La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el ‘Balance de la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril’. En este informe que la liberalización del transporte ferroviario de viajeros ha tenido un efecto positivo en la demanda. En el último año, la alta velocidad ha registrado 49 millones de viajeros, un 42 por ciento más que en 2019 antes de la liberalización.
(23/09/2025)
El ferrocarril ha registrado 49 millones de viajeros en 2024, un 42 por ciento más que antes de la liberalización, en el año 2019. Según el segundo informe sobre el balance de la liberalización la CNMC "el balance de este proceso en España ha sido positivo, y ha supuesto un beneficio para la sociedad de 503,9 millones de euros".
En cuanto a la movilidad de larga distancia, entre 2019 y 2024, el ferrocarril ha crecido un 40 por ciento. Y, desde 2023, la en el conjunto de las líneas de alta velocidad supera el 80 por ciento. La única conexión en la que el ferrocarril ha perdido cuota es Madrid-Málaga, porque ha aumentado más el número de viajeros en avión.
La CNMC destaca también en este informe que la incorporación de los trenes de alta velocidad AVRIL, serie 106, ha mejorado la competitividad del ferrocarril en los corredores Madrid-Galicia y Madrid-Norte (Madrid-Valladolid/León/Asturias). En Madrid-Galicia han aumentado el número de viajeros y la cuota modal, destacando la conexión Madrid-Santiago de Compostela, que ha ganado 26 puntos porcentuales desde 2019. En el corredor Madrid-Norte, la puesta en servicio de los nuevos trenes y la apertura de la variante de Pajares, redujeron el tiempo de viaje, con el resultado de un aumento de los viajeros del 113 por ciento y una cuota modal del 68 por ciento, 27 puntos porcentuales más que en 2019.
Servicios comerciales
En 2024, los servicios comerciales registraron 49 millones de viajeros. De esta cantidad, 39,6 millones fueron de alta velocidad, un 22,3 por ciento más que el año anterior; 1 millón internacionales, cuya cuota aumenta en un 35,7 por ciento y 9,2 de larga distancia convencional, que disminuye en un 3,2 por ciento respecto al mismo periodo anterior. Los 49 millones de viajeros son 7 millones más que en 2023, un 16,5 más, y 14,4 millones más que en 2019, cifra que se incrementa en un 41,6 por ciento. Otro dato que destaca la CNMC en este informe es que se han registrado 17,2 millones más de viajeros en los servicios de alta velocidad durante 2024 que en 2019 antes de la liberalización, un 77,2 por ciento más.
Las operadoras Iryo y Ouigo tuvieron, en 2024, entre los dos, una cuota de mercado del 34 por ciento de los servicios comerciales de alta velocidad, una cifra similar a la registrada en 2023. La menor cuota de mercado del servicio AVE de Renfe, que bajó tres puntos porcentuales, se compensó con la subida de la del servicio Avlo.
Los servicios comerciales de alta velocidad en las principales líneas con competencia crecieron en 5 millones de viajeros en 2024 y alcanzaron los 33,7 millones. Estos pasajeros suponen el 69 por ciento de los viajeros en servicios comerciales y el 85 por ciento de los de alta velocidad.