Metro de Madrid ha reciclado más de 110 toneladas de residuos recogidos en los puntos limpios instalados en las estaciones de la red. Durante los seis primeros meses del año, las denominadas islas de reciclaje han contribuido a la recogida de 45 toneladas de envases y 65 de papel, ayudando a mejorar la gestión de estos elementos y optimizando el uso de recursos y materias primas.
(12/11/2025)
La iniciativa de la compañía metropolitana, puesta en marcha en 2023, se encuentra en pleno proceso de expansión. Así, a finales de 2025, el suburbano madrileño contará con 877 puntos de este nuevo modelo en un total de 191 estaciones, lo que supone más del 75 por ciento de toda la red, y demuestra la apuesta por la sostenibilidad en sus procesos de eliminación de basuras del metro madrileño.
Las islas de reciclaje disponen de contenedores diferenciados y serigrafiados para la recogida separada de desechos: en los de color amarillo pueden depositarse plásticos y otros envases, mientras que el azul está destinado a papel y cartón y el naranja al resto de los elementos.
La actividad de mantenimiento de trenes e instalaciones del suburbano madrileño genera algo más de 2.000 toneladas de residuos industriales al año, de los que más del 95 por ciento son reciclados o valorizados energéticamente.

