La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, anunció ayer que la tuneladora de la L9/L10 de Metro de Barcelona reanudará su marcha la próxima semana, durante la visita que realizó a las últimas tareas de puesta a punto de la nueva rueda de corte y del resto de la máquina. Se prevé que complete el tramo de túnel pendiente hasta Lesseps a finales del próximo verano.
(01/10/2025)
La finalización del tramo central permitirá ganar en accesibilidad a servicios fundamentales, como el Hospital de Sant Pau, así como mejorar la conectividad con la alta velocidad ferroviaria, y la conexión con puntos como el Campus Nord, Sarrià, Mandri, Sanllehy o Manuel Girona, además de estructurar la Plaça de Maragall.
Próximos hitos para la puesta en funcionamiento del tramo central
- Finales de 2027: Está prevista la entrada en servicio del tramo entre Sagrera-AV y Guinardó | Hospital de Sant Pau. Incluye las estaciones de: Guinardó | Hospital de Sant Pau, Plaça Maragall, La Sagrera y Sagrera AV.
- Durante 2030: La L9/L10 estará operativa hasta la estación de Lesseps. También entrará en funcionamiento la estación de Camp Nou.
- Durante 2031: Se pondrá en servicio el tramo central completo, de modo que los trenes recorrerán toda la L9/L10. Incluye las estaciones de: Campus Nord, Sarrià, Mandri y Sanllehy.
- En 2032: Entrarán en funcionamiento las estaciones de Manuel Girona y Putxet.
La tuneladora retoma su actividad
La tuneladora, de cerca de 100 metros de longitud y 12 metros de diámetro, se encuentra actualmente en el pozo de Mandri, donde en los últimos meses se han llevado a cabo tareas de mantenimiento y puesta a punto. Entre estos trabajos, destaca la sustitución de la rueda de corte por una nueva, también híbrida (mixta), orientada principalmente a la excavación del tramo de pizarras a altas presiones de trabajo. Completadas las tareas necesarias, incluyendo los trabajos previos de acondicionamiento del pozo de Mandri, la tuneladora reanudará su avance próximamente.
La máquina pesa más de 2.300 toneladas y, con la nueva rueda de corte, está equipada con más de 200 herramientas de corte. El sistema de excavación del túnel es de sección completa, con cinta transportadora para evacuar el material excavado al exterior, y una de sus principales características es que mantiene la presión adecuada del frente de excavación e instala el revestimiento definitivo del túnel a medida que avanza.
La profundidad del túnel en el tramo central es variable, con coberturas de terreno sobre la bóveda del túnel de entre 30 y 40 metros como mínimo, y hasta un máximo de 65 a 80 metros en algunos tramos del trazado.
Finalización de la L9/L10
Con la finalización del tramo central de la L9/L10 quedarán conectados los actuales ramales sur y norte, con lo que la línea podrá alcanzar su verdadero potencial y multiplicar su demanda. Actualmente, la L9/L10 registra 27 millones de usuarios anuales, y una vez finalizado el tramo central, se prevé que alcance los 113 millones.
Actualmente, están en funcionamiento 38 kilómetros en total de las líneas L9 y L10 Sur y L9 y L10 Norte, con 35 estaciones. Las obras en curso permitirán poner en funcionamiento, por fases, 10 kilómetros más para dar continuidad a estas líneas y doce estaciones adicionales.
Se trata de una actuación estratégica para la red de transporte público del área metropolitana de Barcelona, ya que ampliará la cobertura del metro y reforzará el sistema de transporte público.
Trabajos pendientes y en ejecución
Actualmente, queda por excavar un tramo de 1,6 kilómetros del túnel central, entre las estaciones de Mandri y Lesseps. Además de las tareas de puesta a punto de la tuneladora, que ahora concluyen, ya se ha llevado a cabo la primera fase de la campaña de auscultación e inspecciones previas de edificios en el ámbito del túnel pendiente de excavar, como medidas de prevención, vigilancia y control de las obras.
También están en ejecución la obra civil de las estaciones de Campus Nord, Manuel Girona, Sarrià, Mandri y Sanllehy, la estructura interior de las estaciones de Guinardó | Hospital de Sant Pau y Plaça de Maragall, la losa intermedia que separará los dos sentidos de circulación y el montaje de vía y las actuaciones en el macropozo de La Sagrera, que permitirán conectar los ramales del norte con el tramo central.
En cuanto a los trabajos necesarios de instalaciones de túnel, ya están contratados los correspondientes a señalización ferroviaria y recientemente se han adjudicado los de telecomunicaciones y energía.
Paralelamente, se están redactando diversos proyectos para completar la actuación.
Cuando las líneas L9 y L10 estén finalizadas, tendrán una longitud total de 48 kilómetros, con cincuenta estaciones y diecisiete intercambiadores, incluyendo un tramo común de 16 kilómetros y una demanda prevista de 113 millones de usuarios anuales, lo que permitirá retirar de la red viaria 8.130 vehículos al día.