos reservados será naranja, al igual que en los trenes, para que sean fácilmente reconocibles. El proceso de cambio de tapicería ya se ha iniciado y se irá extendiendo a todas las unidades. También está previsto identificar en el suelo los espacios destinados a sillas de ruedas y carritos de bebé.
- Adecuación de las máquinas expendedoras de las paradas a las necesidades diversas: Se han incorporado a las máquinas nuevas terminales de pago con crédito, el sistema contactless y botoneras más accesibles. Dentro del proceso colaborativo con las asociaciones se está trabajando en un prototipo propio para las próximas máquinas expendedoras.
- Formación específica para la plantilla de Euskotren: Euskotren ha formado ya a su plantilla con un curso específico sobre accesibilidad y sensibilización en esta materia.
- Publicidad exterior en los tranvías: Junto a diferentes colectivos se está trabajando para que la publicidad exterior de los tranvías sea compatible con las necesidades de las personas con diversidad funcional. Está en marcha un proceso de colaboración para encontrar e incorporar las soluciones técnicas más satisfactorias.
