Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El Departamento vasco de Movilidad Sostenible contará con un presupuesto de 581,7 millones en 2026

Operadores:  Noticia de actualidad


La prestación del servicio ferroviario y la construcción y mejora de infraestructuras acumulan la mayor parte de la inversión

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco contará con un presupuesto de 581,7 millones de euros en el ejercicio de 2026, un 2,5 por ciento más que en el ejercicio anterior, en buena parte debido a la puesta en servicio nuevas infraestructuras ferroviarias en Guipúzcoa, así como al estado de las obras de diversas infraestructuras de gran relevancia para la comunidad autónoma.


(07/11/2025)  

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, explicó el pasado miércoles en el Parlamento autonómico el proyecto de Presupuestos Generales 2026 de su Departamento, con sus principales líneas estratégicas.

Las cuentas detalladas por la consejera se enfocan en vertebrar territorial y socialmente el territorio a través de la ampliación de la red ferroviaria y tranviaria, la mejora y el mantenimiento de las ya existentes, y el desarrollo de iniciativas que fomenten la movilidad sostenible y el uso del transporte público y que garanticen su acceso a toda la ciudadanía.

Plan de Movilidad Sostenible

La Dirección de Estrategia para la Movilidad Sostenible contará en 2026 con 250,4 millones de euros, para el que será el primer año de vigencia del Plan de Movilidad Sostenible de la comunidad autónoma, que incluye más de un centenar de actuaciones para la próxima década.

Entre las acciones del plan se encuentra apoyar a los municipios para que activen herramientas de movilidad sostenible, con una partida de desarrollo del plan de 250.000 euros. En este documento uno de los grandes retos es el impulso de la integración tarifaria, un modelo unificado, aunque con especificidades por territorios históricos, basado en premiar con mayores descuentos a quienes más utilicen el transporte público, así como a colectivos concretos como los jóvenes.

Esta actuación dispondrá de una partida de 300.000 euros para avanzar en los trabajos, para los que primero es necesario culminar -antes de final del presente año 2025- el proceso para alcanzar la interoperabilidad de todas las tarjetas, Bat, Barik y Mugi en todos los transportes públicos vascos.

Principales objetivos

En la Dirección de Estrategia para la Movilidad Sostenible se afrontarán como objetivos principales:

- Impulso al tren y al tranvía. El proyecto de presupuestos incluye 130 millones de euros para el servicio que ofrece Euskotren en la red pública vasca, así como 92,8 millones de euros para el servicio de cercanías recientemente transferido al Ejecutivo autonómico y operado por Renfe. De estos últimos, 3,4 millones irán destinados al desarrollo del servicio de la Llanada Alavesa, puesto en marcha por el Departamento de Movilidad Sostenible en mayo de este año, casi seis meses después de asumir la competencia de los servicios de cercanías.

- Más y mejores trenes y tranvías para atender una red más extensa. Euskotren realizará inversiones por 44,4 millones de euros. Las partidas más relevantes corresponden a la adquisición y renovación de trenes y tranvías, previendo necesidades como las que se derivarán de la futura línea 5 del ferrocarril metropolitano de Bilbao o de la extensión del tranvía al barrio de Zabalgana en Vitoria.

- Digitalización y modernización de la seguridad. Durante 2026 continuará la implantación paulatina del European Rail Traffic Management System (ERTMS), de señalización, comunicación y control ferroviario de forma estandarizada en todo el espacio europeo para reforzar la seguridad con tecnología digital puntera. Este proceso comenzará su despliegue en 2026 en Guipúzcoa (Hendaya-Usurbil) tanto en las líneas de Euskal Trenbide Sarea, ETS, como en los trenes de Euskotren y se extenderá paulatinamente a toda la red.

- Transporte asequible. Se dedicarán 19,5 millones de euros a tareas de planificación del transporte, entre las que se encuentran 9,1 millones dirigidos a bonificaciones, con medidas como la gratuidad del transporte público hasta los doce años, en marcha desde principios de 2025 y que desde 2026 se consolidará como estructural.

