Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Metro Ligero Oeste, entre las compañías más sostenibles del mundo

Operadores:  Noticia de actualidad


Según el informe GRESB de este año

Metro Ligero Oeste, MLO, se ha situado entre las compañías más sostenibles del mundo tras obtener la máxima puntuación posible —cien puntos y cinco estrellas— en la evaluación internacional GRESB 2025 (Global Real Estate Sustainability Benchmark). Este resultado consolida la posición del operador en materia de sostenibilidad y gestión responsable a nivel nacional e internacional.


(23/10/2025)  

El operador de transporte ocupa el puesto 37 de las 651 empresas analizadas en todo el mundo, el quinto entre los 112 proyectos de colaboración público-privada evaluados y, especialmente, el primero entre las nueve compañías del sector de transporte urbano, sean o no concesiones.

Número uno en el Performance Score

El reconocimiento más destacado se refleja en el Performance Score, donde MLO es reconocida como la número uno a nivel mundial, ocupando la primera posición de la lista global de 651 compañías evaluadas.

Este apartado mide el rendimiento real de las operaciones a través de doce indicadores clave —como eficiencia energética, reducción de emisiones, prevención de riesgos laborales, relación con empleados y clientes, y gestión de residuos y biodiversidad—, lo que demuestra que el compromiso de MLO con la sostenibilidad se traduce en resultados tangibles.

Reconocimiento mundial a la sostenibilidad

El informe GRESB, considerado la referencia internacional más prestigiosa en materia de sostenibilidad y criterios ESG (Environmental, Social and Governance), evalúa cada año a cientos de entidades del sector de infraestructuras y activos reales en todo el mundo. Su metodología se basa en dos grandes bloques: Management, que valora la estrategia, la gobernanza y la relación con los grupos de interés, y Performance, que mide el impacto ambiental y social directo de las operaciones.

En ambos apartados, Metro Ligero Oeste ha superado ampliamente la media del sector, reafirmando su modelo de gestión y su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 11, sobre ciudades y comunidades sostenibles.