Alrededor de 360 personas pudieron disfrutar el pasado fin de semana de las visitas guiadas al a estación de Gaudí de Metro de Barcelona, cerrada al público desde su construcción en 1968. (Ver vídeo)
(08/10/2025)
Durante las visitas se ha repasado la historia de los cien años de la red de metro barcelonesa a través de diferentes paneles visuales basados en el espacio digital "Crónica de un viaje. Historia de la red de metro de Barcelona", un vídeo que explica la historia de la estación y varios elementos que forman parte de la historia del suburbano.
Este fin de semana también se repitieron las visitas a otros espacios de la red de Metro de Barcelona habitualmente cerrados al público, como la sala de simuladores de conducción y el Centro de Control de Metro, los talleres de Santa Eulalia, la escalera de caracol de Urquinaona y la subestación eléctrica de Mercat Nou.
Estación fantasma de Correos
Los días 20, 21 y 22 de octubre, y 17, 18 y 19 de noviembre será el turno de las visitas a la estación de Correos, que estuvo en funcionamiento entre 1934 y 1972. Formaba parte del segundo ramal de la línea del Gran Metro y desapareció cuando esta línea, la actual L4, se alargó hasta la Barceloneta.
Esta visita se realizará de madrugada porque Correos no tiene acceso desde la calle y hay que caminar por la vía para llegar, por lo que es imprescindible que el metro esté detenido.
Nuevas plazas en las próximas semanas
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha organizado visitas gratuitas a ocho espacios diferentes de su red de metro con motivo del centenario de este servicio. Las inscripciones se abrieron el pasado 9 de septiembre y se agotaron rápidamente las 5.033 plazas disponibles para visitar todos los espacios.
En las próximas semanas se abrirán nuevas plazas para visitar alguna de estas instalaciones.