259,5 millones para infraestructuras ferroviarias

La Dirección de Infraestructuras del Transporte contará con 259,5 millones de euros para continuar con la ejecución de infraestructuras que están desarrollándose, la planificación de otras nuevas, y el mantenimiento y mejora de las ya existentes a través del ente público ETS.

Entre sus prioridades se encuentran:

Impulso de la infraestructura ferroviaria en el País Vasco

- La ejecución de las obras de la línea 5 del ferrocarril metropolitano de Bilbao en sus tres tramos contará con un presupuesto de 53,7 millones de euros.

- La finalización y puesta en servicio de la pasante soterrada del Topo en San Sebastián y de la variante ferroviaria Alza-Galzaraborda entre la capital guipuzcoana y Rentería. Los dos tramos entrarán en servicio en 2026 y cuentan con presupuestos de 28,2 y 25,3 millones de euros, respectivamente.

- El inicio de las obras de la ampliación del tranvía de Vitoria al barrio de Zabalgana, que comenzarán el próximo año, contará con un presupuesto para 2026 de 2,1 millones de euros.

- La construcción de una nueva parada del tranvía de Bilbao en Los Caños estará dotada con 4,4 millones.

- La reforma de la estación de Anoeta en San Sebastián reservará una partida de 8,8 millones, y la finalización de las de Gernika y Bedia de 1,5 millones.

Planificación de futuras infraestructuras para la movilidad sostenible

El Departamento de Movilidad Sostenible se encuentra inmerso en el desarrollo de todos los proyectos necesarios para ejecutar las obras relativas a la línea 4 del ferrocarril metropolitano de Bilbao en el tramo comprendido entre Rekalde y Matiko, aproximación a Basurto incluida, y dedicará a ello 1,2 millones de euros el próximo año.

En las cuentas está recogido el proyecto de extensión del tranvía al barrio bilbaíno de Zorrozaurre y se contempla una partida para la finalización del proyecto constructivo del intercambiador de Riberas de Loyola, en San Sebastián

Renovación y mantenimiento de las infraestructuras existentes

- Se dedicarán 11,2 millones a la renovación de vía en tramos como el de Sukarrieta a Bermeo, el túnel de Miraflores del tranvía de Bilbao, el tramo entre Zumaya y Zarauz o el entorno de la estación de Elgoibar.

- 4,4 millones de euros estarán dirigidos a la mejora de taludes y túneles. También se rehabilitarán infraestructuras como el puente internacional de Irún o el viaducto de Lamiaran entre Mundaca y Bermeo.

- Otras actuaciones: integración urbana del ferrocarril en Eibar (2,3 millones) y desdoblamiento de Itziar (6 millones), entre otras.

Alta velocidad y Variante Sur

A la cuantía para afrontar la inversión en infraestructuras de ETS se suman 68,4 millones de euros a través de las encomiendas de gestión para la red de alta velocidad y la Variante Sur Ferroviaria.

La Nueva Red Ferroviaria Vasca cuenta con una dotación económica de 14,7 millones de euros para la finalización de la obra de la estación de Atotxa en San Sebastián, así como el tramo Hernani-Astigarraga. Se destinarán 2,7 millones de euros a la redacción del proyecto constructivo de los túneles de acceso a la estación de alta velocidad en Bilbao, y se avanzará en el proyecto constructivo del nudo de Arkaute, en Álava, con 1,2 millones de euros consignados. Euskal Trenbide Sarea también construirá mediante encomienda de gestión del Gobierno central la futura estación de cercanías en Astigarraga, cuya construcción comenzará en breve y que dispondrá de una partida de 7,5 millones de euros.

En cuanto a la Variante Sur Ferroviaria, una vez cerrados los proyectos constructivos de la primera fase, el desarrollo de las obras contará con una partida en 2026 de 46 millones de euros.